CÓMO CONFIGURAR TU CELULAR COMO CÁMARA WEB EN TU PC

CÓMO CONFIGURAR TU CELULAR COMO CÁMARA WEB EN TU PC.  (Excelente aplicativo para salvar tu clase de Zoom y google meet

Cómo usar la cámara de tu móvil Android como webcam en tu PC con Windows 8 , Windows 10, iOS.  Hay cosas que tienden a romperse cuando más las necesitas, pero si de repente te quedas sin webcam tienes como alternativa el poder utilizar la cámara de tu móvil o tableta Android como alternativa de última hora para no cancelar esa videoconferencia que estás a punto de hacer.

Contienen dos instaladores

Paso 1 instalar aplicativo en PC.

Paso 2 Instalar aplicativo en tu celular, Phone.

Una vez tengas la aplicación instalada en el móvil y ordenador, abre la app DroidCam de tu Android. La primera vez que lo hagas tendrás que aceptar dos ventanas explicativas, y cuando lo hagas se quedará abierta una ventana en la que aparece la información de la WiFi a la que estás conectado. El campo más importante es el de Wifi IP, puesto que es el dato que vas a necesitar utilizar después.

Ahora, abre la aplicación DroidCamApp de Windows, e irás a una ventana muy sencilla. En ella, tienes que escribir la dirección que pone en Wifi IP de la aplicación móvil dentro del campo Device IP de la aplicación de Windows. El puerto debes escribirlo también, aunque te aparecerá ya escrito el que te va a decir por defecto la app.

Cuando hayas escrito la IP de conexión a la red que tiene el móvil, asegúrate de tener marcada la casilla Video en la aplicación de Windows, y marca la de Audio en el caso de que quieras utilizar también el micrófono del móvil como si fuera el de una webcam. Una vez lo hagas, pulsa el botón Start.

CÓMO CONFIGURAR TU CELULAR COMO CÁMARA WEB EN TU PC (ver video tutorial completo y descargar los aplicativos).

APLICATIVOS CÓMO CONFIGURAR TU CELULAR COMO CÁMARA WEB EN TU PC

DROIDCAM ANDROID: CLICK AQUI 

DROIDCAM PC:  CLICK AQUI

DESCARGAR: DRIVER SEGUN LA MARCA

DESCARGAR: Universal ADB Driver

NORMAS DEL AULA Y/O ACUERDOS DE CONVIVENCIA PLANTILLAS Y MOLDES

NORMAS DEL AULA Y/O ACUERDOS DE CONVIVENCIA PLANTILLAS Y MOLDES IMPRIMIBLE EN PDF

NORMAS DEL AULA Y/O ACUERDOS DE CONVIVENCIA molde para imprimir. 

Todos estos textos mencionados abajo están en pdf para imprimir.

Descargar los archivos, imprimir, recortar. Puede utilizar diferentes materiales.

Levanto mi mano

si necesito hablar

Pedimos por favor

y damos la gracias

Trabajo en silencio

y en orden

No pegamos y

hablamos sin gritar

Saludamos con

respeto

Recogemos y ordenamos

los materiales

NORMAS DEL AULA Y/O ACUERDOS DE CONVIVENCIA PLANTILLAS Y MOLDES

Las normas del aula y/o acuerdos de convivencia son un conjunto de reglas que establecen las pautas de comportamiento que deben seguir los estudiantes en el aula. Estas normas son esenciales para crear un ambiente de aprendizaje positivo y respetuoso, en el que todos los estudiantes puedan sentirse seguros y cómodos.

Existen diferentes plantillas y moldes que pueden utilizarse para crear normas del aula y/o acuerdos de convivencia. Estas plantillas pueden ser adaptadas a las necesidades específicas de cada grupo de estudiantes.

A continuación se presentan algunos consejos para crear normas del aula y/o acuerdos de convivencia eficaces:
  • Involucrar a los estudiantes: Las normas del aula y/o acuerdos de convivencia deben ser elaboradas en colaboración con los estudiantes. Esto ayudará a garantizar que las normas sean apropiadas y que los estudiantes se sientan comprometidos con ellas.
  • Ser claras y concisas: Las normas del aula y/o acuerdos de convivencia deben ser claras y concisas. Los estudiantes deben poder entenderlas fácilmente.
  • Ser justas y equitativas: Las normas del aula y/o acuerdos de convivencia deben ser justas y equitativas para todos los estudiantes.
  • Ser consistentes: Las normas del aula y/o acuerdos de convivencia deben aplicarse de forma consistente. Esto ayudará a garantizar que los estudiantes comprendan las expectativas y que se tomen medidas cuando no se cumplan las normas.
A continuación se presentan algunos ejemplos de plantillas y moldes de normas del aula y/o acuerdos de convivencia:
  • Lista de normas: Esta plantilla es una lista simple de normas que pueden ser enumeradas en un documento o en un cartel.
  • Tabla de normas: Esta plantilla es una tabla que organiza las normas por categorías, como respeto, responsabilidad y seguridad.
  • Diagrama de Venn: Esta plantilla utiliza un diagrama de Venn para representar las relaciones entre diferentes normas.
  • Preguntas: Esta plantilla utiliza preguntas para ayudar a los estudiantes a pensar sobre las normas de comportamiento adecuadas.

