PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias, capacidades y desempeños)
Competencia y capacidades Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Obtiene información del texto escrito Infiere e interpreta información del texto Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito
Desempeños
Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, hechos y lugares) y que presentan vocabulario de uso frecuente.
Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia.
Explica acciones concretas de personas y personajes relacionando algunos recursos verbales y no verbales, a partir de su experiencia.
Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de adición y secuencia), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente.
Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) como apoyo durante el mensaje oral y en función del propósito comunicativo, en situaciones de comunicación no formal.
Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente manera, el niño puede reconocer dónde dice «Caperucita» porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos Indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.
Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.
Escribe en nivel alfabético en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este o reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, sobre todo de adición, utilizando algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente.
Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, o si se mantiene o no dentro del tema, con el fin de mejorarlo.
Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales hasta 20.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, del número como cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la comparación y el orden entre dos cantidades.
¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes?
Relata su experiencia del primer día de clases, acciones de personajes y juegos relacionando algunos recursos verbales y no verbales
Escucha relatar a sus compañeros/as con atención.
Lee cartel de su nombre, las vocales haciendo señalamientos con el dedo e indica dónde comienza y dónde termina una palabra con apoyo del docente y participa en un intercambio de ideas acerca de lo que dice el texto, de lo que de él se infiere y de lo que opina acerca del mismo.
Escribe su nombre por sí mismo y de acuerdo a su nivel de escritura para elaborar el cartel de asistencia. Usa las
letras según el orden que considera deben tener y lee su nombre haciendo señalamientos en él.
Escribe a través del docente, dicta el mensaje y sabe lo que dice en él. Menciona oralmente lo que está escrito en el texto y participa en la revisión del mismo.
Escribe palabras al hacerlo, realiza la escritura copiando y teniendo cuidado de ordenar las
letras. Lee lo que dicen dichas palabras haciendo
señalamientos con el dedo e indica dónde comienza y dónde termina una palabra. Puede hacerlo manualmente
o usando un procesador de texto (Microsoft Word)
Comunica el orden de personas al realizar actividades lúdicas donde utiliza los conceptos alto- bajo.
Organiza objetos de su entorno de acuerdo a una característica en común forma, color, tamaño, utilidad y las transforma en expresiones verbales.
Usa las expresiones “todos”, “algunos” o “ninguno”, cuando describe clasificaciones de personas u objetos y señala alguna característica.
Representa con material concreto y gráfico la posición de objetos utilizando las expresiones «arriba», «abajo» «encima de», «debajo de» «hacia la derecha” , “hacia la izquierda” y resuelve una ficha de aplicación.
UNIDAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE N°01 “ORGANIZAMOS EL AULA Y APRENDEMOS NUESTROS NOMBRES”
UNIDAD A TRAVÉS DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE N°01
Uso diagnóstico de la evaluación La evaluación que se aplica en el punto de partida de un proceso de enseñanza nos permite identificar el nivel de desarrollo de las competencias, con las cuales se inician las y los estudiantes.
Nos permite identificar logros y dificultades de los estudiantes. Permitirá atender de manera eficaz las necesidades, tanto del grupo de estudiantes en general, como algunas necesidades de aprendizaje particulares. Planificación-Evaluación
Evaluación diagnóstica integral
-Caracterización del contexto y del estudiante -Recojo de información en un formato Excel -Guía de entrevista
Desarrollo de competencias -Implementación de las situaciones significativas de evaluación (producciones y actuaciones) -Matriz Excel para el consolidado de la evaluación diagnóstica. -Guía de entrevista (Inicial)
¿Cómo puedo saber que saben mis estudiantes? En base a todos los insumos que tenga el docente para determinar los avances y dificultades de sus estudiantes. El docente analiza los insumos -Información registrada en el SIAGIE -Carpeta de recuperación -Entrevistas a familias -Kit de evaluación -Evidencias de experiencias diseñadas por los docentes
Y…¿Cómo lo hacemos? Para realizar la evaluación diagnóstica se requiere de situaciones significativas que permita la movilización de competencias. -Caracterización de los estudiantes -Identificación de las competencias a evaluar y elegir la situación significativa -Formulación de los criterios de evaluación -Seleccionar las evidencias e instrumentos
A continuación, te presento la situación que tendrás que resolver: Situación significativa Nuestros abuelos conocen mucho sobre el valor curativo de las plantas, saben clasificarla, saben qué partes utilizar y las dietas a seguir. En esta situación de emergencia nacional por la COVID-19, necesitamos conocer e informarnos bien acerca de todo lo relacionado con las plantas curativas, y no sólo depender de los productos farmacéuticos que, además, no llegan con frecuencia a nuestra comunidad.
