AUTORIZAN PAGO CTS A DOCENTES Y AUXILIARES CONTRATADOS, PAGO DE VACACIONES TRUNCAS Y POR ENCARGATURA DE DIRECCIÓN SEGÚN EL OFICIO MULTIPLE N 005-2020-MINEDU
LOS DOCENTES QUE FUERON CONTARADOS DE MARZO A DICIEMBRE 2020 Y CON UNA RIM DE 2,400.30 DE (30 HORAS) PODRÁN RECIBIR SU CTS DE 336.04 SOLES. *LOS DOCENTES CONTRATADOS CON UNA RIM DE 3,200.40 (40.HORAS) PODRÁN RECIBIR SU CTS DE 448.06 SOLES ********************************** LOS AUXILIARES DE EDUC. CONTRATADOS CON UNA RIM 1430.30 PODRÁN RECIBIR SU CTS DE 200.20.SOLES..
Por lo expuesto, a partir del mes de enero de 2021 se estará implementado en el Sistema Único de Planillas – SUP, lo siguiente: Respecto a las encargaturas. a) Docentes encargados – ratificados El Sistema Único de Planillas – SUP permitirá habilitar el registro de encargatura que fue dado de baja automáticamente al cerrar el periodo de pago del mes de diciembre2020, asimismo, para poder grabar, el citado sistema validará con el padrón de NEXUS (DNI + Código de plaza + Nivel Educativo), por lo que debe tener en cuenta lo siguiente: Para el tipo de plaza 0, 16 y 19, en el periodo de pago del mes de enero el SUP permitirá habilitar el registro de encargatura que fue dado de baja automáticamente en el mes diciembre 2020, a situación 4: “Habilitado”
Para el tipo de plaza 17, en el periodo de pago del mes de enero y febrero 2021 el SUP permitirá habilitar a situación 7: Remuneración Vacacional el registro de encargatura que fue dado de baja en diciembre 2020 y en el mesde marzo el SUP permitirá habilitar a (situación 4: Habilitado) el registro que fue dado de baja automáticamente.
b) Docentes encargados – no ratificados Los docentes no ratificados en su encargatura, les corresponde percibir su remuneración vacacional en los meses de enero y febrero de 2021, en esesentido, el SUP permitirá habilitar a situación 7: “Remuneración Vacacional” el registro de pago de encargatura que fue dado de baja automáticamente al cerrarel periodo de pago del mes de diciembre 2020, una vez cerrado el periodo de pago del mes de febrero 2021, los docentes retornan a su plaza de origen, por talmotivo deben realizar la acción de retorno por el MCAP, luego la UGEL de origen debe actualizar en registro del docente en el ACM, el cual permitirá habilitar elregistro suspendido (verificar que en tipo de plaza se borre el código 52).
c) Docentes encargados no ratificados y encargados en otra IE o IGED. Se debe realizar el retorno del docente a su plaza de origen por el MCAP, luego la UGEL de origen debe actualizar en registro del docente en el ACM, el cualpermitirá habilitar el registro suspendido y luego podrán realizar el procedimiento de encargatura por el MCAP.
Respecto a vacaciones truncas de docentes contratados. a) Los profesores contratados: T_Servidor 2: Docente Contratado y Régimen Laboral 12:Ley No 30328 en los niveles 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, V y W, percibirán en los meses de enero y febrero sus vacaciones truncas (afectas y no afectas, de ser el caso).
b) Las vacaciones truncas afectas (haber 248) del profesor contratado está conformado por el 65% de la remuneración mensual, (haber 150). c) Las vacaciones truncas no afectas (haber 249) del profesor contratado está conformado por la suma del 35% de la remuneración mensual (haber 150) más las bonificaciones por condiciones especiales de servicio, que podría haberestado percibiendo en el periodo 2020 (haber 234; unidocente, haber 235: multigrado, haber 236: bilingüe, haber 237: bilingüe acreditado, haber 238: rural, haber 239: rural 2, haber 240. rural3, haber 241: frontera y haber 203: VRAEM).
d) El pago de las vacaciones truncas es calculado automáticamente por el Sistema Único de Planillas – SUP en virtud a la información registrada (en el campo décimas) por el responsable de planillas, tomando como referencia el registro habilitado del docente contratado al mes de diciembre.
