SESIÓN DE APRENDIZAJE MARZO CUARTO GRADO PRIMARIA

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR 2022 (Archivo completo en Formato Word Descargar abajo.)

Las sesiones de Aprendizaje son secuencias pedagógicas para potenciar el trabajo docente, en cuyo desarrollo interactúan los alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje con la finalidad de generar en los estudiantes procesos cognitivos que les enseñe a aprender y a pensar.

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
“Lee diversos
tipos de textos escritos en su lengua materna”
Obtiene
información de textos escritos
Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de Causa efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.
• Deducen características de los personajes de la lectura
• Escala de valoración

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
Enfoque Orientación al bien común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• preparamos el cuestionario de preguntas.
• Carteles con preguntas.
• Cinta masking tape
• Pizarra
• Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
• Plumón para papel
• Carteles con preguntas

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min. (Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
– Se saludara cordialmente a los niños
– Recordaran la clase anterior sobre la organización del aula.
– Dialoga con los niños sobre cómo fueron sus vacaciones y si fueron de viaje que lugar fueron
– Recoge los saberes previos de los niños sobre la lectura de imágenes
– ¿puedes leer una imagen? ¿Qué nos comentan las imágenes? ¿De qué tratara la lectura?

Copia en la pizarra las hipótesis de los niños en la pizarra.
– Luego preséntales el propósito de la sesión: Hoy Leeremos y comprenderemos las imágenes de la lectura “El viaje de la tía Julia”
Induce a los niños que propagan tres normas de convivencia para la sesión conversa con ellos acerca de la importancia de cumplirlas.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto (Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de leer
• Observan las imágenes
• comentan con sus compañeros
• responden .en voz alta ¿para qué van a leer las fotos de este álbum? ¿Cuál será la mejor forma de leerla?
Durante la lectura.
• Invita a un niño a mencionar las características de cada fotografía.
• Formúlales las siguientes preguntas ¿Qué persona o lugares o personas observas en las imágenes descríbelas?

SESIÓN DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO PRIMARIA

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE CUARTO GRADO CICLO ESCOLAR 2022. ARCHIVO EN FORMATO WORD

SESIÓN DE APRENDIZAJE CUARTO GRADO

DESCARGAR:OPCIÓN A OPCIÓN B  / OPCIÓN C

SESIÓN DE APRENDIZAJE MARZO TERCER GRADO PRIMARIA

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE TERCER GRADO CICLO ESCOLAR 2022 (Archivo completo en Formato Word Descargar abajo.)

Las sesiones de Aprendizaje son secuencias pedagógicas para potenciar el trabajo docente, en cuyo desarrollo interactúan los alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje con la finalidad de generar en los estudiantes procesos cognitivos que les enseñe a aprender y a pensar.

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
“Lee diversos
tipos de textos escritos en su lengua materna”
Obtiene
información de textos escritos
Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de Causa efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.
• Deducen características de los personajes de la lectura
• Escala de valoración

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
Enfoque Orientación al bien común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• preparamos el cuestionario de preguntas.
• Carteles con preguntas.
• Cinta masking tape
• Pizarra
• Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
• Plumón para papel
• Carteles con preguntas

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min. (Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
– Se saludara cordialmente a los niños
– Recordaran la clase anterior sobre la organización del aula.
– Dialoga con los niños sobre cómo fueron sus vacaciones y si fueron de viaje que lugar fueron
– Recoge los saberes previos de los niños sobre la lectura de imágenes
– ¿puedes leer una imagen? ¿Qué nos comentan las imágenes? ¿De qué tratara la lectura?

Copia en la pizarra las hipótesis de los niños en la pizarra.
– Luego preséntales el propósito de la sesión: Hoy Leeremos y comprenderemos las imágenes de la lectura “El viaje de la tía Julia”
Induce a los niños que propagan tres normas de convivencia para la sesión conversa con ellos acerca de la importancia de cumplirlas.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto (Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de leer
• Observan las imágenes
• comentan con sus compañeros
• responden .en voz alta ¿para qué van a leer las fotos de este álbum? ¿Cuál será la mejor forma de leerla?
Durante la lectura.
• Invita a un niño a mencionar las características de cada fotografía.
• Formúlales las siguientes preguntas ¿Qué persona o lugares o personas observas en las imágenes descríbelas?

