Rectificación de Actas de Evaluación

La opción “Rectificación de Acta” del SIAGIE, permite al Director de la Institución Educativa actualizar información del Acta de Evaluación. Antes de registrar la solicitud de rectificación de Acta de Evaluación en el SIAGIE, el Director de la Institución Educativa debe solicitar la rectificación del Acta  de Evaluación al Especialista del Nivel Educativo sustentando el motivo de rectificación, el Especialista del Nivel Educativo debe autorizar la rectificación de Acta de Evaluación mediante un documento.

  • ACTUALIZAR FECHA DE EMISIÓN
  • RECTIFICACIÓN DE PERIODO LECTIVO
  • ACTUALIZAR CALIFICATIVOS DE ESTUDIANTES
  • ACTUALIZAR NOMBRES DE DIRECTOR
  • ACTUALIZAR NOMBRE DEL PROFESOR RESPONSABLE DEL ÁREA
  • RECTIFICAR CALIFICATIVO DE ÁREA A CARGO (SOLO NIVEL SECUNDARIA)
  • REGULARIZAR TRASLADO DE ESTUDIANTES
  • ELIMINAR RETIRO DE ESTUDIANTES

En la siguiente imagen se presenta el procedimiento de rectificación de Acta de Evaluación.

  • 1. El Director(a) de la Institución Educativa, solicita a la UGEL de su jurisdicción (Especialista del Nivel Educativo) la rectificación del Acta de Evaluación. Adjunta al documento el sustento de rectificación de Acta de Evaluación.
  • 2. El Especialista del nivel educativo de la UGEL, verifica la solicitud del Director(a) de la Institución Educativa y decide lo siguiente:
    2.1. No Autoriza la rectificación de acta de evaluación. Si la documentación NO sustenta la rectificación del acta de evaluación y remite respuesta al Director(a).
    2.2. Autoriza la rectificación de acta de evaluación. Si la documentación sustenta la rectificación del acta de evaluación y remite respuesta al Director(a) y Especialista SIAGIE UGEL.
  • 3. Si la solicitud del Director(a) de la Institución Educativa fue autorizada, registra en el SIAGIE la solicitud de rectificación de acta de evaluación y lo remite al Especialista SIAGIE UGEL para su aprobación.
  • 4. El Especialista SIAGIE UGEL, verifica mediante el SIAGIE la solicitud del Director(a) de la Institución Educativa y decide lo siguiente:
    4.1. Rechaza la solicitud. Si la información registrada en la solicitud NO está autorizada por el Especialista del nivel educativo o los datos son diferentes a los autorizados.
    4.2. Aprueba la solicitud. Si la información registrada en la solicitud está autorizada por el Especialista
    del nivel educativo.
  • 5. Si la solicitud fue aprobada, el Director de la Institución Educativa actualiza la información, genera y aprueba el acta de evaluación.

Rectificación de Actas de Evaluación

DESCARGAR: Rectificación de Actas de Evaluación

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 042-2021-MINEDU – Aprueban la “Norma Técnica para la Implementación del mecanismo denominado Compromisos de Desempeño 2021”

Aprueban la “Norma Técnica para la Implementación del mecanismo denominado Compromisos de Desempeño 2021”RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 042-2021-MINEDULima, 27 de enero de 2021VISTOS, el Memorándum Nº 00030-2021-MINEDU/SPE-OPEP de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de la Secretaría de Planificación Estratégica, el Informe Técnico Nº 00001-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UFD de la Unidad de Financiamiento por Desempeño, el Informe Nº 00034-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la Unidad de Planificación y Presupuesto, y el Informe Nº 00104-2021-MINEDU/SG/OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y;CONSIDERANDO:Que, el artículo 39 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, autoriza al pliego Ministerio de Educación para efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional en el presupuesto del Año Fiscal 2021, a favor de las Unidades Ejecutoras de Educación de los Gobierno Regionales, hasta por la suma de S/ 100 000 000,00 (CIEN MILLONES y 00/100 soles), para el financiamiento de las intervenciones priorizadas por el Ministerio de Educación, así como para el financiamiento de los bienes, servicios, equipamiento, acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura de los Programas Presupuestales “Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educación Básica Regular”, “Incremento en el acceso de la población a los servicios educativos públicos de la Educación Básica”, “Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva”, “Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria”, “Fortalecimiento de la educación superior tecnológica” y “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”, así como acciones centrales;

Que, asimismo, el citado artículo establece que los recursos a los que se hace referencia en el considerando precedente son transferidos previo cumplimiento de compromisos de desempeño para la adecuada provisión de servicios educativos de calidad. Dichos compromisos, lineamientos y requisitos son definidos mediante resolución ministerial del Ministerio de Educación y se encontrarán relacionados, entre otros, con las acciones detalladas en dicho artículo. Adicionalmente, precisa que los referidos recursos, en lo que corresponda, son transferidos hasta el 31 de agosto de 2021, según cronograma y las disposiciones que establezca el Ministerio de Educación para tal fin;….