AUTORIZAN PAGO CTS A DOCENTES Y AUXILIARES CONTRATADOS, PAGO DE VACACIONES TRUNCAS Y POR ENCARGATURA DE DIRECCIÓN SEGÚN EL OFICIO MULTIPLE N 005-2020-MINEDU
CARPETA DE RECUPERACIÓN DE AUTOAPRENDIZAJE 2021. SECUNDARIA
A través de la presente nos dirigimos a usted para saludarle cordialmente y manifestarle que, en cumplimiento a las acciones programadas en la RVMN°193-2020-MINEDU “Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”, se pone a disposición la Carpeta de Recuperación de Autoaprendizaje. El propósito de la carpeta es que las y los estudiantes que: (i) no consiguieron acceder al servicio educativo de manera continua, (ii) accedieron de manera tardía o (iii) no lograron el nivel esperado en el desarrollo de sus competencias, cuenten con oportunidades para lograr consolidar sus procesos de aprendizaje, de tal forma que puedan tener un adecuado tránsito al siguiente grado.
La carpeta desarrolla experiencias de aprendizajes que promueven el trabajo autónomo de los estudiantes de Secundaria(1er a 5to grado); además contiene orientaciones para los estudiantes y sus familias e instrumentos de autoevaluación. Podrá realizar la descarga en la parte interior de la página. En ese sentido, considerando que es fundamental que las y los estudiantes mencionados en el segundo párrafo dispongan de este recurso, y teniendo en cuenta que aún existe una gran brecha digital en nuestro país, apelamos que mediante su gestión pueda hacer llegar este material, principalmente, a todas y todos los estudiantes que carecen de conectividad. Para ello, sugerimos que pueda realizar alianzas con los gobiernos locales o dispongan de los saldos presupuestales con los que cuenta su institución; para esto último, puede contar con el apoyo del sectorista de UPP del Minedu quien le podrá brindar las orientaciones respectivas sobre este proceso. Asimismo, se adjunta una base…
PROPÓSITO
Con esta carpeta serás la y el gestor de tus propios aprendizajes durante dos meses. Durante este periodo, vivirás experiencias de aprendizaje que son esenciales para que sigas adelante con tus estudios y avances en el desarrollo de algunas competencias.
Estamos seguros que disfrutarás de cada actividad, en compañía de tu familia, quien celebrará tus logros.
Esta guía te acompañará, • Si tuviste problemas durante el año para conectarte de manera continua. • Si ingresaste de manera tardía. • Si te costó mucho realizar las actividades durante el proceso de aprendizaje del año anterior o durante el 2020.
BIENVENIDA Y BIENVENIDO
En la carpeta encontrarás experiencias de aprendizaje que podrás realizar a lo largo de los dos meses de vacaciones.
• En cada experiencia te encontrarás una situación interesante que te planteará un reto que lograr. Para ello, vas a investigar, descubrir nuevos mundos y disfrutar del aprendizaje. • Mientras cumples con tu reto, irás desarrollando diversos aprendizajes, llamados propósitos. Cuéntale a tu familia el reto y lo que aprenderás a hacer, y dialoguen sobre lo que significa para ti. • En cada experiencia tendrás que realizar un producto final que demuestre lo que has aprendido. • Luego, verás un mapa del tesoro, en el que encontrarás trazada una ruta de aprendizaje. La ruta tendrá una serie de actividades que te llevarán a encontrar el tesoro. • Para que sepas si lo lograste, encontrarás una lista de desempeños que te permitirán auto evaluarte durante todo el proceso y ver cómo vas mejorando.
CARPETA DE RECUPERACIÓN DE AUTOAPRENDIZAJE 2021 SECUNDARIA. EN FORMATO PDF. G. DRIVE
CARPETA DE RECUPERACIÓN DE AUTOAPRENDIZAJE 2021. Primaria
A través de la presente nos dirigimos a usted para saludarle cordialmente y manifestarle que, en cumplimiento a las acciones programadas en la RVMN°193-2020-MINEDU “Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”, se pone a disposición la Carpeta de Recuperación de Autoaprendizaje.
