Fichas de aplicacion de mi Perú

Hoy compartimos materiales para el nivel inicial y primaria con actividades de fiestas patrias Perú. Dibujos para colorear para inicial y Plan lector para primaria: colección de lecturas. Excelentes Fichas de apliacion de mi Perú, material para descargar en formato PDF. Material Educativo de Regiones Naturales del Perú. Este tema pertenece al curso de PERSONAL SOCIAL y Comunicación y lo podrás obtener GRATIS en los formatos WORD y PDF.

ACTIVIDADES:

  • ¿Cuáles son las regiones naturales del Perú?
  • La Costa
  • Características de la Costa
  • Departamentos de la Costa
  • la Sierra
  • Principales Valles Interandinos
  • Departamentos de la sierra
  • La Selva.
  • Características de la Selva
  • Selva Alta o Rupa Rupa
  • Selva Baja u Omagua
  • Departamentos de la Selva
  • Mapa de las regiones del Perú
  • Actividades de Regiones Naturales del Perú.

Características de la Costa
El relieve costeño está conformado por:

Los Valles: Áreas situadas a lo largo de los ríos.
Las Pampas: Las pampas son áreas geográficas de relieve plano u horizontal, situadas a pocos metros sobre el nivel del mar.
Los Tablazos: Son áreas de estructuras rocosas, emplazadas en zonas de lento levantamiento.
Las Estribaciones Andinas: Son cadenas de montañas que se extienden entre la cordillera de los Andes y el Mar del Perú.
Las Depresiones: Es un área que se encuentra por debajo del nivel del mar como consecuencia de un lento proceso de hundimiento.

Fichas de aplicación de mi Perú para el Nivel Inicial y Primaria

Fichas de aplicación de mi Perú para el Nivel Inicial y Primaria. Archivo completos en PDF.

Fichas de aplicacion de mi Perú para el Nivel Inicial. 

DESCARGAR: OPCIÓN A

DESCARGAR: OPCIÓN B

Fichas de aplicación de mi Perú para el Nivel Primaria

DESCARGAR: OPCIÓN C

DESCARGAR: OPCIÓN D

COMPRENSIÓN LECTORA LA INDEPENDENCIA DEL PERU

COMPRENSIÓN LECTORA LA INDEPENDENCIA DEL PERU

Educadores les compartimos un libro de Personal social sobre la independencia del Peru, celebrada cada 28 de julio. Dentro del libro de comprensión lectora podrán encontrar una breve historia sobre la Proclamación de la independencia con los datos más curiosos y relevantes de este hecho.

La Independencia del Perú
Historia de la Independencia del Perú y el Libertador San Martín en el Perú. Proclamación de la Independencia, el 28 de julio de 1821. El proceso independentista y el Acta de la Independencia del Perú.

COMPRENSIÓN LECTORA LA INDEPENDENCIA DEL PERUCOMPRENSIÓN LECTORA LA INDEPENDENCIA DEL PERU

EL PROCESO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Las corrientes libertarias del siglo XVIII, que llevaron a la independencia de los Estados Unidos y precedieron la caída de la monarquía francesa, repercutieron en los países de América Latina con protestas, revueltas y rebeliones.

Fernando VII, rey de España, había logrado frenar todo intento de emancipación en las colonias. Es así, que, a comienzos de 1816, solo quedaban como únicos focos de agitación libertaria: las Provincias Unidas del  Río de la Plata (Argentina), y la Región de los Llanos Orientales del Orinoco (Venezuela). Fue de estos dos históricos lugares de donde partieron las dos Corrientes Libertadoras que convergieron hacia el Perú: la del Sur, al mando de Don José de San Martín (1820), y la del Norte, comandada por Don Simón Bolívar. Buena parte de los peruanos combatieron en el batallón «Legión Peruana», en el que destacaron el General La Mar, los oficiales Ramón Castilla, Miguel San Román y Narciso Tudela, todos ellos distinguidos por acción heroica en el campo de batalla.

EL LIBERTADOR SAN MARTIN EN EL PERU
El Ejército Libertador del Perú zarpó del Puerto de Valparaíso, el 20 de agosto de 1820. La expedición constaba de 4118 hombres de las diferentes armas: caballería, infantería y artillería. Después de 18 días de navegación, el memorable 8 de setiembre de 1820, se inició el desembarco de la Expedición Libertadora en la bahía de Paracas (departamento de Ica). Seguidamente, los patriotas ocuparon Pisco, Chincha y demás haciendas inmediatas. San Martin estableció entonces su Cuartel General en Pisco.