SESIÓN DE APRENDIZAJE TERCER GRADO PRIMARIA

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE TERCER GRADO CICLO ESCOLAR 2022. ARCHIVO EN FORMATO WORD

SESIÓN DE APRENDIZAJE TERCER GRADO

DESCARGAR:OPCIÓN A OPCIÓN B  /   OPCIÓN C

SESIÓN DE APRENDIZAJE MARZO SEGUNDO GRADO PRIMARIA

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO CICLO ESCOLAR 2022 (Archivo completo en Formato Word Descargar abajo.)

Las sesiones de Aprendizaje son secuencias pedagógicas para potenciar el trabajo docente, en cuyo desarrollo interactúan los alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje con la finalidad de generar en los estudiantes procesos cognitivos que les enseñe a aprender y a pensar.

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
“Lee diversos
tipos de textos escritos en su lengua materna”
Obtiene
información de textos escritos
Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de Causa efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.
• Deducen características de los personajes de la lectura
• Escala de valoración

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
Enfoque Orientación al bien común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• preparamos el cuestionario de preguntas.
• Carteles con preguntas.
• Cinta masking tape
• Pizarra
• Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
• Plumón para papel
• Carteles con preguntas

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min. (Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
– Se saludara cordialmente a los niños
– Recordaran la clase anterior sobre la organización del aula.
– Dialoga con los niños sobre cómo fueron sus vacaciones y si fueron de viaje que lugar fueron
– Recoge los saberes previos de los niños sobre la lectura de imágenes
– ¿puedes leer una imagen? ¿Qué nos comentan las imágenes? ¿De qué tratara la lectura?

Copia en la pizarra las hipótesis de los niños en la pizarra.
– Luego preséntales el propósito de la sesión: Hoy Leeremos y comprenderemos las imágenes de la lectura “El viaje de la tía Julia”
Induce a los niños que propagan tres normas de convivencia para la sesión conversa con ellos acerca de la importancia de cumplirlas.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto (Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de leer
• Observan las imágenes
• comentan con sus compañeros
• responden .en voz alta ¿para qué van a leer las fotos de este álbum? ¿Cuál será la mejor forma de leerla?
Durante la lectura.
• Invita a un niño a mencionar las características de cada fotografía.
• Formúlales las siguientes preguntas ¿Qué persona o lugares o personas observas en las imágenes descríbelas?

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO PRIMARIA

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO CICLO ESCOLAR 2022. ARCHIVO EN FORMATO WORD

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO

DESCARGAR: OPCIÓN A OPCIÓN B  /    OPCIÓN C

SESIÓN DE APRENDIZAJE MARZO PRIMER GRADO PRIMARIA

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2022 (Archivo completo en Formato Word Descargar abajo.)

Las sesiones de Aprendizaje son secuencias pedagógicas para potenciar el trabajo docente, en cuyo desarrollo interactúan los alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje con la finalidad de generar en los estudiantes procesos cognitivos que les enseñe a aprender y a pensar.

Nos organizamos y ambientamos nuestra aula
Se comunica oralmente en su lengua materna
– Obtiene información del texto oral.
– Infiere e interpreta información del texto oral.
– Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

Desempeños (criterios de evaluación)
– Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
– Deduce características implícitas de objetos y lugares, así como las relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa efecto, que se pueden establecer fácilmente a partir de la información explícita del mismo.
– Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia.

¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
Relata su experiencia en la escuela inicial. En ella describe cómo era su aula o lo que en ella había y cómo lo usaba.
Escucha relatar a sus compañeros.
Dialoga con sus compañeros recurre a su experiencia para dar ideas acerca de la organización de los sectores del aula y de las necesidades de mejoría del comportamiento del grupo; propone formas de organizarse, acuerdos o normas para mejorar el clima de relaciones entre los estudiantes y con el docente…

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
“Se comunica oralmente en su lengua materna”
• Obtiene información del texto oral

DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
• Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente.

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
• conocen los nombres de nuestros nuevos compañeros de aula para relacionarnos con ellos.
• Escala de valoración

ENFOQUES TRANSVERSALES
Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.

Enfoque Orientación al bien común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
• preparamos el cuestionario de preguntas.
• Carteles con preguntas.

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Cinta masking tape
• Pizarra
• Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
• Plumón para papel
• Carteles con preguntas

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
• los niños se sienten alrededor tuyo.
• Preséntate tu frente a los niños hazlo con tino y delicadeza para que te ganes su confianza.
• Se presenta el propósito de la sesión Hoy vamos conocer los nombres de nuestros nuevos compañeros de aula para relacionarnos con ellos.
• Luego invítales a cada niño que mencione su nombre frente a sus compañeros
• Preséntales en un cartel dos normas de convivencia para la sesión, léeles y explícales de que se trata.

