CARPETA DE RECUPERACIÓN PRIMERO AL SEXTO GRADO DE NIVEL PRIMARIA, PARA ENERO Y FEBRERO 2022 – Cada docente debe contextualizar de acuerdo a su realidad en beneficio de sus estudiantes.
Nos conocemos y regulamos nuestras emociones para lograr nuestras metas.
Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes oportunidades para aprender. En cada una de las acciones de la vida diaria, vamos tomandodecisiones. Por ejemplo, cómo me organizaré para poder estudiar, qué hacer sitengo una dificultad para resolver una tarea, etc. Por ello, necesito conocerme,identificar mis emociones para aprender a regularlas, y asegurarme de que las decisiones que voy tomando son a partir de la reflexión. Si tomo las decisionesadecuadas, podré cumplir mis metas.
EL RETO SERÁ:
¿Qué puedo hacer para conocerme? ¿Cómo identifico y expreso mis emociones? – ¿Qué puedo hacer para lograr mis metas?
¿QUÉ APRENDERÉ? Aprenderé a reconocer lo valiosa o valioso que soy, a conocer estrategias para regular mis emociones y a darme cuenta de que soy capaz de lograr mis metascuando me lo propongo.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO? Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones: . Identificar mis características, gustos y preferencias. . Identificar cómo expresar mis emociones . Reconocer por qué es importante manejar mis emociones, y practicar formas de manejar la cólera o la tristeza. . Reconocer que para lograr mis metas tengo que ser perseverante
¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO? Elaborar un cartel con los pasos para lograr mis metas.
Escribo la primera versión del cartel en una hoja de reúso. Pido a un familiar que me ayude a mejorar mi texto. Después de haber terminado de escribir el cartel, lo reviso utilizando lasiguiente ficha:
Ficha de evaluación del cartel Mencioné qué necesitan las plantas para vivir. Escribí ideas sobre los beneficios de las plantas. Mencioné qué se puede hacerpara cuidar las plantas. Presenté ideas claras y se entiendelo que quiero comunicar.
Reflexiono sobre mi aprendizaje Planifiqué la escritura considerandopara qué y para quiénes escribir. Escribí un cartel donde informo sobrelas plantas, qué necesitan, sus cuidados ylos beneficios que nos brindan. Revisé, con ayuda, mi escritura y lamejoré para que se entiendalo que quiero comunicar.
CARPETA DE RECUPERACIÓN TERCER GRADO DE NIVEL PRIMARIA, PARA ENERO Y FEBRERO 2022 – Cada docente debe contextualizar de acuerdo a su realidad en beneficio de sus estudiantes.
Nos conocemos y regulamos nuestras emociones para lograr nuestras metas.
Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes oportunidades para aprender. En cada una de las acciones de la vida diaria, vamos tomandodecisiones. Por ejemplo, cómo me organizaré para poder estudiar, qué hacer sitengo una dificultad para resolver una tarea, etc. Por ello, necesito conocerme,identificar mis emociones para aprender a regularlas, y asegurarme de que las decisiones que voy tomando son a partir de la reflexión. Si tomo las decisionesadecuadas, podré cumplir mis metas.
EL RETO SERÁ:
¿Qué puedo hacer para conocerme? ¿Cómo identifico y expreso mis emociones? – ¿Qué puedo hacer para lograr mis metas?
¿QUÉ APRENDERÉ? Aprenderé a reconocer lo valiosa o valioso que soy, a conocer estrategias para regular mis emociones y a darme cuenta de que soy capaz de lograr mis metascuando me lo propongo.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO? Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones: . Identificar mis características, gustos y preferencias. . Identificar cómo expresar mis emociones . Reconocer por qué es importante manejar mis emociones, y practicar formas de manejar la cólera o la tristeza. . Reconocer que para lograr mis metas tengo que ser perseverante
¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO? Elaborar un cartel con los pasos para lograr mis metas.
Escribo la primera versión del cartel en una hoja de reúso. Pido a un familiar que me ayude a mejorar mi texto. Después de haber terminado de escribir el cartel, lo reviso utilizando lasiguiente ficha:
Ficha de evaluación del cartel Mencioné qué necesitan las plantas para vivir. Escribí ideas sobre los beneficios de las plantas. Mencioné qué se puede hacerpara cuidar las plantas. Presenté ideas claras y se entiendelo que quiero comunicar.
Reflexiono sobre mi aprendizaje Planifiqué la escritura considerandopara qué y para quiénes escribir. Escribí un cartel donde informo sobrelas plantas, qué necesitan, sus cuidados ylos beneficios que nos brindan. Revisé, con ayuda, mi escritura y lamejoré para que se entiendalo que quiero comunicar.
CARPETA DE RECUPERACIÓN SEGUNDO GRADO DE NIVEL PRIMARIA, PARA ENERO Y FEBRERO 2022 – Cada docente debe contextualizar de acuerdo a su realidad en beneficio de sus estudiantes.
Nos conocemos y regulamos nuestras emociones para lograr nuestras metas.
Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes oportunidades para aprender. En cada una de las acciones de la vida diaria, vamos tomando decisiones. Por ejemplo, cómo me organizaré para poder estudiar, qué hacer sitengo una dificultad para resolver una tarea, etc. Por ello, necesito conocerme,identificar mis emociones para aprender a regularlas, y asegurarme de que las decisiones que voy tomando son a partir de la reflexión. Si tomo las decisionesadecuadas, podré cumplir mis metas.
EL RETO SERÁ:
¿Qué puedo hacer para conocerme? ¿Cómo identifico y expreso mis emociones? – ¿Qué puedo hacer para lograr mis metas?
¿QUÉ APRENDERÉ? Aprenderé a reconocer lo valiosa o valioso que soy, a conocer estrategias para regular mis emociones y a darme cuenta de que soy capaz de lograr mis metascuando me lo propongo.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO? Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones: . Identificar mis características, gustos y preferencias. . Identificar cómo expresar mis emociones . Reconocer por qué es importante manejar mis emociones, y practicar formas de manejar la cólera o la tristeza. . Reconocer que para lograr mis metas tengo que ser perseverante
¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO? Elaborar un cartel con los pasos para lograr mis metas.
Escribo la primera versión del cartel en una hoja de reúso. Pido a un familiar que me ayude a mejorar mi texto. Después de haber terminado de escribir el cartel, lo reviso utilizando lasiguiente ficha:
Ficha de evaluación del cartel Mencioné qué necesitan las plantas para vivir. Escribí ideas sobre los beneficios de las plantas. Mencioné qué se puede hacer para cuidar las plantas. Presenté ideas claras y se entiende lo que quiero comunicar.
Reflexiono sobre mi aprendizaje Planifiqué la escritura considerando para qué y para quiénes escribir. Escribí un cartel donde informo sobre las plantas, qué necesitan, sus cuidados y los beneficios que nos brindan. Revisé, con ayuda, mi escritura y la mejoré para que se entienda lo que quiero comunicar.
CARPETA DE RECUPERACIÓN 2° GRADO PRIMARIA Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. ARCHIVOS EN PDF
CARPETA DE RECUPERACIÓN PRIMER GRADO DE NIVEL PRIMARIA, PARA ENERO Y FEBRERO 2022 – Cada docente debe contextualizar de acuerdo a su realidad en beneficio de sus estudiantes.
Nos conocemos y regulamos nuestras emociones para lograr nuestras metas.
Cada día que empieza viene con nuevas e interesantes oportunidades para aprender. En cada una de las acciones de la vida diaria, vamos tomando decisiones. Por ejemplo, cómo me organizaré para poder estudiar, qué hacer sitengo una dificultad para resolver una tarea, etc. Por ello, necesito conocerme,identificar mis emociones para aprender a regularlas, y asegurarme de que las decisiones que voy tomando son a partir de la reflexión. Si tomo las decisionesadecuadas, podré cumplir mis metas.
EL RETO SERÁ:
¿Qué puedo hacer para conocerme? ¿Cómo identifico y expreso mis emociones? – ¿Qué puedo hacer para lograr mis metas?
¿QUÉ APRENDERÉ? Aprenderé a reconocer lo valiosa o valioso que soy, a conocer estrategias para regular mis emociones y a darme cuenta de que soy capaz de lograr mis metascuando me lo propongo.
¿QUÉ REALIZARÉ PARA LOGRARLO? Para lograrlo, realizaré las siguientes acciones: . Identificar mis características, gustos y preferencias. . Identificar cómo expresar mis emociones . Reconocer por qué es importante manejar mis emociones, y practicar formas de manejar la cólera o la tristeza. . Reconocer que para lograr mis metas tengo que ser perseverante
¿CUÁL SERÁ EL PRODUCTO? Elaborar un cartel con los pasos para lograr mis metas.
