SESIÓN DE APRENDIZAJE MARZO 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° PRIMARIA

Dentro de la planificación escolar encontramos la sesión de aprendizaje marzo las cuales son elaboradas mediante un orden secuencial ya que estas deben guardar relación con la capacidad de retención y aprendizaje de los estudiantes, estas sesiones tienen como finalidad ir mejorando de manera gradual en cada sesión de clase, asimismo busca aplicar nuevas estrategias de enseñanza para mejores resultados.

SESIÓN DE  APRENDIZAJE MARZO POR CADA GRADO – 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° GRADO PRIMARIA  CICLO ESCOLAR 2023

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS ¿CÓMO EVIDENCIAMOS EL APRENDIZAJE?

El niño lee textos escritos en su lengua materna y obtiene información de estos textos escritos, retiene e identifica las características de los personajes tanto principales como secundarios del texto, ya sean animales o personas, asimismo realiza relaciones lógicas de causa efecto a raíz de la lectura y es capaz de dar valoraciones de lo leído.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Dentro de estos enfoques se observan aquellas actitudes o acciones que son observables, como la participación activa tanto de estudiantes como de docentes, el enfoque que tienen hacia la orientación del bien común, se observa también la capacidad de integración y solarización de las necesidades de los integrantes de las sesiones de aprendizaje.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

Aspectos a considerar antes de realizar las sesiones de aprendizaje.

  • Elaborar una serie de preguntar y plasmarlos en un cuestionario.
  • Hacer un lluvia de ideas con aquellas actividades que los estudiantes quieran realizar.
  • considerar todos aquellos materiales que usaremos para cada sesión como cintas masking, tizzas, pizarras, plumones, carteles, etc.

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: El tiempo aproximado para realizar las sesiones de aprendizaje es de 20 minutos, en el cual deberás considerar actividades de motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo tener bien claro el propósito de los aprendizajes será la clave para su buen desarrollo. Asimismo algunos de los aspectos a considerar, son el saludo cordial hacia los estudiantes, recordar sesiones anteriores, dialogar con los niños acerca de sus tiempos libres, etc…

DESARROLLO: el tiempo tiempo aproximado para esta parte de la actividad es de 60 minutos. antes de iniciar la lectura los niños podrán observar las imágenes, comentarlas con sus compañeros, y responder en voz alta cuales son sus expectativas con respecto al texto; durante la lectura invita a los estudiantes a dar ideas u opiniones sobre lo que ya fueron leyendo.

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1° 2° 3° 4° 5° 6° GRADO PRIMARIA.

VISITAR: OPCIÓN A

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.

Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional

Sesion de aprendizaje Dia del Padre

Guía definitiva: Sesión de Aprendizaje sobre el Día del Padre (Material descargable)

¿Eres profesor y deseas hacer del Día del Padre una experiencia significativa para tus alumnos? En esta sesión de aprendizaje, exploraremos estrategias efectivas para ayudar a los estudiantes a expresar sus sentimientos hacia sus padres. Utilizando un enfoque emocional y reflexivo, esta actividad fomentará la conexión y la comprensión. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo!

1. Motivación: ¿Qué Significa Papá para Ellos?

Comienza la sesión preguntando a los alumnos: «¿Qué significa papá para ustedes?» . Pide que compartan sus pensamientos y sentimientos. La docente anota las palabras más resaltantes en la pizarra, creando un mural que refleje la diversidad de emociones y experiencias relacionadas con la figura paterna. Esta actividad inicial ayuda a establecer un ambiente de confianza y apertura.

