Nombramiento docente 2022: claves de las 13 preguntas de razonamiento matemático del examen. Descargar final del POST

Realizado de la evaluación docente el 11 de diciembre. Hoy les compartimos en la siguiente nota repasa la solución de las 13 preguntas de razonamiento matemático de la subprueba de habilidades generales, tomada el último 9 de diciembre. Examen resuelto – claves resueltos. 

Preguntas 1

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.

A partir de un informe del Ministerio de Cultura sobre la población de cuatro pueblos originarios del Perú, se identificaron las siguientes relaciones:

  • El pueblo Shipibo-Konibo tiene más habitantes que el pueblo Matsigenka.
  • El pueblo Awajún tiene más habitantes que el pueblo Kichwa.
  • El pueblo kichwa tiene más habitantes que el pueblo Shipibo-Konibo

A partir de estas relaciones, ¿cuál de los pueblos tiene mayor cantidad de habitantes?

  1. El pueblo Awajún.
  2. El pueblo Kichwa.
  3. El pueblo Shipibo-Konibo.

Pregunta 2

La institución rectora de Salud Pública de cierto país ha establecido que, para el ingreso a establecimientos cerrados, como restaurantes y bancos, cada persona debe llevar puesta doble mascarilla quirúrgica o una mascarilla KN95. Además, ha determinado que todos deben portar carné de vacunación que certifique haber recibido al menos dos dosis de las vacunas contra el virus que ha generado la epidemia.

Adela, Bruno y Celia desean entrar a un banco y se sabe que, en ese momento, cada uno lleva lo siguiente:

  • Adela, una mascarilla quirúrgica y carné de vacunación con tres dosis aplicadas.
  • Bruno, una mascarilla KN95 y carné de vacunación con dos dosis aplicadas.
  • Celia, dos mascarillas (una quirúrgica y otra KN95) y carné de vacunación con tres dosis aplicadas.

Con base a lo establecido por la institución rectora, ¿quiénes podrán ingresar al banco?

  1. Solo Bruno.
  2. Bruno y Celia.
  3. Adela, Bruno y Celia.

Pregunta 3

Angela dispone de cuatro macetas que, dispuestas de izquierda a derecha, muestran un orden según el tamaño de la planta que cada maceta contiene (de menor a mayor tamaño). Las plantas son romero, toronjil, cedrón y hierba Luisa, no necesariamente en este orden. Acerca de estas plantas se sabe lo siguiente:

  • El cedrón tiene mayor tamaño que la hierba luisa, aunque el cedrón no es la planta de mayor tamaño.
  • El toronjil presenta menor tamaño que las restantes.

¿Qué planta está en segundo lugar, considerando un orden de izquierda a derecha?

  1. Hierba luisa.
  2. Romero.
  3. Cedrón.

Pregunta 4

César, Susana y Daniela son agricultores que cultivan una única especie de planta frutal. Ellos cultivan las siguientes plantas: plátano, mandarina y duraznos, aunque no necesariamente en ese orden. Además, se sabe lo siguiente:

  • César no cultiva plátano ni durazno.
  • Susana no cultiva plátano.

¿Qué planta frutal cultiva Daniela?

  1. Mandarina.
  2. Durazno.
  3. Plátano.

Pregunta 5

Teresa elabora un collar de varias vueltas con perlas de distintos colores. En la primera vuelta, usa tres perlas. En la segunda vuelta, usa cinco perlas. En la tercera vuelta, usa siete perlas. En la cuarta vuelta usa nueve perlas.

Si Teresa continúa la secuencia aplicada, ¿cuántas perlas utilizará para la vuelta número ocho?

  1. 17 perlas.
  2. 18 perlas.
  3. 20 perlas.
Nombramiento docente 2022 claves razonamiento matemático del examen

Nombramiento docente 2022 claves razonamiento matemático del examen. Material completo en PDF.

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇

Nombramiento docente 2022 claves razonamiento matemático del examen.

DESCARGAR: OPCIÓN A     /      OPCIÓN B   /    OPCIÓN C

MAS EXAMENES RESUELTOS CLIK AQUI

Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.

Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional