DIGEBR – DIGEIBIRA- DIGEDD – DIGESE – Las situaciones exejes fueron organizadas, de manera consensuada, entre las diferentes direcciones las cuales darán origen a las experiencias de aprendizaje –En los tres medios se desarrolla una misma situación (Por ejemplo Salud y conservación ambiental, Ciudadanía y convivencia en la diversidad, etc –En los tres medios se desarrolla la misma temporalidad (por ejemplo Tv, Radio y WEB trabajará una experiencia de aprendizaje por dos semanas) –Aún cuando el tratamiento sea por ciclos, en el caso de 5 to de secundaria de EBR o 4 to de EBA se desarrollará en función del grado –Temporalidad Inicial 2 semanas (DEI DEIB) Primaria 2 3 semanas (DEP DISER DEIB) Secundaria 3 5 semanas (DES DISER DEIB) DEBA 2 a 4 semanas DEBE 2 semanas (PRITE y CEBE) – Las experiencias de aprendizaje son posibles de ser desarrolladas desde la diversidad local, regional, nacional o mundial.
Situaciones propuestas para el 2021
Descubrimiento e innovación: Las situaciones se orientan a la exploración, observación, comprensión y cuestionamiento del mundo que nos rodea, a fin de satisfacer la curiosidad o solucionar algún problema o necesidad personal o colectivaAsí mismo, el abordaje de estas situaciones genera una nueva forma de percibir la realidad que lo lleva a uncambio de paradigma, que en algunos casos lo puede llevar a crear y diseñar algunos objetos y/o soluciones, que complementan y reconocen los saberes locales y globales, a partir de su recreación, adaptación, oadecuación.
Trabajo y emprendimiento en el siglo XXI Las situaciones se orientan a una reflexión de las necesidades no satisfechas o de problemas económicos, sociales, ambientales u otros que afectan a las personasEstas necesidades o problemas se hacen frente a partir del emprendimiento social o económico, haciendo uso sostenible de los recursos que brinda el contexto de manera creativa, con eficiencia y eficacia, enconjunto con técnicas y estrategias necesarias para alcanzar objetivos individuales o colectivos.
Estas situaciones también implican el reconocimiento y valoración de las artes oficios que se practican desde el trabajo comunitario y la transmisión intergeneracional…
Propuesta 2021
Iniciar cada uno de los programas de Aprendo en Casa TV 2021 con el segmento ActivArte desarrollando 3 minutos en movimiento con intención, tanto para el nivel Primaria ySecundaria
Para el nivel Primaria y Secundaria, reutilizar los 108 videos de ActivArte que fueron emitidos durante el año pasado Cubriéndose así los meses de marzo y abril
Producir 216 videos (primaria y secundaria) la Asociación D 1 aportaría 10 videos más (factor presupuestal) y el retos con recursos Minedu para los meses de mayo a agosto Para lossiguientes meses se repetirían los videos, previa valoración Importante El Convenio entre el MINEDU y la Asociación Cultural D 1 aún se encuentra en tramite para su firma..
PROPUESTA DE PLANIFICACIÓN ANUAL PARA EBR 2021 DESCARGAR:OPCIÓN A / OPCIÓN B
[Docentes – Auxiliares de Educación – Administrativos] [Manual de usuario – Preguntas Frecuentes – Atención de consultas] [Accede abajo]
El Ministerio de Educación ha creado el aplicativo “Mi Boleta” que permitirá que más de 470 mil servidores del sector educación en actividad, entre docentes, auxiliares de educación, personal administrativo y profesionales de la salud, puedan acceder en línea, de manera fácil, rápida y segura, a su boleta de pago desde un celular o computadora con conexión a Internet, y así evitar traslados durante el estado de emergencia.
El presente documento busca brindar orientaciones para su uso.
Contenido:
El Ministerio de Educación ha creado el aplicativo “Mi Boleta” que permitirá que más de 470 mil servidores del sector educación en actividad, entre docentes, auxiliares de educación, personal administrativo y profesionales de la salud, puedan acceder en línea, de manera fácil, rápida y segura, a su boleta de pago desde un celular o computadora con conexión a Internet, y así evitar traslados durante el estado de emergencia. El presente documento busca brindar orientaciones para su uso.
