Normas de clase: Fichas de trabajo

Atentos queridos maestros y papitos hoy les compartimos unas fichas de las normas de clase para la buena convivencia en el aula, estas fichas te las dejamos en la parte final para que las puedas descargar GRATIS, compartiremos también un pequeño extracto de estas fichas para que puedas visualizar aquellas actividades que podrás realizar en la escuela.

Muestra de las fichas de trabajo sobre las normas de clase

normas de clase

Actividades que podrás desarrollar

Estimados maestros te detallamos aquellas actividades que podrás realizar con las fichas de trabajo,

  • Nos comprometemos: Dentro de esta actividad podrá participar todo el aula de clase, ya que se reunirán y podrán establecer aquellas normas de convivencia para el aula, donde todos los niños darán sus opiniones, Estas normas serán escritas en un papelote o en algún material grande para después pegarla en un lugar visible dentro del aula.
  • Practico en clase: Esta actividad ayudara a desarrollar capacidades de diferenciación ya que los niños podrán tachar aquellas normas negativas que se dan dentro del aula, reconociendo así las normas de convivencia tanto negativas como positivas.
  • Demuestro mis habilidades: Con esta actividad los niños podrán reconocer aquellas actitudes que lo ayudan a ser mejor estudiante. La actividad requiere de colorear aquellas actitudes positivas.

Las fichas de Trabajo

Las fichas de las normas de convivencia están elaboradas en formato PDF para que las puedas imprimir, de manera gratuita, las fichas son para trabajarlas en el aula con la guía de algún docente, y requieren de ser rellanadas así que son trabajables. También te dejaremos el link de más materiales similares los cuales podrás imprimir y plastificar aquellas hojas que no requieran de ser desarrolladas ya que podrás encontrar normas de convivencia para pegarlas en algún espacio de tu aula, por ultimo no olvides compartir la pagina para que así haya más personas que puedan apoyarse con estas fichas.

normas de clase

DESCARGA EL MATERIAL GRATIS

DESCARGAR AQUÍ: NORMAS DE CLASE: FICHAS DE TRABAJO

—–MÁS MATERIAL EDUCATIVO GRATIS—–

ACCEDER: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C

normas de clase

Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 

creative commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Fichas de lectoescritura para Primaria

La lectoescritura es una de las habilidades más fundamentales que un niño puede adquirir en su proceso de aprendizaje. Es la base sobre la cual se construyen muchas otras habilidades académicas y de comunicación. Es por ello que compartimos una recopilación de Fichas de Lectoescritura para el nivel de Primaria, descargables de manera libre (gratis) en formato PDF.

Fichas de lectoescritura para el Aprendizaje

El material Educativo que líneas abajo se presenta, esta diseñado para fomentar el aprendizaje y la lectoescritura de manera lúdica ya que podrás usarlos en tu aula de clase o en casa, el niño podrá reconocer las letras del abecedario, así mismo le ayudara a descomponer las palabras ya sean en letras o sílabas, complementando así su aprendizaje.

la lectoescritura es una habilidad esencial que impacta positivamente en todos los aspectos de la vida de un niño. Fomentar esta habilidad desde una edad temprana es una inversión en su éxito educativo y en su capacidad para comunicarse y prosperar en el mundo.

Fichas de lectoescritura para Primaria

La Importancia de la Lectoescritura

  • Comunicación Efectiva : La lectoescritura permite a las personas comunicarse de manera efectiva. Aprender a leer y escribir es aprender a expresar pensamientos, ideas y emociones de manera clara y coherente.
  • Acceso al Conocimiento : La mayoría del conocimiento se transmite a
  • Éxito Académico : La lectoescritura es fundamental en todas las áreas académicas. Los niños que dominan esta habilidad tienen una base sólida para el éxito en matemáticas, ciencias y otras materias.
  • Habilidad de Comprender y Analizar : La lectura fomenta la comprensión
  • Fomento de la Imaginación y la Creatividad : La lectura y la escritura estimulan la imaginación y la creatividad. Los libros y la escritura creativa permiten a los niños explorar mundos imaginarios y desarrollar sus propias historias.
  • Herramienta para la Vida Diaria : La lectoescritura es esencial en la vida cotidiana. Se necesita para leer señales de tráfico, instrucciones, recetas, mensajes de texto y correos electrónicos.

Cómo Fomentar la Lectoescritura:

Estimados maestros y padres aquí les dejamos algunos consejitos para poder fomentar la lectoescritura en sus niños, las cuales podrán ser complementadas con las FICHAS DE LECTOESCRITURA que compartimos con ustedes, ya que pueden darle diferentes usos, sacándole el mayor provecho posible ya que toda actividad suma la momento de aprender y más a una temprana edad ya que los niños están más predispuestos a adquirir nuevos conocimientos.

