SESIÓN DE APRENDIZAJE PRIMARIA

Modelo de sesión de aprendizaje para primaria. (Archivos editables en formato word). Descargar abajo.

Motivación : Dinámica de Animación “el correo”

Se pide que hagan un circulo y todos sentados en sus sillas, el docente se queda de pie y pasa al centro de circulo y dice «EL CARTERO TRAJO CARTAS” los estudiantes responden “PARA QUI’EN” “PARA TODOS LOS QUE SE HAN SENTIDO ALEGRES » entonces todos los que están alegres se cambian de silla, pierde si no cambia de silla, el docente en ese momento, cuando todos estén buscando sillas corre a sentarse en una y tiene que quedarse una persona sin silla, esa persona toma el lugar al centro del círculo y puede decir otra cosa como:

  • «EL CARTERO TRAJO CARTAS “PARA QUIEN” PARA TODOS LOS QUE ESTAN TRISTES» “LOS QUE ESTÁN ASUSTADO” “LOS QUE ESTÁN CON MIEDO” y sucesivamente ira mencionando las emociones entonces todos saldrán corriendo a cambiarse de silla y verán que es divertido porque todos corren buscando silla ya que nadie quiere quedarse parado.

Terminada la dinámica el docente hace una reflexión con las siguientes preguntas ¿Cómo se sintieron?

El docente dará las palabras bienvenidas de vuelta a las clases.
Entonan la canción de la amistad, cómo estas amigas, cómo estas, muy bien…

La docente organiza en círculo, a los estudiantes y promueve la participación de todos los estudiantes (lluvias de ideas), se realiza las siguientes preguntas:
– ¿Por qué nos ausentamos de clase?
– ¿Qué noticias hemos visto en los distintos medios de comunicación?
– ¿Cómo te sentiste al enterarte de las noticias?

La docente explica a los niños el por qué nos ausentamos, porque se presentaron desastres naturales motivo por el cual el MINEDU suspendió las clases para salvaguardar la integridad de los niños.

Se organiza a los estudiantes en grupos, se les indica que realizarán un juego de roles, sin hablar haciendo uso tan solo de movimientos corporales en el que tendrán que representar las situaciones que estamos viviendo en estos días, como por ejemplo la falta de agua, la escases y carencia de algunos productos etc.

Los estudiantes arman y ejecutan sus representaciones.

Si durante la actividad algún niño sollozará el docente deberá darle el respectivo soporte emocional (abrazo terapia, técnica de respiración entre otros.)

Cada equipo de trabajo presenta a todos sus compañeros los juegos de roles que armaron.
Salen a representar el trabajo solicitado todos los grupos sin excepción.

Al culminar la presentación de todos los grupos.

La docente realiza las siguientes preguntas:
¿Que entendieron sobre los juegos de roles representados por sus compañeros?
¿Cómo se sintieron al participar de los juegos de roles?
¿Qué sentimientos les produjo al observar los diferentes juegos de roles presentados por sus amigos?

La docente concluye con los estudiantes que en el Perú estamos pasando momentos de emergencia por los desastres naturales, que todos estamos siendo afectados de manera directa o indirecta y que es importante expresar nuestros sentimientos, apoyarnos entre todos y practicar dentro de nuestras posibilidad la solidaridad.

El docente realiza las siguientes preguntas:

¿Qué hicimos en la sesión?
¿Cómo se sintieron durante la sesión?
¿Será importante expresar nuestras emociones? ¿Por qué?

Se les comunica a los estudiantes que para el siguiente día deberán traer, recortes periódicos o revistas, “Dibujo del tema”….

MODELO SESIÓN DE APRENDIZAJE PRIMARIA EDITABLE EN FORMATO WOER

MODELO SESIÓN DE APRENDIZAJE PRIMARIA EDITABLE EN FORMATO WOER

MODELO SESIÓN DE APRENDIZAJE 1RO DE PRIMARIA

MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 2DO DE PRIMARIA

MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RO DE PRIMARIA

MODELO SE SESIÓN DE APRENDEZAJE 4TO DE PRIMARIA

MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 5TO DE PRIMARIA

MODELO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE 6TO DE PRIMARIA

SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 3 AÑOS EN WORD

SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 3 AÑOS: MARZO, ABRIL, MAYO, JUNIO, JULIO Y AGOSTO. Archivo editable en formato word.

INICIO

– Utilización libre de los sectores
– Rutinas Desarrollo UD
– Motivación

(ESTRATEGIAS METODOLOGICAS)

– Se forman en el patio.
– Nos saludamos cantando “¿Cómo están amigos, cómo están?”
– Saludamos a Dios rezando una pequeña oración.
– Saludamos a la bandera y cantamos el coro del Himno Nacional.
– Entramos al aula marchando.
– Eligen libremente el sector de su preferencia y juegan en él, compartiendo los materiales con sus compañeros.
– Al terminar les ayudamos y enseñamos a guardar cada cosa en su lugar.
– Conversamos sobre lo que hicieron.
– Dialogamos sobre la norma: “Debemos mantener el aula limpia y ordenada”.
– En una lámina observan y describen una habitación desordenada.

¿Cómo les gustaría que esté su aula ordenada o desordenada?

– Entonces debemos:
• Colocar cada cosa en su lugar.
• Cuidar los juguetes.
• No garabatear ni manchar las paredes.
– Se entrega a cada grupo un papelote con una figura grande. Ejemplo: manzana, pera, naranja, etc. y se les invita a pintar con crayolas.
– Al terminar observan y se coevalúan, se pregunta
¿Cuál es el lugar de los trabajos? “Cada cosa tiene su lugar”
– Actividades de salida.

FINAL

– Recuento de lo aprendido
– Aplicación de lo aprendido en otra situación

PROCESO

– Rescate de saberes previos
– Nuevo conocimiento
– Construcción de Aprendizaje

– Aplicación de lo aprendido

SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 3 AÑOS. ARCHIVOS EN FORMATO WRORD

SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 3 AÑOS

DESCARGAR: Sesiones de Aprendizaje marzo

DESCARGAR: Sesiones de Aprendizaje abril

DESCARGAR: Sesiones de Aprendizaje mayo

DESCARGAR: Sesiones de Aprendizaje junio

DESCARGAR: Sesiones de Aprendizaje julio

DESCARGAR: Sesiones de Aprendizaje agosto