Escribo la primera versión del cartel en una hoja de reúso. Pido a un familiar que me ayude a mejorar mi texto. Después de haber terminado de escribir el cartel, lo reviso utilizando lasiguiente ficha:
Ficha de evaluación del cartel Mencioné qué necesitan las plantas para vivir. Escribí ideas sobre los beneficios de las plantas. Mencioné qué se puede hacer para cuidar las plantas. Presenté ideas claras y se entiende lo que quiero comunicar.
Reflexiono sobre mi aprendizaje Planifiqué la escritura considerando para qué y para quiénes escribir. Escribí un cartel donde informo sobre las plantas, qué necesitan, sus cuidados y los beneficios que nos brindan. Revisé, con ayuda, mi escritura y la mejoré para que se entienda lo que quiero comunicar.
CARPETA DE RECUPERACIÓN 1° GRADO PRIMARIA Y EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE. ARCHIVOS EN PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Valoramos a las personas con culturas distintas” SITUACIÓN El Perú es un país de gran riqueza cultural heredada de nuestros antepasados.
Mucha de esta riqueza se expresa en los saberes de nuestros pueblos originarios, quienes han sabido convivir en armonía con la naturaleza.Sin embargo, muchas veces no conocemos cuántos son, cómo viven o a qué se dedican, y esto impide que tengamos una visión más amplia de nuestro país.
¿Cómo ayuda la estadística a organizar datos sobre la diversidad cultural para extraer conclusiones? ¿Cómo promover la valoración de las personas de distintas culturas? ¿Cómo puedo comunicar mis ideas a mis compañeros de grado?
PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA Presentar un texto informativo sobre la valoración de las personas de distintas culturas haciendo uso de información estadística.
PRODUCTO Elaboración de una infografía sobre la valoración de las personas de distintas culturas. Para ayudarte a enfrentar la situación, realizarás las siguientes actividades: •Leerás sobre la diversidad cultural del Perú. •Leerás sobre las comunidades kichwa y shipibo-konibo. •Elaborarás una tabla de frecuencias sobre información de las comunidades kiwcha y shipibo-konibo. •Extraerás conclusiones sobre las comunidades kiwcha y shipibo-Konibo usando la media aritmética, la mediana y la moda. •Promoverás la valoración a las personas de distintas culturas. •Planificarás y escribirás la primera versión de una infografía sobre la valoración de las personas de distintas culturas…
EVIDENCIAS
•Encuestapararecopilarinformacióndelapercepcióndelas personas sobre la discriminación. •Propuestas de solución para terminar con la discriminación en la comunidad y el entorno familiar. •Historieta para dar a conocer propuestas e información estadística para erradicar la discriminación en nuestro país.
CARPETAS DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA. ARCHIVOS EN FORMATO PDF.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Valoramos a las personas con culturas distintas” SITUACIÓN El Perú es un país de gran riqueza cultural heredada de nuestros antepasados.
Mucha de esta riqueza se expresa en los saberes de nuestros pueblos originarios, quienes han sabido convivir en armonía con la naturaleza.Sin embargo, muchas veces no conocemos cuántos son, cómo viven o a qué se dedican, y esto impide que tengamos una visión más amplia de nuestro país.
¿Cómo ayuda la estadística a organizar datos sobre la diversidad cultural para extraer conclusiones? ¿Cómo promover la valoración de las personas de distintas culturas? ¿Cómo puedo comunicar mis ideas a mis compañeros de grado?
PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA Presentar un texto informativo sobre la valoración de las personas de distintas culturas haciendo uso de información estadística.
PRODUCTO Elaboración de una infografía sobre la valoración de las personas de distintas culturas. Para ayudarte a enfrentar la situación, realizarás las siguientes actividades: •Leerás sobre la diversidad cultural del Perú. •Leerás sobre las comunidades kichwa y shipibo-konibo. •Elaborarás una tabla de frecuencias sobre información de las comunidades kiwcha y shipibo-konibo. •Extraerás conclusiones sobre las comunidades kiwcha y shipibo-Konibo usando la media aritmética, la mediana y la moda. •Promoverás la valoración a las personas de distintas culturas. •Planificarás y escribirás la primera versión de una infografía sobre la valoración de las personas de distintas culturas…
EVIDENCIAS
•Encuestapararecopilarinformacióndelapercepcióndelas personas sobre la discriminación. •Propuestas de solución para terminar con la discriminación en la comunidad y el entorno familiar. •Historieta para dar a conocer propuestas e información estadística para erradicar la discriminación en nuestro país.
CARPETAS DE RECUPERACIÓN SECUNDARIA. ARCHIVOS EN FORMATO PDF.