2. Recuperación de Saberes Previos

Invita a los alumnos a hablar sobre lo que saben de sus padres: sus trabajos, hobbies y momentos especiales. Algunos pueden comparar sus experiencias con lo que han visto en películas, lo que les ayudará a conectar sus vivencias con el contenido. Esta interacción activa

3. Conflicto Cognitivo: Sensibilización ante Realidades Diferentes

Durante la discusión, los alumnos se sensibilizan ante las diversas realidades familiares. Algunos compartirán que sus papás viven lejos o que han perdido a su padre. Este diálogo abierto permite que los estudiantes comprendan que cada familia tiene su propia historia, fomentando la empatía y la comprensión entre ellos. Se pueden utilizar ejemplos de personajes de libros o películas que reflejen estas situaciones para enriquecer la conversación.

SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL PADRE PRIMARIA

4. Procesamiento de la Información: Cartas y Poemas

Los alumnos escriben cartas y poemas para expresar sus sentimientos hacia sus papás. Algunas cartas pueden ser alegres, mientras que otras reflejan tristeza o frustración. Este ejercicio les ayuda a procesar sus emociones y a compartir sus pensamientos de manera creativa, creando un espacio seguro para la expresión emocional. Se puede proporcionar un ejemplo de carta o poema para inspirar a los estudiantes y guiarlos en el proceso de escritura.

5. Aplicación de lo Aprendido: Valorando a Papá

Al finalizar, los alumnos valoran la presencia de sus padres en sus vidas. Les entregan sus poemas o cartas, o las guardan en sus bolsillos para que papá las lea más tarde. Este acto simboliza el reconocimiento y la apreciación de la figura paterna, fomentando un sentido de conexión y gratitud. Además, se puede organizar un pequeño evento donde los padres sean invitados a escuchar las cartas o poemas leídos por sus hijos, creando un momento especial.

6. Transferencia a Situaciones Nuevas: Reflexionando y Resolviendo

La docente guía a los alumnos para que reflexionen sobre sus opiniones y les ayuda a afrontar los problemas con madurez. A través de esta orientación, los estudiantes aprenden a resolver conflictos y a manejar sus emociones de manera efectiva, preparándolos para situaciones futuras. Se pueden incluir ejercicios de role-playing donde los alumnos practiquen cómo abordar situaciones difíciles con sus padres.

7. Evaluación: Revisión de Escritos

Finalmente, los alumnos presentan el borrador de sus escritos. La docente los revisa y corrige, proporcionando retroalimentación constructiva. Este proceso no solo mejora la calidad de sus escritos, sino que también les enseña a valorar el proceso de creación literaria. Se puede utilizar una rúbrica de evaluación para que los estudiantes comprendan los criterios de calidad.

8. Reflexión Final: Rescatando el Amor de Papá

Los alumnos reflexionan sobre lo aprendido y tratan de rescatar el amor que sienten por sus papás. Esta reflexión es crucial para que comprendan la importancia de la figura paterna en sus vidas, independientemente de las circunstancias. Puedes cerrar la sesión con una dinámica grupal donde los alumnos compartan lo que han aprendido y cómo se sienten respecto a sus padres.

SESIÓN DE APRENDIZAJE DÍA DEL INICIAL

La sesión de aprendizaje sobre el Día del Padre no solo celebra a los papás, sino que también permite a los alumnos explorar y expresar sus sentimientos de manera honesta. A través de estas estrategias, los estudiantes desarrollan habilidades emocionales y sociales que les ayudarán a enfrentar los desafíos de la vida. ¡Haz que este Día del Padre sea una experiencia inolvidable para tus alumnos!

Descarga aquí la ficha con la sesión completa y más actividades para llevar a cabo en el aula:

Descubre más estrategias de aprendizaje en nuestro blog y mantente al día con consejos útiles para educadores

SESIONES DE APRENDIZAJE MARZO A DICIEMBRE INICIAL 5 AÑOS

ministerio de educacion sesiones de aprendizaje

SESIONES DE APRENDIZAJE MARZO A DICIEMBRE INICIAL 5 AÑOS. ARCHIVOS EN WORD

Las sesiones de aprendizaje para el nivel inicial de 5 años representan un componente fundamental en el proceso educativo, brindando un espacio dinámico y enriquecedor para estimular el desarrollo integral de los niños en esta etapa crucial de su formación. Estas sesiones se diseñan cuidadosamente para fomentar la curiosidad, la exploración y el aprendizaje significativo, promoviendo el desarrollo de habilidades cognitivas, socioemocionales y motoras en un entorno lúdico y participativo.