  • Leer en voz alta a los niños desde una edad temprana.
  • Proporcionar acceso a una variedad de libros y materiales de lectura.
  • Fomentar la escritura creativa a través de diarios y cuentos.
  • Practicar la escritura de cartas y mensajes.
  • Celebrar los logros de lectura y escritura.

Si bien es cierto todos desde pequeños ya tenemos la capacidad de aprender a leer y escribir, siendo su comprensión y desarrollo de manera más rápida a través de figuras y material de apoyo, es por ello que compartimos estas fichas de lectoescritura ya que facilitan todo este proceso de aprendizaje, las cuales serán perfeccionadas con la práctica y la constancia.

Fichas de lectoescritura para Primaria

DESCARGA EL MATERIAL EN PDF AQUÍ

FICHAS DE LECTOESCRITURA PARA PRIMARIA

DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B


MÁS MATERIAL SIMILAR PARA DESCARGAR

ACCDECER: PLANTILLAS DEL ABECEDARIO PARA RECORTAR Y PEGAR

Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 

creative commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO

Cuaderno de Actividades: Palabras Ocultas 1° Primaria

Estimados y queridos maestros te traemos un cuadernillo de actividades, para que tus niños puedan descifrar las palabras ocultas y sacar a flote sus habilidades de razonamiento lógico, este material educativo lo podrás descargar en la parte final totalmente gratis, ya que estamos seguros que se les dará el uso correcto.

Información del archivo:

  • Área: Razonamiento matemático y Razonamiento Verbal
  • Grado: Primer grado de Primaria
  • Formato: PDF
  • Tamaño: A4
  • Contenido: Más de 20 actividades de palabras ocultas.

Este cuaderno de actividades busca fomentar el aprendizaje y desarrollo de los niños, su buen uso y distribución harán que esta tarea se cumpla, las palabras ocultas son un juego de atención que fomentan la participación del niño, querido maestro busca la manera más entretenida de compartir este material con tus estudiantes y no olvides compartirlo si te fue de gran ayuda para realizar tus actividades en tu centro de enseñanza.

Palabras Ocultas, un Juego de Atención

Los acertijos de palabras y las palabras ocultas son una excelente manera de combinar diversión y aprendizaje para los niños de primaria. Estas actividades promueven el desarrollo de habilidades lingüísticas y cognitivas esenciales mientras mantienen a los niños comprometidos y entretenidos.

Los acertijos de palabras y las palabras ocultas son actividades educativas que pueden brindar una serie de beneficios a los niños de primaria, como:

  • Desarrollo del Vocabulario: Resolver acertijos de palabras y buscar palabras ocultas implica el reconocimiento y comprensión de palabras. Esto contribuye al enriquecimiento del vocabulario de los niños al exponerlos a una variedad de palabras nuevas.
  • Mejora de la Ortografía: Al interactuar con las palabras y prestar atención a la ortografía correcta en el contexto de los acertijos de palabras, los niños pueden mejorar sus habilidades ortográficas.
  • Desarrollo de la Comprensión Lectora: La resolución de acertijos de palabras a menudo requiere que los niños comprendan las pistas o definiciones dadas en el acertijo. Esto fomenta la comprensión lectora y la habilidad de extraer significado de un texto.
  • Pensamiento Lógico y Deductivo: Los acertijos de palabras a menudo requieren pensamiento lógico y deductivo para encontrar la respuesta correcta. Los niños deben analizar pistas y hacer inferencias para resolverlos.
  • Diversión y Motivación: Estas actividades son lúdicas y pueden hacer que el aprendizaje sea divertido. Los niños a menudo se sienten motivados a participar en actividades educativas cuando disfrutan de ellas.
  • Habilidades de Resolución de Problemas: Los acertijos de palabras son esencialmente problemas que deben resolverse. Al practicar con ellos, los niños desarrollan habilidades generales de resolución de problemas que pueden aplicar en diversas situaciones.

Que encontraras en nuestro cuadernillo de actividades de palabras Ocultas

En nuestro material educativo encontraras, ejercicios de palabras ocultas como:

  • Forma palabras a partir de imágenes y silabas.
  • Lee cada palabra y has un dibujo en los recuadros.
  • Descifra y escribe las palabras ocultas.
  • Escribe la inicial de cada dibujo, descifra y escribe la palabra oculta.
  • Descubre las palabras ocultas en la sopa de letras.

Cómo usar nuestro material Educativo:

  • Descárgalo gratis en la parte final e imprímelo a color en tamaño A4.
  • Distribúyelo y resuelve los acertijos con los niños.
  • Desarrolla cada actividad de manera divertida y acertada.

Descarga nuestro Cuaderno de Actividades de palabras ocultas y Diviértete con tu niños.

