Hoy les compartimos Hojas con margen de escritura. Archivos en formato PDF. Descargar final del post
15 Fichas de Caligrafía pautas para escribir en fichas imprimibles – Hojas con margen de escritura
Una plantilla para escribir o falsilla es una hojas con líneas que sirve de guía para escribir recto. Escribir en línea es fácil si se utiliza una de estas falsillas. Hoy hemos preparado en formatos PDF con diferentes modelos de líneas y cuadrículas para escribir. Estas hojas están diseñadas para imprimir en tamaño folio, A4, Carta.
Falsilla para imprimir. Las falsillas son hojas de papel con líneas negras, que se utilizan como plantilla para escribir recto. A la hora de escribir, se coloca la falsilla debajo de una hoja en blanco, sobre la que se va a escribir, de forma que se transparenten las líneas y sirvan de guía para una escritura perfecta.
Descarga aquí falsillas para imprimir y utilizar como base para escribir sin torcerse. Puedes utilizar estas hojas con diferentes diseños de líneas (cuadriculados, con líneas punteadas, etc…). También se pueden utilizar para escribir directamente sobre ellas. Utiliza este recurso como prefieras: plantillas, falsillas, escribir sobre ellas…
Colección plantillas de escritura de diferentes pautas y cuadriculas 15 modelos-Material Educativo.
Caligrafía pautas para escribir en fichas imprimibles. Archivos en formato DPF
Caligrafía pautas para escribir en fichas imprimibles
Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.
4 MODELO DE FORMATOS: PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES 2022. DESCARGAR FINAL DEL POST
El modelo de formatos para el plan de gestion del riesgo de desastres 2022 representa un componente vital en la promoción de entornos escolares seguros y preparados para hacer frente a situaciones de emergencia. Al incorporar medidas preventivas, protocolos de respuesta y colaboraciones interinstitucionales, se busca salvaguardar la integridad y el bienestar de la comunidad educativa en momentos de crisis.
OBEJTIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS DEL PLAN DE GESTIÓN
GENERAL: Prevenir los riesgos de desastres, implementando medidas de reducción así como, la preparación para la respuesta y la continuidad del servicio educativo ante eventos adversos.
OBJETIVO ESPECIFICO:
Fortalecer la participación preventiva ante desastres.
Reducir los riesgos de desastre.
Brindar acciones de respuesta y continuidad del servicio educativo en situaciones de emergencia.
DIAGNÓSTICO (PELIGROS, VULNERABILIDAD, RIESGO) Y MEDIDAS DE REDUCCIÓN Y PREPARACIÓN IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS (Marcar el peligro que afectan a la IE así como el mes donde se produce: Sismo, lluvias intensas, deslizamientos, vientos fuertes y otros)
VULNERABILIDAD: (Exposición, fragilidad y resiliencia)
Organización de la Comisión de Educación Ambiental y Gestión del Riesgo de desastres
El material de algunos ambientes no está Protegido ante el agua por lluvias intensas.
El techo del local escolar está afectado por la humedad producto de las lluvias intensas.
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO
Comunidad educativa poco comprometida en la práctica de los simulacros y conocimiento de la ubicación de zonas seguras.
Aulas afectadas, pérdida de mobiliario y materiales, pérdida de clases.
Falta de cultura en la práctica de la 3RRR
Desplome de techo y paredes.
Temor de docentes, padres de familia y estudiantes.
REDUCCIÓN:
Reforzamiento de los techos de calamina en algunos ambientes
Reparar y/o reforzar las calaminas que presentan orificios.
Cambio de algunas calaminas.
Revocado de muros de tapia
Elaboración de un perfil para una nueva construcción del local escolar, con el apoyo de ingenieros especialistas.
DESCARGA GRATIS EL MATERIAL EN PDF
La colaboración con entidades locales y organismos de respuesta a emergencias también es fundamental para fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres. Establecer alianzas estratégicas con organizaciones de la comunidad y autoridades locales puede facilitar la coordinación de acciones preventivas y de mitigación, así como la movilización de recursos adicionales en caso de que la situación lo requiera.
Estimados maestros, compartimos el modelo de informe sobre la información diagnóstica.
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA REFERENCIAL
I. DATOS INFORMATIVOS I.E. GRADO SECCIONES DOCENTES DIRECTORA SUB DIRECTORAS
ANÁLISIS Y INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EJEMPLO Los estudiantes evidencian fortalezas en lo referido a la comprensión de la relación entre una forma geométrica y sus diferentes perspectivas; usando dibujos y construcciones, pero evidencia dificultades, especialmente en el Plantea afirmaciones las relaciones entre áreas de formas geométricas; las justifica mediante ejemplos y propiedades geométricas.
ACCIONES DE MEJORA. Estrategias y acciones para mejorar los aprendizajes a través de nuevas metodologías de trabajo.
Metas a lograr por área y competencia EJEMPLO: COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de texto…. AL concluir el 3er bimestre lograremos que el 50% de los niños estén en nivel logrado y el 50% en proceso
Acompañar al docente en el desarrollo de las estrategias planteadas. ✔ Realizar GIAs por grado para reflexionar acerca del trabajo realizado, recogiendo experiencias exitosas y promoverlas. ✔ Acompañar a los docentes en la elaboración del instrumento de evaluación del plan de mejora
INFORME DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA REFERENCIAL. ARCHIVO COMPLETO EN PDF.