Presentación
I. ACCESO A MI BOLETA
II. ¿CÓMO RECUPERAR MI CONTRASEÑA?
VI. ¿CÓMO BUSCAR MI BOLETA POR MES Y AÑO?
V. ¿CÓMO EXPORTAR EL RESUMEN DE MIS BOLETAS? III. ¿CÓMO DESCARGAR MI BOLETA? 2.1 Recuperación de contraseña para usuarios de evaluación docente 2.2 Recuperación de contraseña para nuevos usuarios
5.1. ¿Cómo exportar el resumen de mis boletas en Excel? 5.2. ¿Cómo exportar el resumen de mis boletas en PDF?
Dirigido a docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados así como al personal administrativo y profesionales de la salud del sector educación.
Dirigido a docentes y auxiliares de educación nombrados y contratados así como al personal administrativo y profesionales de la salud del sector educación.
Es un servicio que permite el acceso a la boleta de pago desde cualquier dispositivo con conexión a internet, como celular, tablet o computadora, evitando traslados durante la emergencia sanitaria.
Preguntas frecuentes Concurso de Nombramiento 2021 – MINEDU
SOBRE LA INSCRIPCIÓN
1. ¿Cuál es plazo para inscribirme? El plazo de inscripción es del 11 de enero al 03 de febrero de 2021.
2. ¿Debo pagar algún monto para inscribirme? No, la inscripción es voluntaria y gratuita.
3. ¿Cuál es el procedimiento de inscripción que debo seguir si estoy participando por primera vez en un concurso? Si es la primera vez que participa en un concurso realizado en el marco de la Ley de Reforma. Magisterial debe inscribirse únicamente vía digital a través del aplicativo de inscripción. disponible en nuestra página web. Tenga a la mano su documento de identidad en físico para validar sus datos personales a través del aplicativo y realice lo siguiente:
Recuerde que el usuario y contraseña son datos personales e intransferibles, siendo su responsabilidad el debido uso de esta información. Guarde su contraseña en un lugar seguro,recuerde que necesitará volver a utilizarla para consultar por su centro de evaluación para rendir la Prueba Única Nacional, ver sus resultados y realizar las siguientes actividades del concurso.
CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2021
4. ¿Cuál es el procedimiento de inscripción que debo seguir si he participado en concursos anteriores?
Si ha participado anteriormente en algún concurso realizado en el marco de la Ley de Reforma Magisterial, solo debe ingresar al aplicativo de inscripción utilizando elusuario y contraseña del último concurso en el que participó, completar el formulario de inscripción digital, el cual tiene carácterde declaración jurada, guardar la información y descargar su constancia de inscripción que es el único documento que lo acredita como inscrito al concurso.
5. ¿Puedo usar mi contraseña de los concursos anteriores para inscribirme en este concurso? Sí, para inscribirse en el Concurso de Nombramiento 2021 y determinación de Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2022-2023, puede emplear lacontraseña utilizada por última vez en concursos anteriores. Si no recuerda la contraseña, puede restablecerla mediante la opción ¿Olvidó su Contraseña? que seencuentra en el aplicativo de inscripción del concurso.
6. Soy ciudadano extranjero ¿Puedo inscribirme con mi pasaporte o mi Permiso Temporal de Permanencia (PTP)? No, solo se puede inscribir con su carné de extranjería (CE). El aplicativo de inscripción validará en línea la existencia del documento de identidad, sin perjuiciode que posteriormente el Minedu realice la validación de los datos personales del postulante.
7. ¿Debo llevar mi constancia de inscripción impresa al Banco de la Nación?
No, el procedimiento de inscripción se realiza únicamente vía digital por ello no debe llevar la constancia de inscripción al Banco de la Nación ni realizar ningún trámite presencial
8. ¿Puedo modificar la información de mi inscripción?
Sí, usted puede realizar la modificación de su información las veces que considere necesario siempre que lo efectúe dentro del plazo de inscripción, es decir del 11 deenero al 03 de febrero de 2021. Para ello, debe ingresar nuevamente al aplicativo de inscripción, colocar su usuario y contraseña, hacer clic en el botón “NuevaInscripción” y digitar sus datos verificando que sean los correctos, luego guardar la información y descargar su nueva constancia.
