CUADERNO DE TRABAJO POR DÍA DE LA PATRIA 5 AÑOS Y PRIMER GRADO – ÁREA PERSONAL SOCIAL.
Hoy les c compartimos colección de 46 Fichas del Area Personal Social para Niños de Cinco Años y Primero Básico, Excelente material para trabajar con los niños con motivo a las fiestas patrías. Contienen actividades divertidas para colorear: Colorear el escudo, la escarapela, la bandera del Perú, las danzas de la costa, sierra y selva, las tres regiones, animales de la costa, sierra y selva, colorear los simbolos patrios, las vestimentas y danzas típicas de las tres regiones, etc.
Investiguen acerca de los hechos más importantes de la historia de nuestra patria.
Que recolecten información acerca de las costumbres y tradiciones de los pueblos de sus ancestros.
Conozcan el significado de cada símbolo de la Patria.
Que valoren la participación de sus héroes en la Historia de nuestra patria.
Que ubiquen a los departamentos que tiene el Perú en sus diferentes regiones naturales.
Que expresen sus sentimientos a través de diversos textos y expresiones artísticas.
Que reconozcan la historia de su localidad, sus costumbres, tradiciones, potajes culinarios, enfermedades etc
Acerca de la patria
Sus héroes Sus danzas
De sus comidas
Por qué y para que nos preguntan de la bandera y de las fiestas patrias
La historia de la patria
CUADERNO DE TRABAJO POR DÍA DE LA PATRIA 5 AÑOS Y PRIMER GRADO – ÁREA PERSONAL SOCIAL. ARCHIVO IMPRIMIBLE EN FORMATO PDF.
CUADERNO DE TRABAJO POR DÍA DE LA PATRIA 5 AÑOS Y PRIMER GRADO – ÁREA PERSONAL SOCIAL.
Hoy les compartimos este fabuloso material «Mi Libro de Trazos del Abecedario» para trabajar con los niños de preescolar y primer grado de primaria. Hacemos presente a los visitantes de nuestra web. Que los materiales no se venden, tampoco se envía por correos. Simplemente puedes descargar y compartir gratis. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
Si tienes estudiantes de Preescolar y Primaria que recién están empezando a familiarizarse con las letras del abecedario debes utilizar varios materiales para que su aprendizaje sea rápido.
Uno de los materiales recomendados son las letras en trazo, estas ayudan a los niños a conocer las letras mayúsculas y minúsculas de forma divertida siguiendo los puntos.
Conceptos a Trabajar con este Material Educativo.
Aprender y trabajar las letras del abecedario.
Fomentar la motricidad fina.
Aprender y trabajar las letras del nombre.
Practicar los primeros trazos.
Habilidades de pre-escritura.
Grafomotricidad básica de líneas cortas y curvas.
Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir en sus redes sociales y seguir en facebook. Material Educativo
Mi Libro de Trazos del Abecedario. Archivo imprimible en formato PDF.
MODELO DE REGISTRO DE EVIDENCIAS INICIAL 3 AÑOS TODAS LAS ÁREAS. (Descargar en formato word abajo)
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS” Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente. Ejemplo: Un niño pregunta a la docente: “¿Qué es eso?”. “Una hormiga”, responde el adulto. “¿Por qué la hormiga entró a la casa?”, vuelve a preguntar el niño. “Porque hay comida en el piso”, responde el adulto. “¿Y por qué hay comida en el piso?”, repregunta el niño.
“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD” Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones–explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos. Ejemplo: Un niño juega a trepar un pequeño muro, camina intentando mantener el equilibrio y salta desde cierta altura.
Realiza acciones y Movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses. Ejemplo: Un niño desenrosca la tapa de su botella, pela una fruta, y puede abrir y cerrar sus envases colocándoles las tapas.
COMPETENCIA “CONSTRUYE SU IDENTIDAD” Reconoce sus necesidades, sensaciones, intereses y preferencias; las diferencia de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos. Ejemplo: En el momento del juego, un niño busca entre los juguetes uno de su preferencia y escoge un balde. Dice a sus amigos: “Yo quiero este”.
Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión. La comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.
La comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras . Es el proceso a través del cual el lector “interactúa” con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo…
La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.
69 cuentos y actividades de comprensión de lectura de guía. Excelente material para trabajar con los niños en edad preescolar y primer grado. Archivo en formato PDF, descargar a continuación.
Cuaderno de Lecturas Primer Grado 70 textos en formato PDF.
Hoy les compartimos este excelente material con actividades de comprensión lectora. Para los nuevos retos nos enfrentamos sobre todo los pequeños que inician su nueva etapa académica en preescolar y primaria, y justo para ellos es este fabuloso material donde compartimos un cuadernillo de lectura para la iniciación en el aprendizaje de la lectoescritura y comprensión lectora.
Este cuadernillo es similar a Juguemos a leer, Anita la Abejita o Super lecturitas, un complemento más en el aprendizaje de la lectura donde lección a lección los estudiantes van aprendiendo la sonorización de las palabras y la relación sonoro-gráfica. Para obtener este cuadernillo completamente gratis sólo da clic en el enlace de abajo y descargo en el enlace que tiene la portada de este cuadernillo. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.
La rana Lupita La rana Lupita navega en el lago. Lupita va en un bote de vela. Lupita mira la luna en la noche. La rana señala la luna con el dedo. Contesto: 1. ¿Cómo se llama la rana? ____________________________________ 2. ¿En qué va Lupita? __________________________________________ 3. ¿Qué mira Lupita? ___________________________________________
Mi caballo Mi caballo se llama Palomo. Palomo es un poni. Yo subo al lomo de mi caballo. Palomo es mi tesoro. Contesto: 1. ¿Quién es Palomo? ____________________________ 2. Palomo es un _____________________ 3. Para el niño Palomo es su ________________________
El conejo Alejo En la foto se ve mi conejo Alejo. Alejo es un conejo goloso. Mi conejo come helado de coco. Yo lavo el bigote de Alejo. Contesto: 1¿Cómo se llama el conejo? ______________________ 2. ¿Cómo es Alejo? ______________________________________ 3. ¿Qué come Alejo? ____________________________________
El bote El bote es de Paco. De madera es el bote. El bote navega en el río. Contesto: 1. ¿De quién es el bote? ______________________________________ 2. ¿De qué está hecho el bote? _______________________________
Doña Luisa es la abuela de Pepe. Ella está en la sala. Teje un chaleco azul. El chaleco es para su nieto. Contesto: 1. ¿Quién es doña Luisa? ______________________________ 2. ¿Dónde está ella? _________________________________ 3. ¿Qué está tejiendo? _______________________________ 4. ¿Para quién es el chaleco? _________________________
El gusano Boni El gusano Boni vive en una rosa. Boni baja de su casa cada mañana. La comida favorita de Boni es la anona. Boni es un bonito gusano. Contesto: ¿Quién es Boni? ___________________________________ ¿Dónde vive Boni? ________________________________ ¿Cuándo baja Boni de su casa? _____________________________ ¿Cuál es la comida favorita de Boni? _________________________ ¿Cómo es Boni? _________________________
En la sala. Ana está con Mara en la sala. Juegan con goma y hojas de colores. Mara pega el ala de la lapa. Ana ama la lapa. Contesto: ¿Con quién está Ana? ________________________________ ¿Dónde está Ana? __________________________ ¿Qué pega Mara? _______________________________ ¿A quién ama Ana? ______________________________
La jirafa Cachita. La jirafa Cachita es mi amiga. Cachita vive en la loma. Yo visito a la jirafa. Cachita me pide un dibujo. Este es mi dibujo de Cachita. Yo amo a Cachita. Contesto: ¿Quién es Cachita? ____________________________ ¿Dónde vive Cachita? _________________________ ¿Qué me pide Cachita? ________________________ ¿A quién amo? ________________________________
El pollo Felo El pollo Felo sube a la reja. Felo mete la pata en la reja. La mamá de Felo le saca la pata de la reja. Felo le da un beso a su mamá. Contesto: ¿Quién es Felo? _______________________ ¿Dónde se sube Felo? ____________________________ ¿Dónde metió la pata Felo? _________________________ ¿Quién le saco a Felo la pata? __________________________ Los fideos
Tita nos cocina ricos fideos. Yo como fideos con carne. A mi amigo Felipe le gustan los fideos en salsa de tomate. Así nos alimentamos bien. Contesto: ¿Quién cocina ricos fideos? ______________________________ Yo como fideos con _____________________________________ Felipe come fideos con __________________________________
Cuaderno de Lecturas Primer Grado 70 textos en formato PDF.
Cuaderno de Lecturas Primer Grado 70 textos en formato PDF.