EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE PRIMER GRADO

EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y CALIGRAFÍA PRIMER GRADO

EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE DE COMUNICACIÓN INTEGRAL

1.- Escribe oraciones con cada uno de estos dibujos.

2.- Ordena la oración en forma correcta

3.- Encierra los verbos
conejo caminar llorar perro mesa reír
estudiar jarra hablar ladrar helado

4.-Subraya el sujeto y el predicado de cada oración.

a) El niño inteligente escribió una carta. b) La reportera salió en la televisión.

5.- Marca la respuesta para esta adivinanza.

6.-Coloca las comas

Perú Chile Argentina Ecuador y Brasil son países sudamericanos.

7.- Escribe un adjetivo para el nombre de cada persona.

payaso ___________ niña _______________

8.- Los puntos se han escapado. Lee este pequeño texto y coloca los puntos donde sea necesario.
Víctor y Rodrigo son buenos hermanos Sus padres salen a trabajar temprano Cuando ellos llegan de la escuela saludan a su abuelita Rosa Almuerzan, descansan y hacen las tareas

9.- Coloca el signo de ¿? Interrogación y ¡! Exclamación donde corresponde
______Que alegría ______ _______Cómo te llamas _____
______Que te duele ______ _______Que delicioso ______

10.- Lee atentamente y escribe V si es verdadero y F si es falsa el enunciado.

a) Los nombres propios se escriben con mayúscula. ( )
b) Al inicio de la oración se escribe con mayúscula. ( )
c) Después de punto se puede escribir con minúscula. ( )

EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE DE CALIGRAFIA
2.- Completa con fa, fe, fi, fo, fu
3.- Palabra en diminutivo:
a) telefonito b) telefónica c) telefoncito e) N.A
4.- Objeto en el que preparamos café.

a) cafeína b) cafecito c) cafetera d) N.A.
5.- Rodea el nombre de las figuras
4.- Objeto en el que preparamos café.

a) cafeína b) cafecito c) cafetera d) N.A.
5.- Rodea el nombre de las figuras

………. amaso………ea……..icitosca…….amelo abu………ido …….ápido fe……..oca……..il ……..eligión  ……..ocoto na………..ación ……isa go………o
7.- Une las palabras con el dibujo que le corresponde:
8.- Completa las palabras con ca, co, cu
9.- Completa con: que – qui
10.- Escribe el nombre de las figuras:…

EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE DE COMUNICACIÓN INTEGRAL Y CALIGRAFÍA PRIMER GRADO

LINK: EVALUACIÓN DEL II BIMESTRE DE CALIGRAFIA

CUADERNO DE TRABAJO POR DÍA DE LA PATRIA

CUADERNO DE TRABAJO POR DÍA DE LA PATRIA 5 AÑOS Y PRIMER GRADO – ÁREA PERSONAL SOCIAL.

Hoy les c compartimos colección de 46 Fichas del Area Personal Social para Niños de Cinco Años y Primero Básico, Excelente material para trabajar con los niños con motivo a las fiestas patrías. Contienen actividades divertidas para colorear: Colorear el escudo, la escarapela, la bandera del Perú, las danzas de la costa, sierra y selva, las tres regiones, animales de la costa, sierra y selva, colorear los simbolos patrios, las vestimentas y danzas típicas de las tres regiones, etc.

Investiguen acerca de los hechos más importantes de la historia de nuestra patria.

Que recolecten información acerca de las costumbres y tradiciones de los pueblos de sus ancestros.

Conozcan el significado de cada símbolo de la Patria.

Que valoren la participación de sus héroes en la Historia de nuestra patria.

Que ubiquen a los departamentos que tiene el Perú en sus diferentes regiones naturales.

Que expresen sus sentimientos a través de diversos textos y expresiones artísticas.

Que reconozcan la historia de su localidad, sus costumbres, tradiciones, potajes culinarios, enfermedades etc

Acerca de la patria

Sus héroes Sus danzas

De sus comidas

Por qué y para que nos preguntan de la bandera y de las fiestas patrias

La historia de la patria

CUADERNO DE TRABAJO POR DÍA DE LA PATRIA 5 AÑOS Y PRIMER GRADO – ÁREA PERSONAL SOCIAL. ARCHIVO IMPRIMIBLE EN FORMATO PDF.

CUADERNO DE TRABAJO POR DÍA DE LA PATRIA 5 AÑOS Y PRIMER GRADO – ÁREA PERSONAL SOCIAL.

DESCARGAR:  OPCIÓN A  / OPCIÓN B / OPCIÓN C

Libro de Trazos del Abecedario

Hoy les compartimos este fabuloso material “Mi Libro de Trazos del Abecedario” para trabajar con los niños de preescolar y primer grado de primaria. Hacemos presente a los visitantes de nuestra web. Que los materiales no se venden, tampoco se envía por correos. Simplemente puedes descargar y compartir gratis. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros.

Si tienes estudiantes de Preescolar y Primaria que recién están empezando a familiarizarse con las letras del abecedario debes utilizar varios materiales para que su aprendizaje sea rápido.

Uno de los materiales recomendados son las letras en trazo, estas ayudan a los niños a conocer las letras mayúsculas y minúsculas de forma divertida siguiendo los puntos.

Conceptos a Trabajar con este Material Educativo.

  • Aprender y trabajar las letras del abecedario.
  • Fomentar la motricidad fina.
  • Aprender y trabajar las letras del nombre.
  • Practicar los primeros trazos.
  • Habilidades de pre-escritura.
  • Grafomotricidad básica de líneas cortas y curvas.

Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas maestros. Les pedimos compartir en sus redes sociales y seguir en facebook. Material Educativo

Mi Libro de Trazos del Abecedario. Archivo imprimible en formato PDF.

Descargar: Opción A   / Opción B   /   OPCIÓN C

COMO PRECISAR UN DESEMPEÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

¿Cómo precisar un desempeño?

En algunas ocasiones, los desempeños de grado pueden ser precisados para adaptarse al contexto o a la situación significativa, sin perder sus niveles de exigencia.

RECUERDE
No se trata de transcribir los desempeños tal como están en el programa curricular; es necesario precisarlo de acuerdo a las demandas de los estudiantes, su ritmo de aprendizaje y el contexto.

Desempeño del programa curricular:
Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, lee con ayuda o que lee por si mismo.

Ejemplo de precisión de un desempeño:
Predice de que tratará el cuento y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en el texto que le leen.

Ejemplo de Cómo NO precisar un desempeño:
– Observa la carátula del cuento y dice cómo cree que se llamará.
– Observa las Ilustraciones que hay en el cuento y las describe.
– Reconoce en el texto palabras que conoce o que se parecen a otras palabras que conoce.

Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir.

Ejemplo de precisión de un desempeño.
– Adecúa el cuento a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario, recurriendo a su experiencia para escribir considerando su nivel de escritura.

Ejemplo de cómo NO precisar un desempeño.
– Adecúa el cuento a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo.

GUIAS SANTILLANA PRIMARIA

LAS GUIAS SANTILLANA MATERIAL EXCLUSIVO PARA DOCENTES, MAESTROS, DIRECTORES, PARA LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA. LOS MATERIALES ES GRATIS PARA DESCARGAR. 

La Guía Santillana 1,2,3,4,5,6. Actividades para aprender, convivir y ser, les ofrece un conjunto de sugerencias de trabajo y de recursos de gran utilidad para preparar el curso de manera fácil y sencilla. Esta obra se divide en dos secciones: el libro de recursos y la edición anotada; esta última con las sugerencias didácticas y las respuestas de las actividades.

El libro de recursos incluye los siguientes textos de apoyo teórico-metodológico:

›› Contexto actual. Es una reflexión sobre la variedad de fuentes de información con las que cuentan los docentes y cómo ellos deben replantear su papel en el aula para aprovecharlas al máximo.

›› Aprender, convivir y ser. Es una aproximación del enfoque por competencias y cómo se relaciona con las demandas de la sociedad actual.

›› Enfoque por competencias en el plan y programas de estudios de educación básica.

En esta sección se mencionan los cambios experimentados en los planes y programas de educación básica y su orientación hacia el aprendizaje por competencias.

›› Actividades para aprender, convivir y ser. La Guía Santillana. Es una breve explicación sobre la propuesta didáctica del libro del alumno y de la edición para el profesor, así como la manera en que son un apoyo en el desarrollo de habilidades.

En la edición anotada para el profesor se reproduce el libro del alumno, con la adición de las sugerencias didácticas para el trabajo en clase, las cuales proponen:

›› Una secuencia de trabajo que comprende un inicio, un desarrollo y un cierre.

›› Comentarios y notas breves relacionados con algunos contenidos temáticos para informar y actualizar a los maestros.

›› Actividades de apoyo, refuerzo o recuperación.

›› Juegos, dinámicas o labores fuera del libro de texto para complementar y enriquecer el trabajo propuesto en La Guía Santillana 1°,2°,3°,4°,5°,6°.

›› La participación explícita del docente en distintos momentos del trabajo escolar.

Respuestas. Este material ayuda al profesor a revisar las actividades de manera rápida y sencilla. Además de las respuestas unívocas, cuyo resultado está en el texto en color magenta, se proponen dos tipos de respuestas variables:

›› Respuesta modelo (R. M.). Ejemplifica lo que se espera que los alumnos tomen en cuenta al dar una respuesta. Se ofrece a los maestros como pauta para ayudarles a determinar si los niños están aplicando sus conocimientos, actitudes o procedimientos.

›› Respuesta libre (R. L.). Es el espacio destinado para que los escolares enuncien juicios, se expresen mediante dibujos o construyan soluciones personales; todas las respuestas de este tipo se vinculan con el contexto en que se realiza el acto educativo.

Esperamos que este material didáctico apoye el importante esfuerzo de los docentes  quienes día a día dedican su labor profesional.

 Materiales para el maestro todos los grados Accedere click aqui

Cuaderno de 69 cuentos cortos y guia actividades de comprensión lectora

Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados, esta es la diferencia entre lectura y comprensión. La comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector.

La comprensión es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas relevantes de un texto y relacionarlas con los conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona entender y relacionar el texto con el significado de las palabras . Es el proceso a través del cual el lector “interactúa” con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo…

La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases. Sin embargo, cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto; es posible, incluso, que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.

69 cuentos y actividades de comprensión de lectura de guía. Excelente material para trabajar con los niños en edad preescolar y primer grado. Archivo en formato PDF, descargar a continuación.

69 historias y actividades de comprensión de lectura de guía

Descargar:   G DRIVE   /  Mediafire