La estructura de las sesiones de aprendizaje se organiza de manera coherente y secuencial, permitiendo una planificación efectiva que garantice la consecución de los objetivos pedagógicos propuestos. Estas sesiones suelen incluir actividades que se adaptan a los intereses y necesidades de los niños, fomentando su participación activa y el desarrollo de habilidades clave en diversas áreas del conocimiento.

Durante estas sesiones, se prioriza la implementación de estrategias didácticas variadas y creativas, como el juego, la música, la expresión artística y el trabajo en equipo, con el objetivo de estimular la imaginación, la creatividad y la socialización de los pequeños. Además, se enfatiza la promoción de valores como el respeto, la solidaridad y la empatía, sentando así las bases para una convivencia armoniosa y un desarrollo integral.

Las consideraciones pedagógicas en las sesiones de aprendizaje se centran en la individualización y la atención a la diversidad, reconociendo la importancia de adaptar las actividades y los recursos didácticos a las necesidades específicas de cada niño. Se fomenta la observación continua y la evaluación formativa, lo que permite identificar fortalezas y áreas de mejora en el proceso de aprendizaje, así como realizar ajustes oportunos para potenciar el desarrollo integral de cada estudiante.

DESCARGAR AQUÍ: SESIONES DE APRENDIZAJE MARZO INICIAL 5 AÑOS

VISITAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B

Sesiones de Tutoría – MOMENTOS DE LA SESIÓN DE TUTORÍA

12 Sesiones de Tutoría – MOMENTOS DE LA SESIÓN DE TUTORÍA

12 Sesiones de Tutoría – Momentos de la Sesión de Tutoría, material exclusivo para docentes, maestros, directores.  A continuación hacer click en los enlaces para descargar gratis. Les pedimos compartir con vuestros colegas, maestros, docentes.

MOMENTOS DE LA SESION DE TUTORIA

PRESENTACION (1… minutos}

 Dialogan sobre el nuevo nivel al que ingresan a la IE. y los nuevos amigos que tendrán.

 – Se colocan en círculo y se sientan cada niño indica sus impresiones sobre su nuevo colegio y nuevos amigos.

– Cada niño indica su nombre.

DESARROLLO (10 minutos):

 Responden a las interrogantes

¿Qué les parece su nueva LE?

¿Qué les parece sus nuevos amigos? ¿Cuántas niñas hay? ¿Cuántos niños hay? ¿Qué les parece su profesora? ¿Cómo se IIama su I.E. y el nombre de sus amigos?

Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.

12 Sesiones de Tutoría – MOMENTOS DE LA SESIÓN  DE TUTORÍA

DESCARGAR: OPCIÓN A OPCIÓN BOPCIÓN C

SESIÓN DE APRENDIZAJE MARZO SEXTO GRADO PRIMARIA

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE SEXTO GRADO CICLO ESCOLAR 2022 (Archivo completo en Formato Word Descargar abajo.)

Las sesiones de Aprendizaje son secuencias pedagógicas para potenciar el trabajo docente, en cuyo desarrollo interactúan los alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje con la finalidad de generar en los estudiantes procesos cognitivos que les enseñe a aprender y a pensar.

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
“Lee diversos
tipos de textos escritos en su lengua materna”
Obtiene
información de textos escritos
Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de Causa efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.
• Deducen características de los personajes de la lectura
• Escala de valoración

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
Enfoque Orientación al bien común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• preparamos el cuestionario de preguntas.
• Carteles con preguntas.
• Cinta masking tape
• Pizarra
• Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
• Plumón para papel
• Carteles con preguntas

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min. (Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
– Se saludara cordialmente a los niños
– Recordaran la clase anterior sobre la organización del aula.
– Dialoga con los niños sobre cómo fueron sus vacaciones y si fueron de viaje que lugar fueron
– Recoge los saberes previos de los niños sobre la lectura de imágenes
– ¿puedes leer una imagen? ¿Qué nos comentan las imágenes? ¿De qué tratara la lectura?