Hoy te compartimos excelentes ideas para decorar tus cuadernos de colegio de una manera creativa y original. Te presentamos las mejores ideas y diseños de caratulas para cuadernos escolares. Esperemos sea de gran aporte para nuestros para nuestros visitantes a nuestra web. Les pedimos compartir en sus redes sociales.
Caratula de todas las materias para niños y niñas
Te presentamos las carátulas de todas las áreas para niños y niñas encuéntralas de manera fácil, nuestras carátulas la pueden utilizar todos los estudiantes para desarrollar sus propios diseños a su gusto.
Si deseas las imágenes más creativas para decorar tus cuadernos, aquí las hallarás caratulas completamente gratis para tomar como una idea y adecuarlo a tu manera para que quede un acabado bonito.
Caratulas de todas las áreas para colegio
Estas carátulas de todas las áreas para colegio son caratulas hechas a mano, puedes tomar como modelo para elaborar tu propio carátula.
MODELO DE FORMATO PLAN DE RETORNO A CLASES SEMIPRESENCIALES 2022. ARCHIVO EDITABLE EN WORD. DESCARGAR, MODIFICA, AGREGA INFORMACIÓN DE LA I.E.
DATOS GENERALES.
UGEL:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NIVEL/S DE ATENCIÓN:
DIRECTOR(A):
LUGAR:
DISTRITO:
UGEL:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NIVEL/S DE ATENCIÓN:
DIRECTOR(A):
LUGAR:
DISTRITO:
MODALIDAD: EBR TURNO: Mañana
PROGRAMACIÓN.
Fecha de inicio de las clases semipresenciales.
…………………………………………………………..
Días programados para el desarrollo de actividades semipresenciales durante el año académico.
4. NÚMERO DE ESTUDIANTES PROGRAMADOS PARA PARTICIPAR EN ACTIVIDADES PRESENCIALES Y AQUELLOS QUE PARTICIPARAN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA POR NIVELES. 5. RELACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS. 5.1. Turnos y horarios establecidos según niveles: El trabajo que se viene realizando en la IEI 132 “Niño Jesús “se ha organizado el trabajo de acuerdo al siguiente horario o rutina diaria, de la misma forma las docentes trabajan a través del Watsap, llamadas a los PP/FF, con fichas complementarias tales como:
Por las tardes, sábados y domingos: • Se realiza la atención y retroalimentación a los estudiantes en cualquier horario. • Los días martes y jueves tenemos reuniones a nivel de docentes de 3 a 6 P.m. • Cada último jueves de cada mes tenemos una reunión programada “cafecito pedagógico” • Reuniones de GIAS para fortalecimiento de nuestras habilidades pedagógicas.
5.2. Actividades Pedagógicas que respondan a las necesidades de los/las estudiantes por niveles. (Inicial). • Se realiza la planificación contextualizada de las diferentes experiencias de aprendizaje. • Planificación de talleres virtuales de psicomotricidad, arte, baile, cocina, y de lectura.
FORMATO PLAN DE RETORNO A CLASES SEMIPRESENCIALES 2022
FORMATO PLAN DE RETORNO A CLASES SEMIPRESENCIALES 2022. ARCHIVO EN FORMATO EDITABLE WORD.
FORMATO PLAN DE RETORNO A CLASES SEMIPRESENCIALES 2022
Libreta o boleta de notas editable en Word 2021 oficinal del Ministerio de Educación Perú. Esta boleta de notas tiene todos los campos que necesitamos para poner las notas. les pedimos compartir el material por favor en grupos de facebook y whatsApp. Descargar final del POST.
minedu logo
ÁREA CURRICULAR Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
Ciencias Sociales
Educación para el Trabajo
Educación Física
Comunicación
Arte y Cultura
Castellano como segunda lengua
Inglés como lengua extranjera
Matemática
Ciencia y Tecnología
Construye su identidad.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
CALIFICATIVO DE ÁREA Construye interpretaciones históricas. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Gestiona responsablemente los recursos económicos. CALIFICATIVO DE ÁREA Gestiona proyectos de emprendimiento económico social.
CALIFICATIVO DE ÁREA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Asume una vida saludable. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices.
CALIFICATIVO DE ÁREA Se comunica oralmente en su lengua materna. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
CALIFICATIVO DE ÁREA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
CALIFICATIVO DE ÁREA Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua. Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua. Escribe diversos tipos de textos en castellano como segunda lengua.
CALIFICATIVO DE ÁREA Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera. Lee diversos tipos de textos escritos en inglés como lengua extranjera. Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera.
CALIFICATIVO DE ÁREA Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.
CALIFICATIVO DE ÁREA Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
COMPETENCIAS
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
CALIFICATIVO DE ÁREA Se desenvuelven en entornos virtuales generados por las TIC. CALIFICATIVO DE ÁREA Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. CALIFICATIVO DE ÁREA
LIBRETA DE NOTAS OFICIAL NIVEL SECUNDARIA 2021. ARCHIVO EDITABLE EN FORMATO WORD.