9. ¿La sede de evaluación que seleccioné en el formulario de inscripción digital, determina la región de la plaza a la que postulo?
No, la sede de evaluación que elija solo corresponde al lugar donde rendirá la Prueba Única Nacional, pudiendo ser un lugar distinto a la región en la que desea postular
10. Si tengo alguna discapacidad ¿es posible requerir apoyo para rendir la Prueba Única Nacional?
Sí, en el formulario de inscripción digital hay un campo que indica “Requerimiento de apoyo por discapacidad”, en dicho campo se ha colocado un desplegable con opciones de apoyo, así tendrá laposibilidad de seleccionar el tipo de acomodación disponible de CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2021 acuerdo a su discapacidad. En caso usted requiera otros ajustes razonables para rendir su prueba debe comunicarlo al correo electrónico adaptacionespun@minedu.gob.pe hasta elplazo máximo de 30 días hábiles después del cierre de la inscripción, para coordinar las medidas que se adoptarán, considerando la viabilidad de estas.
11. Coloqué en el formulario de inscripcióndigital que cuento con discapacidad ¿Me otorgarán la bonificación de ley que me corresponde?
No, la finalidad de registrar su discapacidad es para brindarle las facilidades al momento de la aplicación de la Prueba Única Nacional, más no es considerada pararecibir bonificación por ser persona con discapacidad, esto se acredita ante el Comité de Evaluación en la etapa descentralizada del concurso.
12. ¿Cómo ingreso mi instituto o universidad si no aparece en la lista que proporciona el formulario de inscripción digital?
En la lista, debe seleccionar la opción OTROS y luego en el campo Nombre completo de la institución, colocar el nombre de su instituto o universidad.
13. Si no tengo experiencia docente en elsector privado ¿Qué debo colocar en el formulario de inscripción digital?
Debe seleccionar la opción SIN EXPERIENCIA.
14. ¿La inscripción para el concurso de Nombramiento 2021 me permite ser considerado en los cuadros de mérito para la contratación docente 2022-2023?
Sí, esta inscripción le permite ser considerado en el Concurso de Nombramiento 2021 y en la determinación de los cuadros de mérito para el proceso de contratación docentede los años 2022 y 2023, siempre que cumpla con las actividades previstas en el cronograma.
#CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2021 #CONCURSO DE NOMBRAMIENTO 2021
I. PROCESO / PROCEDIMIENTO RELACIONADO ● El presente instructivo es aplicable al proceso de matrícula de estudiantes en la etapa de Educación Básica durante el año 2021. II. ACTIVIDAD A DESARROLLAR ● En las siguientes secciones se desarrollará una lista de instrucciones sobre cómo realizar el proceso de matrícula, regular o excepcional, de estudiantes en la etapa de Educación Básica, a fin de garantizar su ingreso y continuidad en el Sistema Educativo Peruano durante el año 2021. III. RESPONSABLE ● El/la director/a de IE o el/la responsable del programa de Educación Básica (en adelante, el director de la IE) es el/la responsable de cumplir las instrucciones especificadas en el presente documento.
IV. SIGLAS Y DEFINICIONES Se detallan las siglas que se utilizan en el presente instructivo: ● APAFA: Asociación de Padres de Familia ● DNI : Documento Nacional de Identidad ● DEMUNA : Defensoría Municipal de los Niños y Adolescentes ● DRE : Dirección Regional de Educación o la que haga sus veces ● EBA : Educación Básica Alternativa ● EBE : Educación Básica Especial ● EBR : Educación Básica Regular ● FUM : Ficha Única de Matrícula ● IE : Institución Educativa de Educación Básica ● IIEE : Instituciones Educativas de Educación Básica ● MINEDU : Ministerio de Educación ● NNA : Niña, niño o adolescente ● NEE : Necesidades Educativas Especiales ● PPFF : Padres y madres de familia o apoderados del estudiante ● RI : Reglamento Interno de una institución educativa ● SEP : Sistema Educativo Peruano ● SIAGIE : Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa ● UGEL : Unidad de Gestión Educativa Local Se define los siguientes términos para el presente instructivo: ● Año escolar: periodo durante el cual se puede realizar la prestación del servicio educativo para la etapa de Educación Básica. Su duración es determinada por el MINEDU1. Los tiempos educativos, destinados al trabajo pedagógico de cada nivel, ciclo y modalidad, serán determinados según las normas específicas.