Copia en la pizarra las hipótesis de los niños en la pizarra.
– Luego preséntales el propósito de la sesión: Hoy Leeremos y comprenderemos las imágenes de la lectura “El viaje de la tía Julia”
Induce a los niños que propagan tres normas de convivencia para la sesión conversa con ellos acerca de la importancia de cumplirlas.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto (Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de leer
• Observan las imágenes
• comentan con sus compañeros
• responden .en voz alta ¿para qué van a leer las fotos de este álbum? ¿Cuál será la mejor forma de leerla?
Durante la lectura.
• Invita a un niño a mencionar las características de cada fotografía.
• Formúlales las siguientes preguntas ¿Qué persona o lugares o personas observas en las imágenes descríbelas?

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO PRIMARIA

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE SEXTO GRADO CICLO ESCOLAR 2022. ARCHIVO EN FORMATO WORD

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEXTO GRADO

DESCARGAR:OPCIÓN A OPCIÓN B  /   OPCIÓN C

SESIÓN DE APRENDIZAJE MARZO QUINTO GRADO PRIMARIA

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2022 (Archivo completo en Formato Word Descargar abajo.)

Las sesiones de Aprendizaje son secuencias pedagógicas para potenciar el trabajo docente, en cuyo desarrollo interactúan los alumnos, el docente y el objeto de aprendizaje con la finalidad de generar en los estudiantes procesos cognitivos que les enseñe a aprender y a pensar.

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE?
“Lee diversos
tipos de textos escritos en su lengua materna”
Obtiene
información de textos escritos
Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de Causa efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.
• Deducen características de los personajes de la lectura
• Escala de valoración

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Actitudes o acciones observables
Docentes y estudiantes participan activamente en la planificación de sus actividades.
Enfoque Orientación al bien común
Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y materiales.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
• preparamos el cuestionario de preguntas.
• Carteles con preguntas.
• Cinta masking tape
• Pizarra
• Plumones para pizarra o tizas
• Tira de papelotes
• Plumón para papel
• Carteles con preguntas

MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

INICIO: Tiempo aproximado: 20 min. (Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo Propósito del aprendizaje)
– Se saludara cordialmente a los niños
– Recordaran la clase anterior sobre la organización del aula.
– Dialoga con los niños sobre cómo fueron sus vacaciones y si fueron de viaje que lugar fueron
– Recoge los saberes previos de los niños sobre la lectura de imágenes
– ¿puedes leer una imagen? ¿Qué nos comentan las imágenes? ¿De qué tratara la lectura?

Copia en la pizarra las hipótesis de los niños en la pizarra.
– Luego preséntales el propósito de la sesión: Hoy Leeremos y comprenderemos las imágenes de la lectura “El viaje de la tía Julia”
Induce a los niños que propagan tres normas de convivencia para la sesión conversa con ellos acerca de la importancia de cumplirlas.

DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto (Construcción de aprendizajes Sistematización)
Antes de leer
• Observan las imágenes
• comentan con sus compañeros
• responden .en voz alta ¿para qué van a leer las fotos de este álbum? ¿Cuál será la mejor forma de leerla?
Durante la lectura.
• Invita a un niño a mencionar las características de cada fotografía.
• Formúlales las siguientes preguntas ¿Qué persona o lugares o personas observas en las imágenes descríbelas?

SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO PRIMARIA

26 SESIONES DE  APRENDIZAJE QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2022. ARCHIVO EN FORMATO WORD

SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO

DESCARGAR:OPCIÓN A OPCIÓN B  /  OPCIÓN C