En esta parte te compartiremos los enlaces de descarga de esta maravillosa ficha de La Independencia del Perú, puedes escoger la opción que tú preferencia.
Esta ficha didáctica sobre La Independencia del Perú lo podrás descargar de forma gratuita y sencilla.

COMPRENSIÓN LECTORA LA INDEPENDENCIA DEL PERU. ARCHIVO EN PDF

COMPRENSIÓN LECTORA LA INDEPENDENCIA DEL PERU

DESCARGAR:  OPCIÓN A  /  OPCIÓN B  /  OPCIÓN  C  /   OPCIÓN D

BANDERINES FELICES FIESTAS PATRIAS PERU

BANDERINES FELICES FIESTAS PATRIAS PERU. ARCHIVO COMPLETO EN PDF.

HOY LES COMPARTIMOS BANDERIN CON LAS LETRAS  «FELICES FIESTAS PATRIAS PERU» EXCELENTE MATERIAL PARA DECORAR EL AULA, PATIO CON MOTIVO A LAS FIESTAS PATRIAS QUE SE VIVE ESTE MES DE JULIO. Esperemos sea de gran aporte para nuestros visitantes a nuestra web.

Este material lo puede descargar en formato PDF. imprimir y recortar para decorar.

BANDERINES FELICES FIESTAS PATRIAS PERU

BANDERIN CON LAS LETRAS  «FELICES FIESTAS PATRIAS PERU» modelo 1

Estos banderines decorativos son ideales para adornas los espacios de tu salón de clases, con esto no solo lograras la atención visual de los niños, sino también las podrías usar para desarrollar tus sesiones de aprendizaje acerca de las «Fiestas Patrias», no olvides compartirlos si te fueron de gran utilidad.

BANDERINES FELICES FIESTAS PATRIAS PERU

BANDERIN CON LAS LETRAS  «FELICES FIESTAS PATRIAS PERU» modelo 2

BANDERINES FELICES FIESTAS PATRIAS PERU

BANDERIN CON LAS LETRAS  «FELICES FIESTAS PATRIAS PERU» modelo 3

ARCHIVOS EN FORMATO PDF.

BANDERINES FELICES FIESTAS PATRIAS PERU

DESCARGAR: OPCIÓN D

Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de 

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

CALENDARIO MES DE JULIO 2022 PARA APUNTES Y ORGANIZAR

Hola bonita comunidad les comparto el calendario mes de julio para que puedan apuntar y organizarse este mes. Hoy les compartimos 6 modelos de calendarios.

CALENDARIO MES DE JULIO PARA APUNTES Y ORGANIZAR. ARCHIVOS EN FORMATO PPT Y PDF

Encuentra tu calendario de JULIO 2022. Podrás encontrar calendarios del mes de julio, calendarios del mes de julio en castellano. Calendario mes de julio con diseño de las fiestas patrias. Descarga plantillas de julio en formato PDF y JPG o también puedes descargarlas en PDF. Nuestra base de documentos y plantillas es totalmente gratuita. Nuestras plantillas de calendarios de JULIO 2022 en PDF son claros para rellenar y hacer tus planes, apuntes, notas… Puedes encontrar la plantilla con días FESTIVOS en PERU y con días festivos. Nuestras plantillas para editar e imprimir son fáciles de descargar y solo con un clic ya los podrás imprimir. Si buscar plantillas para organizar tu trabajo y simplemente ver claramente los días festivos, saber el número de la semana corriente y mucho más. ¡Gracias por usar nuestra página web!

CALENDARIO PARA APUNTES Y ORGANIZAR. 6 MODELOS EN FORMATO PDF Y PPT

DESCARGAR PDF:    OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C

ACCEDER: BITACORA ESCOLAR

Ficha de San Pedro y San Pablo para primaria

Hoy les compartimos materiales para primaria. Fichas de San Pedro y San Pablo. Descargar final del POST.

Breve biografía de San Pedro y San Pablo, Biografía del Papa Francisco, fichas de trabajo para el Nivel Primaria por ciclo y grado material a utilizar en el área de Educación Religiosa.

San Pedro fue uno de los doce apóstoles de Jesús. Su nombre era Simón, pero Jesús lo llamó Cefas que significa “piedra” y le dijo que sería la piedra sobre la que edificaría Su Iglesia. Por esta razón, le conocemos como Pedro. Era pescador de oficio y Jesús lo llamó a ser pescador de hombres, para darles a conocer el amor de Dios y el mensaje de salvación. Él aceptó y dejó su barca, sus redes y su casa para seguir a Jesús.

Pedro era de carácter fuerte e impulsivo y tuvo que luchar contra la comodidad y contra su gusto por lucirse ante los demás. No comprendió a Cristo cuando hablaba acerca de sacrificio, cruz y muerte y hasta le llegó a proponer a Jesús un camino más fácil; se sentía muy seguro de sí mismo y le prometió a Cristo que nunca lo negaría, tan sólo unas horas antes de negarlo tres veces.

FICHA SAN PABLO Y SAN PEDROFICHA SAN PABLO Y SAN PEDRO

San Pablo

Su nombre hebreo era Saulo. Era judío de raza, griego de educación y ciudadano romano. Nació en la provincia romana de Cilicia, en la ciudad de Tarso. Era inteligente y bien preparado. Había estudiado en las mejores escuelas de Jerusalén.
Era enemigo de la nueva religión cristiana ya que era un fariseo muy estricto. Estaba convencido y comprometido con su fe judía. Quería dar testimonio de ésta y defenderla a toda costa. Consideraba a los cristianos como una amenaza para su religión y creía que se debía acabar con ellos a cualquier costo. Se dedicó a combatir a los cristianos, quienes tenían razones para temerle. Los jefes del Sanedrín de Jerusalén le encargaron que apresara a los cristianos de la ciudad de Damasco.

Ficha de San Pedro y San Pablo para primaria. Archivos en formato WORD.

descarga materiales didacticos

San Pedro y San Pablo para primaria.

ACCEDER: OPCIÓN A / OPCIÓN B

Comprension Lectora Dia del Campesino

Comprensión Lectora Día del Campesino. Fichas en formato PDF. descargar final del POST.

Aquí encontraras la ficha de Lectura de El Día del Campesino elaborado para niños del Segundo Grado de Primaria o que tengan entre 7 y 8 años de edad, este tema se trabaja en el área de Expresión Oral.

Esta separata educativa lo podrás descargar en formato PDF y hallaras temas como: Día del Campesino. Además observaras muchas actividades educativas para desarrollar.

Día del Campesino
El 24 de junio de cada año se celebra el Día del Campesino en el Perú.
En el año 1967 se promulgó el Decreto Ley de la Reforma Agraria N° 17716. En este decreto se establece que el 24 de junio de cada año se celebre el Día del Campesino. Recordamos en
esta fecha la imagen del campesino peruano y su labor en el campo como uno de los pilares en los que descansa nuestra economía.
La agricultura, tarea primordial desde hace siglos, es una ocupación que exige gran esfuerzo y sacrificio y es llevada a cabo por nuestros campesinos con mucha abnegación, siendo merecedores de nuestro saludo y gratitud. La falta de alimentos que sufre nuestro país actualmente, causa de desnutrición y diversas enfermedades que aquejan a nuestro pueblo, puede ser solucionada con la correcta organización de la agricultura, para que el campesino, con el apoyo de recursos técnicos y económicos, pueda producir alimentos abundantes y de óptima calidad.
Hoy, que es Día del Campesino, rendimos un homenaje a todos aquellos hombres y mujeres; que día a día trabajan arduamente en las tierras más recónditas de los Andes.

ACTIVIDADES
– Dialoga con tus compañeros y profesora sobre el texto leído y contesta las siguientes preguntas oralmente.
1. ¿Qué celebramos el 24 de junio?
2. ¿Cuál es la labor del campesino?
3. ¿Qué pasaría si los campesinos no trabajaran?
4. ¿Cómo crees tú que debemos tratar a los campesinos?
5. ¿Qué alimentos debemos consumir para estar sanos y evitar las enfermedades?
6. ¿Qué necesita el campesino para producir alimentos de alta calidad?
7. ¿Qué valores rescatas del texto leído?
8. ¿Qué significado tiene para ti, el Día del Campesino?
9. ¿Qué clase de texto hemos leído?
10. Entresaca 2 oraciones principales del texto leído.
Oración 1:
Oración 2:

Comprensión Lectora Día del Campesino

Comprensión Lectora Día del Campesino. Fichas en Formato PDF. 

Comprensión Lectora Día del Campesino

ACCEDER: FICHAS DE TRABAJO DÍA DEL CAMPESINO NIVEL INICIAL y 1°al 6° Primaria