Las plantillas y moldes de normas del aula y/o acuerdos de convivencia pueden ser una herramienta útil para crear un ambiente de aprendizaje positivo y respetuoso.

También te puede interesar: Dinámicas de grupo para la clase

guirnaldas navideñas patrones

Descubre nuestra colección de 18 moldes diferentes de guirnaldas navideñas, perfectos para decorar tu hogar y celebrar la temporada navideña con creatividad y estilo. Estos moldes incluyen patrones de fieltro navideño que son fáciles de usar y versátiles, adecuados para una variedad de proyectos de manualidades navideñas.

Desde clásicos como árboles de Navidad y copos de nieve hasta diseños creativos como renos, muñecos de nieve y estrellas brillantes, nuestra colección cubre una amplia gama de estilos y temas navideños para satisfacer todos los gustos.

La colección de «Patrones de Fieltro Navideño» ofrece 18 fotos e imágenes cuidadosamente diseñadas para descargar e imprimir, proporcionando una manera fácil y divertida de crear tus propias decoraciones navideñas de fieltro.

Explora nuestra colección de «Patrones de Fieltro Navideño» que incluye 18 imágenes detalladas y listas para descargar e imprimir.

Estos patrones de fieltro están diseñados específicamente para proyectos navideños creativos y divertidos, ideales para manualidades en casa, actividades escolares o para crear regalos personalizados durante la temporada festiva.

Periódico mural, frisos y puertas de diciembre

Explora nuestra colección de ideas creativas para decorar tu aula o espacio educativo durante el mes de diciembre con motivos navideños. Este recurso incluye sugerencias para crear un periódico mural festivo, frisos decorativos y adornos para puertas, ideales para inspirar a colegas maestros y transformar el ambiente educativo en un espacio acogedor y festivo.

Consejos detallados para la creación de un periódico mural que refleje el espíritu navideño. Se incluyen ideas sobre la disposición de noticias, artículos destacados sobre tradiciones navideñas, mensajes de paz y esperanza, y eventos especiales relacionados con la temporada.

Este recurso está diseñado para inspirar la creatividad y fomentar la colaboración entre maestros, proporcionando ideas prácticas y accesibles que pueden adaptarse a diferentes estilos y necesidades educativas. Celebra la temporada navideña en tu colegio con ideas que no solo embellecen el entorno, sino que también fomentan un ambiente festivo y acogedor para todos.

Decoración Navideña Colección de Ideas

Prepárate para la temporada navideña explorando nuestra colección de ideas frescas y creativas para decorar tu aula con motivos navideños. Este recurso está diseñado para inspirarte a transformar tu espacio educativo en un ambiente festivo y acogedor, lleno de la magia y el espíritu navideño.

Ideas detalladas y prácticas para decorar cada rincón del aula con motivos navideños. Desde el árbol de Navidad central hasta pequeños detalles como adornos colgantes, luces parpadeantes y guirnaldas festivas, cada elemento está pensado para crear un ambiente alegre y festivo.

Explora las últimas novedades en decoración navideña para este año. Desde colores y temas populares hasta nuevas formas de incorporar elementos naturales como ramas de pino, piñas y bayas rojas, esta sección te mantendrá actualizado sobre las tendencias más recientes.

Sugerencias para personalizar la decoración según el estilo y las preferencias del colegio y los estudiantes.

Días, semanas, meses, años. «El círculo del tiempo»

Días, semanas, meses, años. «El círculo del tiempo» . (moldes imprimibles en pdf)

Excelente material didáctico para trabajar con los niños de preescolar y primer primaria, para no tener la dificultad en recordar cuántos días tiene una semana, cuantos meses tiene un año o cuantos años tiene una década… mediante estos círculos tan visuales es más fácil recordarlo, y darse cuenta de qué unidades de tiempo son mayores o menores…. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.  https://materialesdidacticos.net/ Nota: descargar los archivos que se encuentran en 6 partes imprimir en papel de colores y blanco negro para colorear y recortar de acuerdo al circulo de cada gráfico.

  • El círculo azul representa el día: un día tiene 24 horas.
  • El círculo rosado representa la semana: una semana tiene 7 días (escribimos los días de la semana).
  • El círculo verde representa el mes: un mes tiene 30, 31 o 28 días. Hablamos de febrero que puede tener 29 días.
  • El círculo anaranjado representa el año: un año tiene 365 días, o 12 meses (escribimos el nombre de los meses). Hablamos de los años bisiestos.
  • El círculo celeste representa la década, que son diez años,
  • El círculo morado el siglo: un siglo son 100 años. Explicamos cómo averiguar a qué siglo pertenece un año.

Moldes: Días, semanas, meses, años.»El círculo del tiempo» en 6 partes listos para imprimir

Mediafire: parte 1  /  parte  2  /  parte  3   /  parte  4   /  parte  5    /      parte  6

G. Drive: parte 1  /  parte  2  /  parte  3   /  parte  4   /  parte  5    /      parte  6