DESARROLLO
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de la lectura
• Observan la imagen del papelote.

• Observan con detenimiento.
• luego responden a las siguientes preguntas ¿Quiénes aparecen en la imagen? ¿En qué lugar crees que se encuentren los niños? ¿Qué crees que dicen los carteles que tienen los niños en el pecho?
Durante la lectura.
• Responden: ¿Qué están haciendo los niños? ¿Por qué crees que los niños están alegres? ¿Para qué crees que los niños tienen nombre?
• Escucho con detenimiento sus respuestas y voy anotando en la pizarra.
Después de la lectura.
• leo las preguntas del esquema y que los niños lo desarrollan bajo mi supervisión

SESIÓN DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE MARZO PRIMER GRADO PRIMARIA. ARCHIVO EN FORMATO WORD

SESIÓN DE APRENDIZAJE MARZO PRIMER GRADO PRIMARIA

DESCARGAR: OPCIÓN A OPCIÓN B  /  OPCIÓN C

SESIÓN DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2022 (Archivo completo en Formato Word Descargar abajo.)

Nos organizamos y ambientamos nuestra aula
Se comunica oralmente en su lengua materna
– Obtiene información del texto oral.
– Infiere e interpreta información del texto oral.
– Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

Desempeños (criterios de evaluación)
– Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
– Deduce características implícitas de objetos y lugares, así como las relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa efecto, que se pueden establecer fácilmente a partir de la información explícita del mismo.
– Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, a sus interlocutores y al propósito comunicativo, utilizando recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y recurriendo a su experiencia.

¿Qué nos dará evidencia de aprendizaje?
Relata su experiencia en la escuela inicial. En ella describe cómo era su aula o lo que en ella había y cómo lo usaba.
Escucha relatar a sus compañeros.
Dialoga con sus compañeros recurre a su experiencia para dar ideas acerca de la organización de los sectores del aula y de las necesidades de mejoría del comportamiento del grupo; propone formas de organizarse, acuerdos o normas para mejorar el clima de relaciones entre los estudiantes y con el docente..

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
“Se comunica oralmente en su lengua materna”
• Obtiene información del texto oral

DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN)
• Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente.

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
• conocen los nombres de nuestros nuevos compañeros de aula para relacionarnos con ellos.
• Escala de valoración

ENFOQUES TRANSVERSALES
Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.

Enfoque Orientación al bien común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
• preparamos el cuestionario de preguntas.
• Carteles con preguntas.

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• Cinta masking tape
• Pizarra
• Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
• Plumón para papel
• Carteles con preguntas

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
• los niños se sienten alrededor tuyo.
• Preséntate tu frente a los niños hazlo con tino y delicadeza para que te ganes su confianza.
• Se presenta el propósito de la sesión Hoy vamos conocer los nombres de nuestros nuevos compañeros de aula para relacionarnos con ellos.
• Luego invítales a cada niño que mencione su nombre frente a sus compañeros
• Preséntales en un cartel dos normas de convivencia para la sesión, léeles y explícales de que se trata.

DESARROLLO
(Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de la lectura
• Observan la imagen del papelote.

• Observan con detenimiento.
• luego responden a las siguientes preguntas ¿Quiénes aparecen en la imagen? ¿En qué lugar crees que se encuentren los niños? ¿Qué crees que dicen los carteles que tienen los niños en el pecho?
Durante la lectura.
• Responden: ¿Qué están haciendo los niños? ¿Por qué crees que los niños están alegres? ¿Para qué crees que los niños tienen nombre?
• Escucho con detenimiento sus respuestas y voy anotando en la pizarra.
Después de la lectura.
• leo las preguntas del esquema y que los niños lo desarrollan bajo mi supervisión

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE PRIMER GRADO CICLO ESCOLAR 2022. ARCHIVO EN FORMATO WORD

SESIÓN DE APRENDIZAJE PRIMER GRADO

DESCARGAR:OPCIÓN A OPCIÓN B  /    OPCIÓN C 

ESQUEMA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE

MODELO DE FORMATO: ESQUEMA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE (EN FORMATO WORD. DESCARGAR ABAJO).

Que los niños y las niñas usen la biblioteca del aula con distintos propósitos (disfrutar, informarse, seguir instrucciones, saber más sobre algo, entre otros) nos hace mirarlos como lectores y escritores en formación desde la educación inicial. Esto supone pensar en la biblioteca como un espacio en el que los niños y las niñas puedan interactuar con diversos materiales de lectura.

Esta diversidad permite que los niños conformen progresivamente una comunidad de lectores y escritores aun antes de leer y escribir de manera convencional. La biblioteca se convierte entonces en un espacio vivo donde se generan interacciones  entre niños, niñas, docentes y los materiales de lectura. A través de estos espacios, se busca que los niños tengan múltiples oportunidades de interacción con diversidad de  géneros y subgéneros, autores, ilustradores, colecciones, editoriales, etcétera.


También pueden ser espacios donde circulen comentarios y recomendaciones entre los niños, las niñas y el docente, y entre los niños y las niñas solos, con el propósito de profundizar y ampliar sus horizontes como pequeños lectores.

Si queremos que la biblioteca sea este espacio dinámico, es importante que los niños y las niñas se involucren desde la organización. Esto quiere decir que sean ellos, junto con el docente, quienes ordenen los libros, dispongan el espacio, establezcan acuerdos para su uso, etcétera.

Tomando en cuenta todo lo mencionado acerca de la biblioteca, consideramos conveniente embarcarnos en una nueva aventura y presentarte la experiencia de Mónica, una docente de educación inicial que se enfrenta a un problema: los niños y las niñas no usan con frecuencia la biblioteca. Para resolverlo, Mónica plantea desarrollar un proyecto de organización y uso de la biblioteca de aula.

A lo largo de este fascículo, te contaremos cómo la docente, a partir de la investigación, aclara ideas en torno a la biblioteca y su uso. Esto le permite plantear con solvencia el proyecto e involucrar a los niños y las niñas en su planificación, ejecución y evaluación.

Luego de la evaluación del proyecto, la docente reflexiona en torno al uso de la biblioteca y plantea una situación de aprendizaje en la cual la biblioteca es un factor central.

Acompáñanos a disfrutar la historia de Mónica, quien nos narra lo vivido con sus niños en el desarrollo del proyecto “Organizamos y usamos la biblioteca de aula”. Día a día, veremos cómo la biblioteca va cobrando vida e invita a los niños a sentarse y quedarse en ella disfrutando de la magia de los libros. Recuerda que generar momentos de encuentro de los niños con los libros facilita que estos se vinculen con los textos y avancen en el proceso de ser lectores y escritores competentes desde el inicio de la educación inicial.

Te invitamos a recorrer cada una de las páginas del fascículo y a acompañar a la docente Mónica en esta aventura cargada de emoción, que nos permitirá reflexionar sobre cómo los niños aprenden y cómo tienen un rol protagónico en la construcción de sus aprendizajes.

I. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO
III. PRE PLANIFICACIÓN DEL DOCENTE
NOMBRE DEL PROYECTO:
TIEMPO APROXIMANDO:
PRODUCTO:

¿Qué haré?

– Organizar los espacios y materiales en el aula y rotulados.

– Elaborar carteles del aula para organizarnos. Establecer acuerdos de convivencia. Evaluamos el proyecto.

¿Cómo lo haré?

  • Clasificamos los materiales que tenemos en el aula (bloques de madera, rompecabezas, hojas de papel, utensilios de cocina, cuentos, bloques lógicos, etc.
  • Definimos el recipiente que lo va a contener y los espacios para cada material (con los criterios de la maestra).
  •  Definimos y organizamos los sectores con el que contará nuestra aula.
  • Definimos el nombre de cada espacio con la participación de los niños.
  • La maestra escribe los nombres de dichos espacios.
  • Diseñamos y elaboramos los carteles para registrar la asistencia, las responsabilidades y el calendario.
  • Encontramos las dificultades de las primeras semanas y en asamblea decidimos qué tenemos que hacer para solucionar aquellas dificultades, llegando a acuerdos que se deben cumplir por todos.
  • Escribimos los acuerdos del salón (los niños dictan, la maestra escribe).
  • Observamos cómo está el aula.

¿Qué necesitaré?

  • – Materiales enviados por el MED
  • -Cajas, papeles decolores, papel periódico, temperas, cinta de embalaje.
  • – Cartulinas. cinta adhesiva blanca, plumones, crayones.
  • – Revistas, papeles de colores, plumones, cartulinas.
  • – Papelote con la planificación del proyecto.

MODELO DE FORMATO: ESQUEMA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE EDITABLE EN WORD.

FORMATO EN WORD: ESQUEMA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE

DESCARGAR ESQUEMA : OPCIÓN A OPCIÓN B

DESCARGAR MODELO 1: OPCIÓN A OPCIÓN B

DESCARGAR MODELO 2: OPCIÓN A OPCIÓN B