Descargar: Cuaderno de Actividades de Palabras Ocultas 1° Primaria

Otros cuadernos de Actividades y materiales didácticos que te podrían interesar.

Acceder: Cuadernillo de Matemática 1° Primaria

Visitar: Cuadernillo para aprender a contar y sumar: 1° primaria

visitar: Cuadernillo de Comprensión Lectora para el Primer Grado

Estos materiales pertenecen a sus respectivos autores. Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de creative commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES

Cuadernillo para aprender a contar y sumar: 1° primaria

La matemática es como un emocionante rompecabezas que se presenta a los niños desde temprana edad. Uno de los primeros desafíos en este viaje es la suma y el conteo de números. Hoy, exploraremos por qué es crucial que los niños desarrollen sus habilidades de suma y conteo, y cómo los padres y maestros pueden facilitar este proceso de manera sencilla y efectiva. No olvides que puedes encontrar nuestro Cuadernillo para aprender a contar y sumar en formato PDF listos para descargar e imprimir en la parte final.

Cuadernillo para aprender a contar y sumar: Desarrollando Habilidades Matemáticas en Niños de Primaria

Entendemos la importancia de construir una base sólida en matemáticas desde el principio. Hoy, exploraremos por qué es crucial que los niños desarrollen sus habilidades de suma y conteo, y cómo los padres y maestros pueden facilitar este proceso de manera sencilla y correcta.

¿Qué es la Suma y por Qué es Importante?

La suma es un concepto matemático fundamental que representa la acción de combinar o agregar dos o más cantidades para obtener un resultado total. En esencia, es una operación aritmética que se utiliza para calcular la cantidad total cuando se agrupan objetos, valores numéricos o medidas. La suma se representa comúnmente con el símbolo «+» y es esencial en numerosos aspectos de la vida cotidiana.

La Importancia de Aprender a contar y sumar

La suma es la operación matemática más básica, pero también una de las más cruciales. Implica combinar dos o más números para obtener un total. Entender la suma es esencial por varias razones:

  • Resolución de Problemas: La suma permite a los niños abordar problemas cotidianos, como dividir golosinas entre amigos o contar sus juguetes.
  • Fundamentos Matemáticos: Es la base para aprender conceptos matemáticos más avanzados, como la resta, multiplicación y división.
  • Habilidades de Vida: La suma se aplica en situaciones diarias, desde hacer compras hasta cocinar recetas.

Consejos para Facilitar el Aprendizaje de Sumas y Conteo

¿Cómo podemos hacer que aprender sumas y conteo sea un proceso fácil y sencillo para los niños de primaria? Aquí hay algunas ideas:

  • Material Visual: Utiliza objetos físicos como botones, fichas o bloques para ayudar a los niños a visualizar las sumas.
  • Historias Matemáticas: Crea historias que involucren sumas. Por ejemplo, «Si tienes 2 manzanas y luego obtienes 3 más, ¿Cuántas tendrás en total?»
  • Juegos Divertidos: Incorpora juegos educativos como «Bingo de Sumas» o «Memoria de Sumas». Hacer que las matemáticas sean divertidas es clave.
  • Refuerzo Positivo: Celebra los logros de los niños cuando resuelvan sumas correctamente. El elogio fomenta la confianza.
  • Practicar de manera constante: Es necesario que el niño este en constante práctica para que cada vez las sumas se le hagan más fáciles. Aquí hay algunos ejemplos de sumas sencillas que los niños pueden enfrentar: 2 + 3 = 5, 7 + 1 = 8, 4 + 4 = 8, 5+4=9…

El aprendizaje de sumas y conteo es esencial en el desarrollo matemático de los niños. Con el apoyo adecuado de padres y maestros, los niños pueden adquirir estas habilidades de manera efectiva y construir una base sólida para su éxito en matemáticas y la vida en general. ¡Únete a nosotros en este emocionante viaje y descarga nuestras fichas de trabajo para fortalecer el aprendizaje de tus hijos o estudiantes!

Cómo Usar Nuestro Material Educativo: Cuadernillo para aprender a contar y sumar

Nuestro cuadernillo para aprender a contar y sumar en formato PDF ayudarán a los niños a practicar sumas de manera divertida y educativa. Nuestro material educativo se diseñó con ejercicios interactivos y ejemplos claros para facilitar el aprendizaje. Aquí está cómo puedes usarlo:

  • Descarga las Fichas: Descarga nuestras fichas de trabajo en PDF de forma gratuita.
  • Imprime las Fichas: Imprime las fichas para que los niños puedan trabajar en ellas de manera física.
  • Ejercicios Prácticos: Los ejercicios incluidos son variados y progresivos, desde sumas simples hasta desafíos más complejos.
  • Seguimiento y Apoyo: A medida que los niños resuelven las sumas, brinda seguimiento y apoyo cuando sea necesario. Responder a sus preguntas y corregir sus errores es una parte fundamental del proceso de aprendizaje.

