Si bien te comunicas oralmente de manera adecuada y lees de manera comprensiva los textos; sin embargo, no estás escribiendo los textos de manera coherente, es necesario que uses los conectores de manera adecuada para que el destinatario pueda comprender el mensaje.

Es importante que estas conclusiones se realicen en base a evidencia variada y relevante del desempeño del estudiante recopilado durante el periodo de aprendizaje a evaluar. Este análisis debe centrarse en el progreso del aprendizaje de cada estudiante en relación al nivel esperado.

Las conclusiones descriptivas se plasman y escriben en el SIAGIE en cada una de las áreas curriculares con sus respectivas competencias y así generar el INFORME DE PROCESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE.

Las Evidencias de Aprendizaje son pruebas que determinan si un estudiante está aprendiendo . “El proceso de evaluación por competencias se lleva a cabo a través de evidencias que son productos y pruebas manifiestas de aprendizaje recogidas del proceso de formación con el fin de demostrar el logro de las competencias y sus respectivos logros”

Solamente para los estudiantes que han logrado los desempeños del primer grado de primaria

El niño juega en la casita y explica cómo utiliza los objetos en su juego, las cucharas las pone en el plato y los cucharones en las ollas.

Ordena los platos en la mesa colocando los grandes primero, luego los medianos y finalmente los pequeños. Así también en cada lugar coloca un vaso según la cantidad de lugares que está poniendo en la mesa.

El niño agrupa los bloques de madera según el tamaño. Los pequeños los utiliza para construir un “piso” y los grandes los utiliza para construir torres. Sobre cada torre coloca un muñequito de plástico.

El niño juega con los bloques de madera, los agrupa indistintamente, construye con ellos un cerco a su alrededor. Se sugiere proporcionarle en su rutina diaria oportunidades para manipular diversos objetos y ayudarle a encontrarles sus características.

∙ Demuestra dificultad al expresarse en castellano como segunda lengua. B
∙ Se dificulta en expresarse en torno a sus gestos y movimientos corporales. C
∙ Demuestra dificultad al expresarse en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada. C
∙ No expresa sus ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada. B
∙ No adecúa su texto oral en la situación comunicativa de acuerdo al propósito comunicativo de forma coherente y cohesionada. C
∙ No expresa su texto oral en la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo de forma coherente y cohesionada. B
∙ Demuestra dificultad al expresarse en castellano como segunda lengua y le gana los nervios durante su expresión. B
∙ Se dificulta al expresarse en castellano como segunda lengua y le gana los nervios durante su expresión. C

Las conclusiones descriptivas se plasman y escriben en el SIAGIE en cada una de las áreas curriculares con sus respectivas competencias y así generar el INFORME DE PROCESO DEL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE.

CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA

LINK: CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS INICIAL

LINK: CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA

LINK: CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS SECUNDARIA