● Estudiante: NNA, joven o adulto que ha ingresado y continúa en el SEP. ● Ficha Única de Matrícula: documento que contiene los datos personales de un estudiante y se crea cuando este ingresa por primera vez al SEP y lo acompaña durante toda su trayectoria educativa. ● Periodo promocional: es el periodo de inicio y término de un grado que corresponde a un ciclo de la EBA. En las formas de atención semipresencial y a distancia del ciclo avanzado, así como en el Programa de Alfabetización, pueden darse dos periodos promocionales en un mismo año. ● Postulante: NNA, joven o adulto que solicita la matrícula en una IE o programa de Educación Básica. ● Programa: todo programa educativo de la etapa de Educación Básica, que incluye los Programas No Escolarizados de Educación Inicial – PRONOEI y los Programas de Intervención Temprana – PRITE. ● Proceso de admisión: proceso que sigue un NNA, joven o adulto en una IE privada, previo al proceso de matrícula, para ser admitido en la misma. ● Representante legal: persona que representa a un NNA. Puede ser el padre, la madre, un tutor u otra persona con dieciocho (18) años o más, que pueda acreditar su condición de representante legal del o la menor. ● Sistema Educativo Peruano: conjunto de servicios y condiciones organizados que contribuyen al proceso de aprendizaje (etapas, modalidades, niveles, ciclos y programas). El MINEDU es responsable de preservar la unidad del SEP. ● Vacante: cupo disponible en una IE o programa para matricular a un NNA, joven o adulto. ● Trayectoria Educativa: información sobre el desarrollo académico del estudiante en el SEP.
Instructivo Proceso de Matrícula 2021 en la Educación Básica -Minedu
Minedu aprueba orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021
Las clases se inician el 15 de marzo y culminan el 17 de diciembre de 2021 El retorno a la presencialidad será de acuerdo al estado de la emergencia sanitaria
La implementación del servicio educativo debe organizarse alrededor de estas fechas, independientemente de que la IE o Programa Educativo organice su programación anual en bimestres o trimestres. Asimismo, esta calendarización debe mantenerse tanto en etapas presenciales como en etapas a distancia del servicio educativo.
El tiempo de las semanas de gestión debe ser organizado de tal forma que genere valor a los momentos que estudiantes y docentes comparten durante las semanas lectivas.
El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó la norma técnica “Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2021 en instituciones educativas y programas educativos de Educación Básica” en el marco de la implementación del Currículo Nacional y en el contexto de la emergencia sanitaria generada por el COVID-19.
La norma técnica, aprobada mediante la resolución viceministerial N° 273-2020-MINEDU, tiene como objetivo ofrecer a directivos y familias orientaciones para el desarrollo del servicio educativo durante el año 2021, el cual se iniciará el 15 de marzo y culminará el 17 de diciembre.
El año escolar estará conformado por 36 semanas lectivas (distribuidas en 4 bloques de 9 semanas) y 4 semanas de vacaciones estudiantiles (una en mayo, dos a mitad de año y una en octubre), y que los directivos y docentes usarán para realizar actividades de planificación, seguimiento y evaluación de la gestión, especialmente a nivel pedagógico.
El proceso de matrícula puede realizarse de manera presencial o remota. Sin embargo, dada la situación de emergencia sanitaria, se recomienda priorizar los procesos de matrícula a través de dispositivos electrónicos y medios digitales, dependiendo de las condiciones y necesidades de cada estudiante y colegio, según lo establecido en el reglamento interno de la institución educativa. Para más detalles el Minedu difundirá un documento instructivo para la matrícula 2021 el día hoy.
