GUIAS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA PARA CONOCER NECESIDADES DE APRENDIZAJE EN LAS DIFERENTES ÁREAS, NIVELES Y MODALIDADES SE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
DESCARGAR ABAJO EN FORMATO PDF
Guías de Evaluación Diagnóstica para determinar las necesidades de aprendizaje en la Educación Básica con el propósito de mejorar los niveles de logro de los aprendizajes y programas educativos.
El objetivo de estas guías es contribuir a que los docentes de aula; recojan, analicen y valoren la información del desempeño del estudiante en relación a las competencias que corresponden al nivel secundario.
Estas guías son un conjunto de recursos didácticos que ayudarán a los docentes de las diversas áreas curriculares a realizar las evaluaciones diagnósticas en relación a las competencias. Esta acción se realizará del 13 al 31 de marzo de 2023. De igual forma, permitirá identificar los avances y dificultades de los estudiantes en sus aprendizajes y tomar las mejores decisiones tanto para ayudar a los estudiantes como para modificar sus estrategias de enseñanza.

Las Guías de Evaluación fueron elaboradas en el marco del Plan Regional de Implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica “Kuskalla yachayninchikta hatarichisun” 2023…
La evaluación diagnóstica se realiza en el marco de la evaluación formativa y por tanto tiene como centro al estudiante y “contribuye a su bienestar reforzando su autoestima, ayudándolo a consolidar una imagen positiva de sí mismo y de confianza en sus posibilidades; en última instancia, motivarlo a seguir aprendiendo”. (RVM N° 094-2020- MINEDU) La evaluación diagnóstica tiene la finalidad de “obtener información que permita reconocer los niveles de desarrollo de las competencias de los estudiantes para, a partir de ello, determinar sus necesidades de aprendizaje y orientar las acciones del proceso de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de sus competencias”. (RVM N° 334-2021-MINEDU) A partir de lo afirmado, si estamos al inicio de un período promocional ¿Qué podríamos realizar para llegar a cumplir la finalidad de la evaluación diagnóstica? A continuación, te presentamos una propuesta para desarrollarla. Para ello, presentaremos el caso del docente Luis que a manera de ejemplo ilustrará aquello que debemos realizar para lograr la finalidad de la evaluación diagnóstica.

OBTEN EL DOCUMENTO EN WORD YPDF AQUI 👇👇👇👇👇
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA 2023
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C

——————-MÁS MATERIALES DESCARGAR ABAJO————–
ACCEDER: CARPETAS PEDAGOGICAS: INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA 2023
ACCEDER: REGISTRO AUTOMATIZADO DE ASISTENCIA MARZO A DICIEMBRE 2023
ACCEDER: BANCO DE EXAMENES ECE PRIMARIA SECUNDARIA
ACCEDER: Dinámicas para el primer día de clase
Acceder: PLAN DEL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2023
ACCEDER: REGLAMENTO INTERNO DEL AULA
ACCEDER:FORMATOS SUGERIDOS PARA EL PLAN LECTOR 2023
ACCEDER: CARPETA PEDAGÓGICA INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA – 2023
ACCEDER: CUADERNOS DE TRABAJO TODOS LOS GRADOS Y NIVELES 2023
ACCEDER: FORMATO DE ACTA DE COMPROMISO PARA PADRES DE FAMILIA
ACCEDER:Banco de Exámenes ECE para Alumnos Primaria y Secundaria
ACCEDER: PRUEBA REGIONAL DE ENTRADA 2023 MATEMÁTICA 1° la 6° PRIMARIA
ACCEDER: SESIÓN DE APRENDIZAJE MES DE MARZO 1° al 6° PRIMARIA
Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina MATERIALES DIDACTICOS / ACTUALIZATE360 les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo unalicencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.