El propósito de la carpeta es que las y los estudiantes que: (i) no consiguieron acceder al servicio educativo de manera continua, (ii) accedieron de manera tardía o (iii) no lograron el nivel esperado en el desarrollo de sus competencias, cuenten con oportunidades para lograr consolidar sus procesos de aprendizaje, de tal forma que puedan tener un adecuado tránsito al siguiente grado.
La carpeta desarrolla experiencias de aprendizajes que promueven el trabajo autónomo de los estudiantes del nivel Primaria (1er a 6to grado) además contiene orientaciones para los estudiantes y sus familias e instrumentos de autoevaluación. Podrá realizar la descarga en la parte inferior de la página.
En ese sentido, considerando que es fundamental que las y los estudiantes mencionados en el segundo párrafo dispongan de este recurso, y teniendo en cuenta que aún existe una gran brecha digital en nuestro país, apelamos que mediante su gestión pueda hacer llegar este material, principalmente, a todas y todos los estudiantes que carecen de conectividad.
Para ello, sugerimos que pueda realizar alianzas con los gobiernos locales o dispongan de los saldos presupuestales con los que cuenta su institución; para esto último, puede contar con el apoyo del sectorista de UPP del Minedu quien le podrá brindar las orientaciones respectivas sobre este proceso. Asimismo, se adjunta una base…
PROPÓSITO
Con esta carpeta serás la y el gestor de tus propios aprendizajes durante dos meses. Durante este periodo, vivirás experiencias de aprendizaje que son esenciales para que sigas adelante con tus estudios y avances en el desarrollo de algunas competencias.
Estamos seguros que disfrutarás de cada actividad, en compañía de tu familia, quien celebrará tus logros.
Esta guía te acompañará, • Si tuviste problemas durante el año para conectarte de manera continua. • Si ingresaste de manera tardía. • Si te costó mucho realizar las actividades durante el proceso de aprendizaje del año anterior o durante el 2020.
BIENVENIDA Y BIENVENIDO
En la carpeta encontrarás experiencias de aprendizaje que podrás realizar a lo largo de los dos meses de vacaciones. • En cada experiencia te encontrarás una situación interesante que te planteará un reto que lograr. Para ello, vas a investigar, descubrir nuevos mundos y disfrutar del aprendizaje. • Mientras cumples con tu reto, irás desarrollando diversos aprendizajes, llamados propósitos. Cuéntale a tu familia el reto y lo que aprenderás a hacer, y dialoguen sobre lo que significa para ti. • En cada experiencia tendrás que realizar un producto final que demuestre lo que has aprendido. • Luego, verás un mapa del tesoro, en el que encontrarás trazada una ruta de aprendizaje. La ruta tendrá una serie de actividades que te llevarán a encontrar el tesoro. • Para que sepas si lo lograste, encontrarás una lista de desempeños que te permitirán auto evaluarte durante todo el proceso y ver cómo vas mejorando.
CARPETA DE RECUPERACIÓN DE AUTOAPRENDIZAJE 2021 PRIMARIA. EN FORMATO PDF. – G. DRIVE
CARPETA DE RECUPERACIÓN DE AUTOAPRENDIZAJE 2021 SECUNDARIA. EN FORMATO PDF. – MEDIAFIRE LINK: Carpeta E Secundaria LINK: Carpeta F Secundaria Rurales LINK: Carpeta G y H Secundaria EIB
Manual de usuario para obtener certificado de estudios Propósito en formato PDF Descargable El propósito del manual de usuario es dar a conocer a los usuarios finales el módulo “Mi Certificado” sus características, formas de funcionamiento y uso. Creado con la finalidad de registrar y emitir certificado de estudios.
1.2 Alcance del Módulo El Módulo está diseñado para ser usado por los directores de las IIEE, la cual va a llenar los datos que se soliciten, con la finalidad de corroborar información registrada en el SIAGIE. 1.3 Descripción General del Sistema El módulo tiene la finalidad de emitir consolidado de calificativos obtenidos por los estudiantes que cursaron sus estudios desde el año lectivo 2013 a la fecha en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria.
2 INGRESO AL SISTEMA 1. Al acceder al SIAGIE, el usuario podrá observar el módulo “Mi Certificado” y el sub modulo “Mi Certificado”, caso no lo tuviera, deberá solicitarlo.
MODULO 4: SOLICITUDES PENDIENTES 1. El usuario podrá buscar las solicitudes pendientes guardadas o ingresadas a través de la aplicación web “Constancia de logros de aprendizaje” (Ver imagen siguiente).
2. Las solicitudes contarán con los estados “Información completa” y “Información incompleta”, el usuario al seleccionar el icono “Registrar notas” , el sistema abrirá formulario “Registro de notas del estudiante” (Ver imagen siguiente).
2.1. El usuario deberá ingresar las áreas curriculares, seleccionando el icono “Agregar área curricular”, en donde deberá ingresar “Área general” o “Talleres” (Ver imagen siguiente).
2.2. Por defecto el sistema completara el ultimo año de estudios del estudiante, asumiendo que el alumno curso estudios en la IE del director que está completando los campos (Ver imagen siguiente).
2.3. Acto seguido el usuario deberá completar los códigos modulares faltantes, para esto el usuario seleccionará la opción “Agregar” , acto seguido el sistema mostrará ventana emergente de búsqueda de institución educativa (Ver imagen siguiente).
2.4. Luego buscar la institución educativa deberá ingresar el año lectivo, nota y situación final. Mínimo el sistema solicita el ingreso de 4 áreas curriculares para emitir un certificado de estudios (Ver imagen siguiente).
INTRODUCCION Propósito Alcance del Módulo Descripción General del Sistema INGRESO AL SISTEMA MÓDULO 1: INICIO 4 MODULO 2: CONFIGURACIÓN Habilitar solicitud Asignación de rol MODULO 3: EMISIÓN DIRECTA Búsqueda de estudiantes Estudiantes actuales MODULO 4: SOLICITUDES PENDIENTES MODULO 5: CERTIFICADOS EMITIDOS MODULO 6: SOLICITUDES RECHAZADOS
Descargar Manual de Usuario para obtener certificado de estudios
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ESTUDIANTES DE INGRESO TARDÍO 2020.FINALIDAD Garantizar el derecho a la educación de estudiantes de EBR y de EBA de gestión pública que por diferentes motivos no han recibido el servicio educativo brindado por el Estadoa través de la estrategia Aprendo en casa (AeC) de manera regular durante el periodo lectivo 2020.
OBJETIVOS • Brindar a los docentes orientaciones para la atención a estudiantes que se están incorporando de manera tardía al sistema educativo y que requieren de un trabajo personalizado para facilitar su efectiva reinserción mediante estrategias deacompañamiento y acogida.
• Brindar ejemplos de rutas de trabajo posibles para que la o el docente pueda elegir según las condiciones y necesidades de sus estudiantes, sean estas socioemocionales o en función a las competencias seleccionadas.
GLOSARIO DE TÉRMINOS • Ingreso tardío: Tiempo de ingreso de estudiantes que por diversos motivos no recibieron el servicio educativo durante el año escolar y, que con apoyo de sus familias deciden incorporarse al sistema educativo, con el objeto de seguir avanzando en el desarrollo de sus competencias y alcanzar las expectativas esperadas para su nivel.
• Periodo de reincorporación: Tiempo de reinserción al sistema educativo de aquellas yaquellos estudiantes que interrumpieron sus estudios durante el presente año (2020),con el objetivo de continuar con su trayectoria educativa.
• Necesidades de aprendizaje: Requerimientos de las y los estudiantes para alcanzar los niveles esperados de las competencias identificadas por los docentes. Las necesidadespueden ser socioemocionales y pedagógicas y pueden surgir de situaciones individuales o grupales, y laborales o de emprendimiento.
• Acompañamiento al aprendizaje: Conjunto de acciones ejecutadas por un docente o un grupo de docentes de manera colegiada, de manera remota o presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de las y los estudiantes deingreso tardío o que se reincorporan al sistema educativo, brindando una atención personalizada.
• Plan de recuperación: Acciones organizadas por el docente o mediador para responder a las características o necesidades de aprendizaje de los estudiantes que ingresan de manera tardía al servicio educativo con la intención de apoyarlos en unproceso de adaptación y de aprendizaje. No implica un documento adicional, son acciones que el docente incorpora en la planificación regular.
Educativas:
Falta de interés en el estudio, que puede explicarse por expectativas insatisfechas o deficiencias en la prestación del servicio, pérdida de confianza en las propias capacidades, entre otros factores.
Falta de interés de las familias en el proceso educativo y bajas aspiraciones sobre el futuro.
Bullying, acoso, discriminación, maltratos y otras formas de violencia que desmotivan e inhiben al estudiante de seguir asistiendo a clases.
Bajo rendimiento académico que alejan a las niñas, los niños y adolescentes de las escuelas.
Repeticiones de año que desmotivan a sus padres a seguir invirtiendo en ellos.
Tener una lengua materna indígena, que puede generar discriminación o exclusión.
Estudiantes con habilidades diferentes o con discapacidades que dificultan su adaptación al sistema escolar.
PLAN DE RECUPERACIÓN PARA ESTUDIANTES DE INGRESO TARDÍO 2020.
“ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR LA COVID-19” – RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Nº 193-2020-MINEDU. – ANEXOS – COMPLETO EN PDF.
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACION DE COMPETENCIAS DE ESTUDIANTES DE LA EDUCACION BASICA EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR LA COVID-1
En este documento, se utilizan de manera inclusiva términos como “el director”, “el docente”, “el estudiante” y sus respectivos plurales (así como otras palabras equivalentes en el contexto educativo) para referirse a hombres y mujeres. Esta opción se basa en una convención idiomática y tiene por objetivo evitar las formas para aludir a ambos géneros en el idioma castellano (“o/a”, “los/las” y otras similares), debido a que implican una saturación gráfica que puede dificultar la comprensión lectora. Así también cuando se utiliza institución educativa, esto incluye a los programas educativos y al determinar acciones para el docente, se refiere también a la profesora coordinadora.
1. OBJETIVO Brindar a los docentes, directivos y otros actores educativos, orientaciones para la evaluación de los procesos de aprendizaje para el desarrollo de competencias de los estudiantes de instituciones educativas y programas de la Educación Básica, en el marco de la emergencia sanitaria generada por la COVID-19.
2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 2.1 Ministerio de Educación. 2.2 Direcciones Regionales de Educación o las que hagan sus veces. 2.3 Unidades de Gestión Educativa Local. 2.4 Instituciones educativas públicas y privadas de la educación básica. 2.5 Programas educativos públicos y privados de la educación básica.
3. GLOSARIO DE TÉRMINOS Para efectos de la presente norma se utiliza el glosario establecido en la «Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de Educación Básica», aprobada por Resolución Viceministerial N° 00094-2020-MINEDU. Adicionalmente a dichos términos, en esta norma se establecen algunos más que surgen en la coyuntura actual y que se describen a continuación:
3.1 Carpeta de recuperación. Es el conjunto de recursos educativos seleccionados y organizados para que el estudiante que no logró acceder al servicio educativo de manera continua, que accedió de manera tardía o que no logró avanzar en el desarrollo de sus competencias, cuente con un material educativo de uso autónomo que le permita consolidar sus procesos de aprendizaje para seguir avanzando en el desarrollo de sus competencias. Esta carpeta está organizada para ocho semanas de trabajo y será puesta a disposición de los estudiantes por los canales pertinentes en diciembre 2020.
3.2 Evaluación diagnóstica de entrada. Se refiere al recojo de información que se realiza al comenzar el año o periodo lectivo 2021 con la finalidad de obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de los estudiantes
4 para, a partir de ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del proceso de consolidación de aprendizajes para el desarrollo de sus competencias.
5. DESARROLLO DE LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN El presente documento se desarrolla en el marco del Currículo Nacional de la Educación Básica y los documentos normativos aprobados por Resolución Viceministerial Nº 00093- 2020-MINEDU y Resolución Viceministerial Nº 00094-2020-MINEDU, por lo que, se adscriben a lo allí señalado.
Las siguientes orientaciones tienen como propósito precisar cómo se realizará el proceso de evaluación de competencias en este escenario, tomando en consideración las condiciones heterogéneas que tienen los estudiantes para el desarrollo de sus procesos de aprendizajes…..
“Orientaciones para la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”