Las orientaciones también indican que, dado el contexto de salud pública actual, el retorno a la presencialidad será dispuesto por el Minedu sobre la base de las disposiciones y recomendaciones de las instancias correspondientes y mediante otras normas específicas, según el estado de la emergencia sanitaria…
CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2021
Momento del año
Fecha
Inicio del trabajo en la IE: Semanas de Gestión 1 y 2
*EBE:se ratifica matrícula según Resolución
Viceministerial N° 00094-2020-MINEDU
Lunes 01 a viernes 12 de marzo
Inicio del año o periodo lectivo: Semanas Lectivas 1 a 9
Lunes 15 de marzo a viernes 14 de mayo
Semana ge gestión 3 (vacaciones estudiantes)
Lunes 17 de mayo a viernes 21 de mayo
Reinicio del periodo lectivo: Semas Lectivas 10 a 18
Lunes 24 de mayo a viernes 23 de julio
Registro de calificaciones pendientes del año escolar 2020 en el SIAGIE
*EBE ingresará información cualitativa, no registrará calificaciones
Hasta el viernes 30 de julio
Semanas de gestión 4 y 5 (vacaciones estudiantiles)
Lunes 26 de julio a viernes 6 de agosto
Reinicio del periodo lectivo: Semanas lectivas 19 a 27
Lunes 9 de agosto a jueves 7 de octubre
Semana de gestión 6 (vacaciones estudiantiles)
Lunes 11 a viernes 15 de octubre
Reinicio del periodo lectivo: Semanas
Lectivas 28 a 36
Lunes 18 de octubre a viernes 17 de diciembre
Registro de calificaciones del año escolar 2020 en el SIAGIE para estudiantes que tuvieron periodo de refuerzo escolar
Hasta el viernes 24 de diciembre
Registro de calificaciones del año escolar 2021 en el SIAGIE
Hasta el viernes 31 de diciembre
Planificación del año 2022: Semanas de gestión 7 y 8
Lunes 20 al viernes 31 de diciembre
Calendarización del año escolar 2021 y ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO ESCOLAR 2021 EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II. EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
FUENTE: R.S.G. N.° 014-2019-MINEDU
Consejo Educativo Institucional (CONEI) Es el órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la institución educativa pública que colabora con la promoción y el ejercicio de una gestión eficaz,transparente, ética y democrática.
(Activo durante todo el año escolar)
Integrantes :
Director de la institución educativa, quien lo preside
Subdirectores, si los hubiera
Representante del personal docente
Representante del personal administrativo
Representante de los estudiantes
Representante de los exalumnos
Representante de los padres de familia
FUNCIONES
Participar en la formulación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional.
Participar en los procesos destinados al ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la institución, de acuerdo con la normatividad específica que emita el Ministerio de Educación.
Vigilar el acceso, matrícula oportuna, inclusión educativa y calidad del servicio que brinda la institución educativa.
Cautelar el cumplimiento de los derechos y principios de universalidad, gratuidad, equidad, inclusión, pertinencia del servicio educativo, logros de aprendizaje y el adecuado uso y destino de los recursos.
Colaborar con el director en garantizar el cumplimiento de las horas efectivas de trabajo pedagógico, el número de semanas lectivas y la jornada del personal docente y administrativo.
Coordinar con el Consejo Participativo Local de Educación de su circunscripción.
Comisión de Calidad, Innovación y Aprendizajes
(Activo durante todo el año escolar)
En función de las características de la IE, se sugieren los siguientes integrantes :
• Director de la IE • Tres docentes elegidos en asamblea de docentes • Un representante de los padres de familia elegido en asamblea general • Un representante del municipio escolar o de laorganización estudiantil que haga sus veces
FUNCIONES
1.- Articular la participación de los integrantes de la comunidad educativa en la elaboración, actualización, implementación y evaluación de los instrumentos de gestión de la IE.
2.- Propiciar la generación de comunidades de aprendizaje para enriquecer las prácticas pedagógicas y de gestión, y favorecer los aprendizajes de los estudiantes teniendo encuenta sus necesidades y características, en el marco del CNEB.
3.- Generar espacios de promoción de la lectura e intercambio cultural en la comunidad educativa.
4.- Promover la participación voluntaria de la institución educativa en los concursos escolares y actividades educativas complementarias, aprobados por el Ministerio de Educaciónpara el año escolar.
5.- Supervisar el desarrollo de los programas de recuperación pedagógica en las instituciones educativas, considerando la atención de la diversidad.
5.- Desarrollar los procesos de convalidación, revalidación y evaluación de ubicación en las instituciones educativas.
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II. EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR EN PDF.
GUÍA DE COMISIONES QUE SE CONFORMAN EN LAS II. EE. DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR