BOLETA DE NOTAS NIVEL INICIAL 3, 4, 5 AÑOS + CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 2021

INFORME DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE NIVEL INCIAL 3, 4, 5 AÑOS + CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS. Archivo editable en formato WORD. descargar final del post.

minedu logo
minedu logo

DRE:
Nivel:
IE o Programa Educativo:
Edad:
Apellidos y nombres del estudiante:
Código del estudiante:
Apellidos y nombres del profesor:

AREA

PERSONAL SOCIAL

PSICOMOTRIZ

COMUNICACIÓN EN SU LENGUA MATERNA (*) CASTELLANO
MATEMATICAS
CIENCIA Y TEC

CONCLUSION DESCRIPTIVA DEL PERIODO
Con el apoyo del padre de familia y la docente Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.

Con apoyo del padre de familia se desenvuelve a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.

Con apoyo de padre de familia y docente se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las personas de su entorno. Opina sobre lo que más/ menos le gustó del contenido del texto.

Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal.

Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 4 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 4 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos.

Expresa la cantidad de hasta 5 objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.

BOLETA DE NOTAS NIVEL INICIAL 3, 4, 5 AÑOS + CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 2021. ARCHIVOS EDITABLES EN FORMATO WORD.

BOLETA DE NOTAS NIVEL INICIAL 3, 4, 5 AÑOS + CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS 2021

DESCARGAR: OPCIÓN A /  OPCIÓN B

INFORME DE IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN LECTOR 2021

El plan lector se programó teniendo en cuenta la plataforma digital “Aprendo en casa” y los resultados de la evaluación diagnostica (a los estudiantes) de inicio del año escolar quedando estructurada de la siguiente manera:

El objetivo general era desarrollar en los niños y niñas el hábito lector con participación de la familia y ampliar sus capacidades comunicativas relacionadas con la Comprensión Lectora mediante la lectura dirigida o de estudio, utilizando DIVERSOS TIPOS DE TEXTO: Continuos, discontinuos, Literarios, Técnicos y/o Funcionales. para tal fin se ejecutó el plan lector con las siguientes obras y de acuerdo a la calendarización detallada en la siguiente tabla:

– Las obras fueron digitalizadas o descargadas y enviadas por el aplicativo móvil WhatsApp en el mismo que se cuenta con un grupo de aprendizaje del CUARTO GRADO donde los niños y las niñas interactúan y envían evidencias que muestran su comprensión lectora a través de audios, videos, organizadores gráficos o dibujos para ser valorados por el docente…

LOGROS:
– Se logró leer un libro de cuentos cada bimestre de acuerdo a los intereses del niño.
– Se logró realizar 2 talleres de animación de lecturas con los padres al año.
– Se logró que el 80 % de los estudiantes manejen diversos organizadores gráficos en sus resúmenes.
– Se logró crear textos cortos donde nuestros niños y nuestras niñas utilizan su imaginación y creatividad para representar los mismos.

DIFICULTADES:
– Existe problemas de conectividad a la internet para la comunicación, no cuentan con este servicio debido a la lejanía de su ubicación geográfica y problemas de acceso vial.
– Un 20% todavía tiene dificultad de responder o explicar lo que entendió de las lecturas.
– Poco interés y apoyo por parte de algunos padres de familia al momento de la lectura.

SUGERENCIAS:

– Establecer un horario adecuado para realizar las lecturas en casa.
– Se sugiere continuar con las lecturas pues fomentan la unión de las familias al compartir estas actividades.
– Se sugiere un mayor compromiso de los padres de familia, autoridades locales y nacionales en la implementación de redes y medios de comunicación fluidos para la mejora de los aprendizajes.
Es todo cuanto informo en honor a la verdad y para los fines que usted estime por convenientes.

INFORME DE IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN LECTOR 2021. ARCHIVO EDITABLE EN WORD

INFORME DE IMPLEMENTACION Y EJECUCION DEL PLAN LECTOR 2021

DESCARGAR:  OPCIÓN A  /   OPCIÓN B  /   OPCIÓN C

DIPLOMAS PARA CIERRE DEL AÑO ESCOLAR EN PPT

COLECCIÓN DE 16 MODELOS DE DIPLOMAS PARA CIERRE DEL AÑO ESCOLAR. Editable en PPT. Para descargar pinchar en cada imágen para direccionar al archivo original en PPT

Hoy le compartimos diplomas para el cierro del año escolar. Están realizados con mucho cariño con diseños hermosos y creativos. Estos diplomas para premiar a los niños y niñas en fin de curso o durante el año escolar.

Diplomas  para el cierro del año escolar para los niños graduados del ciclo escolar 2020-2021. Plantillas editables en formato Power Point Totalmente libre de descarga.

Descarga edita en PPT agregar cuadros de texto para nombre de tu Escuela y nombre de estudiantes. Diplomas para los niños por sus esfuerzos realizados en las clases virtuales durante aprende en casa. Editable las diplomas para niños. Plantilla editable para los alumnos al final del ciclo escolar.  

Diplomas  para el cierro del año escolar para los niños graduados del ciclo escolar 2020-2021. Queremos brindar alegría a sus corazoncitos reconociendo y validando sus emociones con estos lindos diplomas. Diploma por ser el mejor alumno en su aprovechamiento, por haber concluido satisfactoriamente y para reconocer el buen trabajo que vienen haciendo. Diplomas de reconocimiento a nuestros pequeños durante este período de aprendizaje en casa APRENDO EN CASA. Diplomas editables y  listos para llenar los nombres del colegio y de los niños. Diploma adaptable para otros grados.

El documento esta en formato Power Point,  especial que tiene los campos de un formulario para editar, agregar información del colegio y del alumno. Agregar los datos sin tener que manipular el diseño. Son diplomas para los niños.

COLECCIÓN DE 16 MODELOS DE DIPLOMAS PARA CIERRE DEL AÑO ESCOLAR. Editable en PPT.

ACCEDER: DIPOLOMAS EDITABLES EN PPT

CRÉDITO Y AGRADECIMIENTO A MATERIAL EDUCATIVO:

Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

CARPETA DE RECUPERACIÓN 6° GRADO PRIMARIA

CARPETA DE RECUPERACIÓN SEXTO GRADO DE NIVEL PRIMARIA, PARA ENERO Y FEBRERO 2022 – Cada docente debe contextualizar de acuerdo a su realidad en beneficio de sus estudiantes.

Nos conocemos y regulamos nuestras emociones para lograr nuestras metas.

Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes oportunidades para aprender. En cada una de las acciones de la vida diaria, vamos tomando decisiones. Por ejemplo, cómo me organizaré para poder estudiar, qué hacer si tengo una dificultad para resolver una tarea, etc.

Por ello, necesito conocerme, identificar mis emociones para aprender a regularlas, y asegurarme de que las decisiones que voy tomando son a partir de la reflexión. Si tomo las decisiones adecuadas, podré cumplir mis metas.

EL RETO SERÁ:

¿Qué puedo hacer para conocerme? ¿Cómo identifico y expreso mis emociones? – ¿Qué puedo hacer para lograr mis metas?

¿QUÉ APRENDERÉ?
Aprenderé a reconocer lo valiosa o valioso que soy, a conocer estrategias para regular mis emociones y a darme cuenta de que soy capaz de lograr mis metas cuando me lo propongo.

¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?
Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones:
. Identificar mis características, gustos y preferencias.
. Identificar cómo expresar mis emociones
. Reconocer por qué es importante manejar mis emociones, y practicar formas de manejar la cólera o la tristeza.
. Reconocer que para lograr mis metas tengo que ser perseverante

¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO?
Elaborar un cartel con los pasos para lograr mis metas.

 Escribo la primera versión del cartel en una hoja de reúso. Pido a un familiar que me ayude a mejorar mi texto.
 Después de haber terminado de escribir el cartel, lo reviso utilizando la siguiente ficha:

Ficha de evaluación del cartel
Mencioné qué necesitan las plantas para vivir.
Escribí ideas sobre los beneficios de las plantas.
Mencioné qué se puede hacer para cuidar las plantas.
Presenté ideas claras y se entiende lo que quiero comunicar.

Reflexiono sobre mi aprendizaje
Planifiqué la escritura considerando para qué y para quiénes escribir.
Escribí un cartel donde informo sobre las plantas, qué necesitan, sus cuidados y los beneficios que nos brindan.
Revisé, con ayuda, mi escritura y la mejoré para que se entienda lo que quiero comunicar.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 6° GRADO PRIMARIA Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. ARCHIVOS EN PDF

DESCARGAR

CARPETA DE RECUPERACIÓN 5° GRADO PRIMARIA

CARPETA DE RECUPERACIÓN QUINTO GRADO DE NIVEL PRIMARIA, PARA ENERO Y FEBRERO 2022 – Cada docente debe contextualizar de acuerdo a su realidad en beneficio de sus estudiantes.

Nos conocemos y regulamos nuestras emociones para lograr nuestras metas.

Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes oportunidades para aprender. En cada una de las acciones de la vida diaria, vamos tomando decisiones. Por ejemplo, cómo me organizaré para poder estudiar, qué hacer si tengo una dificultad para resolver una tarea, etc. Por ello, necesito conocerme, identificar mis emociones para aprender a regularlas, y asegurarme de que las decisiones que voy tomando son a partir de la reflexión. Si tomo las decisiones adecuadas, podré cumplir mis metas.

EL RETO SERÁ:

¿Qué puedo hacer para conocerme? ¿Cómo identifico y expreso mis emociones? – ¿Qué puedo hacer para lograr mis metas?

¿QUÉ APRENDERÉ?
Aprenderé a reconocer lo valiosa o valioso que soy, a conocer estrategias para regular mis emociones y a darme cuenta de que soy capaz de lograr mis metas cuando me lo propongo.

¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?
Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones:
. Identificar mis características, gustos y preferencias.
. Identificar cómo expresar mis emociones
. Reconocer por qué es importante manejar mis emociones, y practicar formas de manejar la cólera o la tristeza.
. Reconocer que para lograr mis metas tengo que ser perseverante

¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO?
Elaborar un cartel con los pasos para lograr mis metas.

 Escribo la primera versión del cartel en una hoja de reúso. Pido a un familiar que me ayude a mejorar mi texto.
 Después de haber terminado de escribir el cartel, lo reviso utilizando la siguiente ficha:

Ficha de evaluación del cartel
Mencioné qué necesitan las plantas para vivir.
Escribí ideas sobre los beneficios de las plantas.
Mencioné qué se puede hacer para cuidar las plantas.
Presenté ideas claras y se entiende lo que quiero comunicar.

Reflexiono sobre mi aprendizaje
Planifiqué la escritura considerando para qué y para quiénes escribir.
Escribí un cartel donde informo sobre las plantas, qué necesitan, sus cuidados y los beneficios que nos brindan.
Revisé, con ayuda, mi escritura y la mejoré para que se entienda lo que quiero comunicar.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 5° GRADO PRIMARIA Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. ARCHIVOS EN PDF

DESCARGAR

CARPETA DE RECUPERACIÓN 4° GRADO PRIMARIA

CARPETA DE RECUPERACIÓN CUARTO GRADO DE NIVEL PRIMARIA, PARA ENERO Y FEBRERO 2022 – Cada docente debe contextualizar de acuerdo a su realidad en beneficio de sus estudiantes.

Nos conocemos y regulamos nuestras emociones para lograr nuestras metas.

Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes oportunidades para aprender. En cada una de las acciones de la vida diaria, vamos tomando decisiones. Por ejemplo, cómo me organizaré para poder estudiar, qué hacer si tengo una dificultad para resolver una tarea, etc. Por ello, necesito conocerme, identificar mis emociones para aprender a regularlas, y asegurarme de que las decisiones que voy tomando son a partir de la reflexión. Si tomo las decisiones adecuadas, podré cumplir mis metas.

EL RETO SERÁ:

¿Qué puedo hacer para conocerme? ¿Cómo identifico y expreso mis emociones? – ¿Qué puedo hacer para lograr mis metas?

¿QUÉ APRENDERÉ?
Aprenderé a reconocer lo valiosa o valioso que soy, a conocer estrategias para regular mis emociones y a darme cuenta de que soy capaz de lograr mis metas cuando me lo propongo.

¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO?
Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones:
. Identificar mis características, gustos y preferencias.
. Identificar cómo expresar mis emociones
. Reconocer por qué es importante manejar mis emociones, y practicar formas de manejar la cólera o la tristeza.
. Reconocer que para lograr mis metas tengo que ser perseverante

¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO?
Elaborar un cartel con los pasos para lograr mis metas.

 Escribo la primera versión del cartel en una hoja de reúso. Pido a un familiar que me ayude a mejorar mi texto.
 Después de haber terminado de escribir el cartel, lo reviso utilizando la siguiente ficha:

Ficha de evaluación del cartel
Mencioné qué necesitan las plantas para vivir.
Escribí ideas sobre los beneficios de las plantas.
Mencioné qué se puede hacer para cuidar las plantas.
Presenté ideas claras y se entiende lo que quiero comunicar.

Reflexiono sobre mi aprendizaje
Planifiqué la escritura considerando para qué y para quiénes escribir.
Escribí un cartel donde informo sobre las plantas, qué necesitan, sus cuidados y los beneficios que nos brindan.
Revisé, con ayuda, mi escritura y la mejoré para que se entienda lo que quiero comunicar.

CARPETA DE RECUPERACIÓN 4° GRADO PRIMARIA Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. ARCHIVOS EN PDF

DESCARGAR