…y el reto que debes superar. ¿Qué puedes hacer con tu familia y la comunidad para que los niños y jóvenes conozcan y cuiden las plantas curativas y sepan cómo utilizarlas?
Tu misión será:
Averiguar sobre las plantas curativas que hay en tu comunidad. Promover en tu familia y la comunidad la difusión de las propiedades curativas de las plantas medicinales y la forma de usarla.
Los Productos y/o evidencias Cuestionario sobre la lectura «El Jengibre una planta milagrosa» (Leer) Explicación de los resultados de su indagación sobre una planta curativa de su comunidad Recetas con plantas medicinales (escribir).
PAUTAS PARA LA APLICACION DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA. ARCHIVO EN FORMATO PPT
PAUTAS PARA LA APLICACION DE LA EVALUACION DIAGNOSTICA
PLANIFICADOR 2021 – ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
PLANIFICADOR 2021 – NIVEL INICIAL
Queridas/os educadoras/es, Este planificador ha sido creado especialmente para ustedes, con la finalidad de brindarles una herramienta de trabajo que les oriente y les permita diseñar, organizar y enriquecer su acción educativa durante este año que nos continúa desafiando a pensar en cómo brindar una atención educativa de calidad, utilizando todos los medios y recursos posibles para generar oportunidades de aprendizaje que promuevan en niñas y niños el desarrollo de sus competencias en entornos de afecto y respeto.
Sin duda alguna, la situación que vivimos debido a la pandemia nos invita a explorar nuevas formas de enseñar y aprender, nuevas formas de organizar nuestro trabajo para acercarnos y acompañar a las familias, pues hoy más que nunca tienen un papel clave en el proceso de desarrollo y aprendizaje de las niñas y los niños.
A través de este planificador les invitamos a diseñar, plasmar y poner en marcha sus intenciones pedagógicas, a soñar, a ser las/os autoras/es de cada propuesta, experiencia y estrategia que construyan para que las niñas y los niños aprendan y desarrollen competencias para la vida.
Reconocemos y agradecemos la gran labor que realizan, motivadas/os por el amor y la vocación que sienten como educadoras/es. Gracias por su entrega, su fortaleza y por hacer posible que, en tiempos de pandemia la educación de nuestras niñas y niños no pare.
Preparándonos para un nuevo año. Todos los años, nos involucramos en un proceso de planificación para pensar y organizar nuestra labor pedagógica en el año. La planificación es una herramienta de trabajo que nos permite tomar decisiones con criterio pedagógico para anticipar y organizar las acciones y actividades que realizaremos, a fin de que nuestras niñas y niños logren los aprendizajes esperados. Recordemos que la planificación es un proceso vinculado a la evaluación, pues al evaluar recogemos información de las niñas y los niños para guiar y mejorar nuestra intervención educativa. Hagamos que este año nuestra planificación sea un compartir de sueños entre docentes/promotoras/es y familias para generar entornos afectivos y propicios que permitan a las niñas y los niños lograr los aprendizajes que por derecho les corresponden
¿Cuáles son los aprendizajes que debemos promover? El Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB) establece una visión común de los aprendizajes que esperamos que las y los estudiantes logren como resultado de la educación básica. Estos aprendizajes están definidos en el perfil de egreso y constituyen el derecho a una educación de calidad. Estos aprendizajes se concretan en 31 competencias para realizar el trabajo pedagógico.
PLANIFICADOR 2021 – ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES. ARCHIVO EN FORMATO PDF. PLANIFICADOR 2021 – ORIENTACIONES PARA LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
Aplicativo para la Formulación del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Archivos editables en formato excel
La nueva versión del PEI se enmarca en los enfoques de gestión escolar, estos hacen hincapié en que la gestión de las II.EE. se sustenta en la gestión centrada en los aprendizajes, la gestión participativa y la gestión por procesos; de modo que es posible visibilizar la integralidad de la IE, centrándola en su finalidad y estableciendo los objetivos estratégicos que guiarán su quehacer durante los siguientes tres años, considerando las necesidades de los estudiantes, su funcionamiento y el entorno de la IE.
Una planificación pertinente a la IE le permitirá mejorar su gestión para el logro de aprendizajes y la formación integral de las y los estudiantes.
Apreciados maestros, alumnos y publico en general mencionamos que esta pagina de Planificación Curricular se dedica a la elaboración y recopilación de información sobre recursos de materiales educativos adicional a eso mencionarles que esta pagina se encarga de compartir imágenes, vídeos, enlaces e información confiable. Tratamos en lo posible de publicar solo material eficiente que ayude al desarrollo del alumno, maestro y publico en general. En este momento compartimos, aplicativo PEI Y PAT.
Como elaborar el aplicativo pei pat que el minedu nos pide cada año, aquí les dejamos los modelos en un formato editable aplicativo pei excel es fácil de descargar aplicativo pat. Como descargar el aplicativo PEI a la computadora.
El aplicativo pat con los 5 compromisos corregido, es fácil de descargar solo ingresa al link de drive y allí click en Archivo, luego en Descargar como y finalmente seleccionar Microsoft Exel, en este formato podrás editar en tu computadora.
APLICATIVO PARA ELABORAR PEI y PAT
Aplicativo PAT y PEI actualizado (Excel): Descargar Guía para la Elaboración del PEI y PAT actualizado (PDF): Descargar Presentación del PEI y PAT actualizado (PPT): Descargar
El Plan de acción tutorial o plan anual de trabajo (PAT) es un documento de gestión institucional, de la cual compartimos con ustedes para el beneficio propio para el desarrollo explicita de sus organizaciones tutoriales de su centro educativo, que puede ser a corto o largo plazo, si buscas un plan de acción tutorial (PAT) actualizado lo encuentras aquí.
Este material o estructura de un plan anual educativo (PAT) es un conjunto de acciones sistemáticas que están a disposición de ustedes como docentes, pueden obtenerlo de una manera super rápida y fácil ya que esta previamente planificada con la ayuda y observación de la comunidad universitaria, tiene como finalidad acompañar al alumnado durante el proceso de sus estudios y sobre todo ser guiados y orientados, este trabajo que realizamos no es fácil pues compartimos de manera gratuita, lo único que les pedimos es ayudarnos a compartir el enlace en grupos de facebook o en los grupos de whatsapp en las que se encuentren.
PEI e instrumentos de gestión Ley N.° 28044, Ley General de Educación y su Reglamento: Es un instrumento de planificación a mediano plazo que orienta la gestión de la IE. Brinda orientaciones para la elaboración del PCI, el RI.
PLANIFICACIÓN ESCOLAR: PROCESOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Proceso que define y despliegan estrategias y objetivos dando direccionalidad a la IE Dirección y Liderazgo Proceso que impactan en la satisfacción de los estudiantes, familias y la comunidad, reflejan lascondiciones y actividades pedagógicos y del aprendizaje Desarrollo pedagógico y convivencia escolar
Proceso que contienen el desarrollo deactividades necesarias para el funcionamiento de la IE y que sirven de apoyo a los otros procesos.
Soporte al funcionamiento de la IE.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE, Presentación Power Point.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE
Esta herramienta ha sido diseñado para facilitar la formulación del PEI y PAT, de esta forma contribuye al procesamiento de datos con la finalidad de establecer conclusiones en el desarrollo de la sección: Análisis situacional.
1. Resultados de la Institución Educativa: a) Resultados de aprendizaje e indicadores de eficiencia interna de la Institución Educativa: Según las actas consolidadas de evaluación integral – NIVEL INICIAL Según las actas consolidadas de evaluación integral – NIVEL PRIMARIA Según las actas consolidadas de evaluación integral – NIVEL SECUNDARIA Resultados de eficiencia interna para IE de dos o más niveles educativos b) Resultados de aprendizaje (ECE): Según la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2. Programación y seguimiento a prácticas de los CGE Calendarización del año escolar, Nivel Inicial Calendarización del año escolar, Nivel Primaria Calendarización del año escolar, Nivel Secundaria Plan de visitas de monitoreo y/o reuniones de interaprendizaje Datos sobre Convivencia Escolar en la IE
Esperamos, con mucha expectativa que se convierta en una herramienta útil, para la gestión escolar en su institución educativa durante el presente año.
* El presente aplicativo es compatible con la Versión de Office del año 2007,2010 , 2013 y 2019. Si utiliza versiones anteriores, es posible que tenga dificultades con algunas configuraciones. * De tener problemas con la visibilidad del contenido puede pulsar la TECLA CTRL + Rueda del Mouse hasta obtener una visión mas clara del contenido. * Para facilitar el uso del aplicativo, se encontraran celdas desprotegidas con la finalidad de permitir el ingreso de datos de acuerdo a la realidad de su IE.
FABULOSO APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PEI Y PAT- 2021 (COMPLETO). archivo en formato Excel (PEI-PAT, GUIA) FABULOSO APLICATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PEI Y PAT- 2021 (COMPLETO)