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 042-2021-MINEDU – Aprueban la “Norma Técnica para la Implementación del mecanismo denominado Compromisos de Desempeño 2021”

LINK DESCARGA: OPCIÓN AOPCIÓN B

Aprueban Padrones de diversas Instituciones Educativas Públicas

Aprueban Padrones de diversas Instituciones Educativas Públicas

RESOLUCIÓN MINISTERIALNº 028-2021-MINEDU

Lima, 18 de enero de 2021

VISTOS; el Expediente Nº DITEN2021-INT-0001647, los Informes Nº 00003-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN y Nº 00004-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, de la Dirección Técnico Normativa de Docentes de la Dirección General de Desarrollo Docente, el Informe Nº 00221-2020-MINEDU/VMGP-DIGEIBIRA-DEIB de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural, los Informes Nº 00054-2020-MINEDU/SPE-OSEE-UE y Nº 00055-2020-MINEDU/SPE-OSEE-UE de la Unidad de Estadística de la Oficina de Seguimiento y Evaluación Estratégica, el Informe Nº 00014-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la Unidad de Planificación y Presupuesto de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, y el Informe Nº 00056-2021-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; CONSIDERANDO:Que, conforme a lo dispuesto en los literales b) y c) del artículo 56 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, en adelante la Ley de Reforma Magisterial, concordantes con los literales b) y c) del numeral 129.1 del artículo 129 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, además de la remuneración, el profesor puede percibir asignaciones temporales que se otorgan por laborar en una institución educativa ubicada en el ámbito rural y de frontera, así como en una institución educativa unidocente, multigrado o bilingüe; Que, de acuerdo a lo establecido en la Octava Disposición Complementaria, Transitoria y Final de la Ley de Reforma Magisterial, adicionalmente a las asignaciones establecidas en la presente Ley, los profesores que laboran en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) percibirán una asignación especial, cuya vigencia, periodicidad y monto serán fijados por el Poder Ejecutivo a propuesta del Ministerio de Educación; Que, la Novena Disposición Complementaria Final del Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED y modificado por Decreto Supremo Nº 005-2017-MINEDU, establece que adicionalmente a las asignaciones e incentivos mencionados en la Ley y en el Reglamento, los profesores comprendidos en la Carrera Pública Magisterial de la Ley, que laboran en los distritos que forman parte del ámbito de intervención directa o del ámbito de influencia del VRAEM, perciben una asignación mensual por laborar en dicha zona; precisando además que el monto de dicha asignación y los distritos que forman parte del ámbito de intervención directa y del ámbito de influencia del VRAEM, son fijados o declarados mediante Decreto Supremo;…

CONSIDERANDO:

Que, conforme a lo dispuesto en los literales b) y c) del artículo 56 de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, en adelante la Ley de Reforma Magisterial, concordantes con los literales b) y c) del numeral 129.1 del artículo 129 de su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, además de la remuneración, el profesor puede percibir asignaciones temporales que se otorgan por laborar en una institución educativa ubicada en el ámbito rural y de frontera, así como en una institución educativa unidocente, multigrado o bilingüe;.. Descargar contenido completo en PDF.

Aprueban Padrones de diversas Instituciones Educativas Públicas

LINK: DESCARGAR NORMALES LEGALES

LINK: NORMAS LEGALES CUADERNILLO COMPLETO

Alumnos de la Promo 2020 podrán obtener sus certificados de estudio en forma virtual sin la firma y sello del director del colegio

El Ministerio de Educación autoriza trámite virtual a fin de evitar que se realice de forma presencial y pueda exponer la salud pública.

DESCARGAR CERTIFICADO Y CONSTANCIA DE ESTUDIOS EN PDF ABAJO.

Los alumnos de la Promo 2020 de instituciones educativas públicas y privadas, mientras dure el estado de emergencia sanitaria, pueden solicitar el Certificado Oficial de Estudios (CE) de forma virtual y prescindiendo de la firma y sello de los directivos del plantel.

El Ministerio de Educación (Minedu) a través del Decreto Supremo N° 001-2021, autorizó a los colegios, a emitir la constancia mediante el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGIE), el cual contiene mecanismos de seguridad que permiten verificar la autenticidad del documento.

A fin de simplificar los procesos administrativos, los alumnos que terminaron la secundaria pueden solicitar el referido documento ingresando a la plataforma web: WWW. CERTIFICADO DE ESTUDIOS de conformidad a la “Norma que regula el Registro de la trayectoria educativa del estudiante de Educación Básica” en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Una vez que el certificado de estudios sea emitido por el/la director(a) del colegio, el solicitante podrá descargar el documento y validarlo a través de la misma plataforma, evitando trámites presenciales y aglomeraciones que arriesguen la salud pública.

Los estudiantes que requieran acreditar su trayectoria educativa a partir de 2013, también podrán hacerlo de forma virtual y gratuita para obtener la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) ingresando a la plataforma:WWW. CONSTANCIA

Esta constancia sirve para acceder a una beca del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo, a procesos de admisión a las fuerzas policiales, universidades públicas y privadas o selección laboral.

Cabe señalar que para los estudiantes que cursaron otros grados durante el 2020, los CE y las CLA con la información actualizada, estarán disponibles desde mediados de febrero del presente año.

El Minedu estará a cargo de gestionar la funcionalidad del aplicativo, a efectos de que el directivo de la institución educativa pueda autorizar la emisión del certificado oficial de estudios en las condiciones previstas en la norma publicada en el diario oficial El Peruano.

Certificados de estudio y constancia de logros de Aprendizaje

Link: Certificado de Estudios
Link: Constancia de Logros de Aprendizaje

Manual de Usuario para obtener certificado de estudios (materialesdidacticos.net)

Ministerio de Educación-MINEDU formulario único de trámites (FUT) 2022

Formulario que sirve para realizar trámites correspondientes al Ministerio de Educación (Minedu).

Compartimos con vosotros docentes este formulario FUT, El cual es el formulario para sus tramites y este que les compartimos esta muy bien diagramado.

Con referencia al FUT, esta diagramado de forma que puedan escribir y poner mas texto tienen un margen de 3 cm., no hay espacio para tener que perforar, otra observación es, al momento de entregar en las Oficina de Tramite Documentario o Mesa de Partes, el que decepciona dónde va a poner el sello de recepción; cual va a ser el comprobante que se le va a entregar al usuario.

Formulario Único de Trámite FUT.
Ponemos a disposición el Formato Único de Trámite con el cual Ud. podrá llenar con letra imprenta legible, sin borrones y/o enmendaduras.

Formato Editable: Formulario Único de Trámites (FUT) 2022

Descargar: FORMULARIO ÚNICO DE TRAMITE (FUT)

Link: Fut válido para todas las Ugeles

Link: Formulario Único de Trámites (FUT) 2022 EXCEL
Link:  Formulario Único de Trámites (FUT) 2022 PDF

Link: Ejemplo de llenado FUT

Link: Formulario Único de Trámite FUT -Certificado de Estudios

Link: Formulario Único de Trámites – DRELM

Acceder: Anexos de Renovación para el Contrato Docente 2022.

PÁGINA WEB MINEDU:
www.minedu.gob.pe

PLANIFICACIÓN CURRICULAR: ANUAL, UNIDADES, SESIONES Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

PLANIFICACIÓN CURRICULAR: ANUAL, UNIDADES, SESIONES Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

PROPÓSITO:
Comprender el proceso de planificación curricular en en el marco del CNEB
 Planificación curricular anual
 Unidad didáctica
 Sesión de aprendizaje

Proceso para desarrollar la Planificación Curricular Anual
-Identificar necesidades de aprendizaje
-Identificar las características de los estudiantes y su contexto
– Organizar los aprendizajes. Identificar la situación significativa

Identificar necesidades de aprendizaje- Propósitos
-COMPETENCIAS
-CAPACIDADES
-DESEMPEÑOS

Identificar las características de los estudiantes y su contexto Características de los estudiantes y su contexto.
– Intereses y características de los estudiantes
– Aspiraciones de los PPFF y comunidad
– Tipo de alimentación
– Actividades comunales
– Características del entorno

Planificación curricular anual
SITUACÍON SIGNIFICATIVA: “Nos organizamos para jugar el MINI BASQUET”
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: “Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices”

UNIDAD DE APRENDIZAJE
Elementos
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE SITUACIÓN SIGNIFICATIVA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE SECUENCIA DE SESIONES

Propósitos de aprendizaje
Incorpora Competencias y capacidades Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices

• Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices.

• Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

Desempeños
• Participa en actividades físicas, juegos predeportivos y populares, tomando decisiones en favor del grupo aunque vaya en contra de sus intereses personales con un sentido solidario y de cooperación.
• Modifica juegos y actividades para que se adecúen a las necesidades y posibilidades del grupo y a la lógica del juego deportivo.
• Participa en actividades lúdicas y predeportivas poniendo en práctica diversas estrategias, adecúa normas de juego y la mejor solución táctica que da respuesta a las variaciones que se presentan en el entorno.

Situación significativa

Los estudiantes del sexto grado, están experimentando cambios físicos y de comportamiento propio de la pubertad y se ha observado que durante el recreo están interesados en jugar diversos juegos de su localidad como mata gente, agua y cemento, entre otros, además el deporte del básquet, sin embargo no logran organizarse para trabajar en equipo, porque existen confrontación de ideas y conflictos entre ellos. En el distrito se promueve el básquet en los clubes a los cuales asisten los estudiantes, en este mes se llevará a cabo un campeonato de este deporte a nivel distrital, lo que  causa expectativa en los estudiantes.

Por lo tanto, en esta unidad se aprovechará el interés de los estudiantes en el mini básquet, para desarrollar actividades físicas que favorezcan al logro del propósito de aprendizaje de esta unidad: Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices, relacionando y utilizando sus habilidades sociomotrices, creando y aplicando estrategias y tácticas de juego.

En tal sentido se propone el siguiente reto: ¿Cómo nos organizamos y aplicamos estrategias y tácticas para jugar el minibásquet de forma cooperativa y solidaria?

PLANIFICACIÓN CURRICULAR: ANUAL, UNIDADES, SESIONES Y SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B