Descarga Nuestras Fichas de Trabajo en PDF y Ayuda a Tus Hijos o Estudiantes a Desarrollar sus Habilidades Matemáticas.

Descarga los cuadernillos Aquí:

Acceder: Opción A / Opción B / Opción C

También te podría interesar revisar: Cuadernillo de Matemática 1° Primaria

Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 

creative commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Plantillas de Acrosticos: Fomentando la Escritura Creativa y la Coherencia

Estas plantillas de Acrosticos nos adentraran en el fascinante viaje de aprendizaje de los niños de primaria, la escritura creativa desempeña un papel vital. Los acrósticos, una forma de poesía que desafía a los niños a crear palabras o frases a partir de letras, son una herramienta valiosa que ayuda a desarrollar habilidades de escritura, coherencia y creatividad. ¡En este artículo, exploraremos cómo los acrósticos pueden ser un recurso emocionante y educativo para los niños de primaria!

¿Qué es un Acróstico y Cómo Ayuda a los Niños?

Un acróstico es una forma de poesía en la que una palabra o frase se forma utilizando las letras iniciales, medias o finales de una serie de palabras. Por ejemplo, en un acróstico sobre «GATO«, cada letra se usa para crear una palabra o frase relacionada con los gatos, como:

  • Garras filudas
  • Aliento de fierra
  • Traviesos y tiernos
  • Osados y peludos.

Los acrósticos son beneficiosos para los niños de primaria de varias maneras:

  • Desarrollo de la Escritura Creativa: Los acrósticos fomentan la creatividad al desafiar a los niños a pensar en palabras y frases relacionadas con un tema específico.
  • Mejora de la Coherencia: Para crear un acróstico significativo, los niños deben asegurarse de que cada palabra o frase se relacione con el tema, lo que mejora la coherencia en su escritura.
  • Vocabulario Expandido: Los acrósticos animan a los niños a buscar sinónimos y palabras relacionadas para enriquecer su vocabulario.

Cómo Desarrollar Acrósticos de Manera Sencilla

  • Elige un Tema: Comienza eligiendo un tema que sea interesante para el niño. Puede ser algo que les guste mucho, como animales, deportes o incluso su nombre.
  • Lluvia de ideas: Anima al niño a hacer una lista de palabras relacionadas con el tema. Esto ayuda a generar ideas.
  • Organiza el Acróstico: Ayuda al niño a organizar las palabras o frases seleccionadas en una estructura coherente, asegurándote de que tengan sentido juntas.
  • Revise y Corrige: Fomenta la revisión y corrección para mejorar la gramática y ortografía.

Plantillas de Acrosticos: Fomentando la Escritura Creativa y la Coherencia

Estas plantillas de acrósticos te servirán para seguir contribuyendo con el desarrollo de tus niños, úsalas de manera inteligente y creativa, deja que la imaginación y creatividad sean los pilares de su desarrollo.

Descarga todas las plantillas aquí: Plantillas de Acrósticos

DESCARGAR: OPCIÓN 1

DESCARGAR: OPCIÓN 2

También te podría interesar revisar: Acróstico de Santa Rosa de Lima

Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de

creative commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Acrostico de Santa Rosa de Lima

Explorando la Creatividad con un Acrostico de Santa Rosa de Lima

En el emocionante mundo de la educación primaria, fomentar la creatividad y el aprendizaje lúdico es esencial para el desarrollo de los estudiantes. Una excelente manera de lograr esto es a través de actividades interactivas y entretenidas. Hoy, te presentamos una idea innovadora: ¡crear un acróstico inspirado en Santa Rosa de Lima! Esta actividad no solo es divertida, sino que también ayuda a los niños a aprender sobre la vida de esta santa y a mejorar sus habilidades de escritura. ¡Acompáñanos en esta emocionante aventura!

Santa Rosa de Lima

Antes de sumergirnos en la creación de nuestro Acróstico de Santa Rosa de Lima, es importante conocer a quien homenajeamos. Santa Rosa de Lima es la patrona de América Latina y Filipinas. Nacida en Lima, Perú, en 1586, dedicó su vida a la oración y el servicio a los demás. Su historia es una fuente de inspiración para todos, y este acróstico nos permitirá explorar su vida de una manera única.

¿Qué es un Acróstico?

Un acróstico es una composición literaria en la que las letras iniciales, medias o finales de las palabras forman una palabra o mensaje cuando se leen en orden vertical. En nuestro caso, utilizaremos el nombre «Santa Rosa de Lima» como base para nuestro acróstico.

DESCARGAR: OPCIÓN 1


Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de

creative commons

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional