DOCENTES, DIRECTIVOS, PADRES DE FAMILIA – MINEDU EMITE NORMA PARA EL TRABAJO REMOTO EN LA AMPLIACIÓN DE LA CUARENTENA..RVM N° 097-2020-MINEDU Y DEROGA RVM Nº 088-2020-MINEDU.
Aprueban el documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”
RESOLUCIÓN VICEMINISTERALNº 097-2020-MINEDU
Lima, 21 de mayo de 2020VISTOS, el Expediente Nº 0068258-2020 y los informes contenidos en el referido expediente, el Informe Nº 00553-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
Que, conforme al literal b) del artículo 5 del Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, es atribución del Ministerio de Educación formular las normas de alcance nacional que regulen las actividades de educación, deporte y recreación;Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, establece que el Ministerio de Educación es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y articular la política de educación, recreación y deporte, en concordancia con la política general del Estado;Que, de acuerdo a lo dispuesto por el literal h) del artículo 80 de la referida Ley, es función del Ministerio de Educación definir las políticas sectoriales de personal, programas de mejoramiento del personal directivo, docente y administrativo del sector e implementar la Carrera Pública Magisterial;Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA, se declaró en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario, por la existencia del brote del Coronavirus (COVID-19), y se dictaron medidas de prevención y control para evitar la propagación del COVID-19;Que, mediante Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano el 15 de marzo de 2020, se declaró por el término de quince (15) días calendario, el Estado de Emergencia Nacional y se dispuso el aislamiento social obligatorio (cuarentena), por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19; el mismo que fue prorrogado mediante Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM y 083-2020-PCM;..
Que, mediante Decreto de Urgencia Nº 026-2020, se establecieron diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional, incluyendo disposiciones referidas a la aplicación del trabajo remoto, entre ellas el artículo 21 de dicha norma autoriza al Ministerio de Educación, en tanto se extienda la emergencia sanitaria por el COVID-19, a establecer disposiciones normativas y/u orientaciones, según corresponda, que resulten pertinentes para que las instituciones educativas públicas y privadas bajo el ámbito de competencia del sector, en todos sus niveles, etapas y modalidades, presten el servicio educativo utilizando mecanismos no presenciales o remotos bajo cualquier otra modalidad, quedando sujetos a fiscalización posterior; Que, por Resolución Ministerial Nº 184-2020-MINEDU se dispone que el inicio de la prestación presencial del servicio educativo a nivel nacional en las instituciones educativas públicas y de gestión privada de Educación Básica, se encuentra suspendido mientras esté vigente el estado de emergencia nacional y la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID19, y hasta que se disponga dicho inicio con base a las disposiciones y recomendaciones de las instancias correspondientes según el estado de avance de la emergencia sanitaria; Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 088-2020-MINEDU se aprueba la Norma Técnica denominada
“Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”;Que, bajo ese marco normativo, mediante el Oficio Nº 00430-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD, la Dirección General de Desarrollo Docente remite al Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica el Informe Nº 00337-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN, elaborado por la Dirección Técnico Normativa de Docentes, dependiente de la referida Dirección General, el mismo que sustenta la necesidad de aprobar un documento normativo denominado “Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID-19”, la misma que incluye diversas precisiones sobre el reporte del trabajo remoto de los profesores, entre otras, las mismas que permitirán garantizar el desarrollo de dicho trabajo remoto, según lo previsto en el Decreto de Urgencia Nº 026-2020, en las instituciones educativas y programas educativos de educación básica y técnico productiva públicas, a fin de garantizar el desarrollo del servicio educativo no presencial en condiciones de calidad, equidad y diversidad, durante el estado de emergencia nacional o el periodo que disponga el Ministerio de Educación en el marco de la normatividad vigente; Que, de acuerdo al literal a) del numeral 1.1 del artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 006-2020-MINEDU, se delega en la Viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, entre otras facultades y atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos que aprueban, modifican o dejan sin efecto los Documentos Normativos del Ministerio de Educación en el ámbito de su competencia conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación; De conformidad con el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley Nº 26510, el Decreto de Urgencia Nº 026-2020, que establece diversas medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del Coronavirus (COVID-19) en el territorio nacional; el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, y en virtud a las facultades delegadas mediante Resolución Ministerial Nº 006-2020-MINEDU, modificada por Resolución Ministerial Nº 156-2020-MINEDU;..
DOCENTES, DIRECTIVOS, PADRES DE FAMILIA – MINEDU EMITE NORMA PARA EL TRABAJO REMOTO EN LA AMPLIACIÓN DE LA CUARENTENA..RVM N° 097-2020-MINEDU Y DEROGA RVM Nº 088-2020-MINEDU
Aprueban la “Norma Técnica para la implementación de los Compromisos de Desempeño 2020”
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 196-2020-MINEDU
Lima, 14 de mayo de 2020
Vistos, el Oficio Nº 00164-2020-MINEDU/SPE-OPEP de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, el Informe Técnico Nº 00009-2020-MINEDU/SPE-OPEP-UFD de la Unidad de Financiamiento por Desempeño de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, el Informe Nº 00539-2020-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica, y;
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 33 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2020, autoriza al pliego Ministerio de Educación para efectuar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor de los Gobiernos Regionales, hasta por la suma de S/ 93 000 000,00 (noventa y tres millones y 00/100 soles), para el financiamiento de las intervenciones de educación básica priorizadas para el Año Fiscal 2020 por el Ministerio de Educación, así como para el financiamiento de los bienes, servicios, equipamiento, acondicionamiento y mantenimiento de infraestructura de los Programas Presupuestales “Logros de Aprendizaje de Estudiantes de la Educación Básica Regular”, “Incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de la Educación Básica Regular”, “Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva”, “Mejora de la formación en carreras docentes en institutos de educación superior no universitaria” y “Reducción de la vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres”, así como en acciones centrales;
Que, asimismo, el citado artículo establece que los recursos a los que se hace referencia en el considerando precedente serán transferidos previo cumplimiento de compromisos de desempeño durante el año escolar para la adecuada provisión de servicios educativos de calidad en el aula. Dichos compromisos, lineamientos y requisitos estarán definidos mediante resolución ministerial del Ministerio de Educación y se encontrarán relacionados con las acciones detalladas en dicho artículo. Adicionalmente, señala que los referidos recursos, en lo que corresponda, son transferidos hasta el 24 de julio de 2020, según cronograma y las disposiciones que establezca el Ministerio de Educación para tal fin;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 037-2020-MINEDU, se aprueba la “Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2020”, cuyo objetivo es establecer los Compromisos de Desempeño 2020; la cual establece los lineamientos y requisitos para su implementación y cumplimiento, en el marco de lo dispuesto por el artículo 33 del Decreto de Urgencia Nº 014-2019;
Que, mediante Decreto Supremo Nº 008-2020-SA se declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional, por el plazo de noventa (90) días calendario, y se dictan medidas de prevención y control del COVID-19, facultando al Ministerio de Educación, en su calidad de ente rector, a dictar las medidas que correspondan para que las entidades públicas y privadas encargadas de brindar el servicio educativo, en todos sus niveles posterguen o suspendan sus actividades;
Que, con Decreto Supremo Nº 044-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia Nacional por el plazo de quince (15) días calendario y se dispone el aislamiento social obligatorio (cuarentena) por las graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19; medida que fue prorrogada mediante Decretos Supremos Nº 051-2020-PCM, Nº 064-2020-PCM, Nº 075-2020-PCM y Nº 083-2020-PCM;
Que, el inciso 5 del numeral 11.1 del artículo 11 del Decreto de Urgencia Nº 053-2020, Decreto de Urgencia que otorga un bono extraordinario al personal del Instituto Nacional Penitenciario, del Programa Nacional de Centros Juveniles, al personal del Ministerio de Defensa y al personal del Ministerio del Interior, por cumplir acciones de alto riesgo ante la emergencia producida por el COVID-19, y dicta otras disposiciones; establece como nuevo plazo del Decreto de Urgencia Nº 014-2019, para la transferencia de recursos a la que se refiere el artículo 33, hasta el 9 de setiembre de 2020;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 160-2020-MINEDU se dispone el inicio del año escolar a través de la implementación de la estrategia denominada “Aprendo en casa”, a partir del 6 de abril de 2020 como medida del Ministerio de Educación para garantizar el servicio educativo mediante su prestación a distancia en las instituciones educativas públicas de Educación Básica, a nivel nacional, en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 184-2020-MINEDU, se dispone que el inicio de la prestación presencial del servicio educativo a nivel nacional en las instituciones educativas públicas y de gestión privada de Educación Básica, se encuentra suspendido mientras esté vigente el estado de emergencia nacional y la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19, y hasta que se disponga dicho inicio con base a las disposiciones y recomendaciones de las instancias correspondientes según el estado de avance de la emergencia sanitaria;
Que, mediante Resolución de Secretaría General Nº 090-2020-MINEDU, se establece la suspensión de la aplicación de la Directiva Nº 005-2019-MINEDU/SPE-OPEP-UNOME, denominada “Elaboración, aprobación y derogación de actos resolutivos, así como elaboración y modificación de documentos de gestión, normativos y orientadores del Ministerio de Educación”, la cual fue aprobada por Resolución de Secretaria General Nº 073-2019-MINEDU , en tanto dure la Emergencia Sanitaria a nivel nacional y demás medidas complementarias dictadas como consecuencia de esta, y se establecen los criterios generales para la tramitación de actos resolutivos y documentación de gestión, normativos y orientadores en el Ministerio de Educación;
Que, el artículo 27 del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, señala que la Unidad de Financiamiento por Desempeño es responsable de proponer y coordinar la implementación de metodologías y mecanismos de financiamiento por desempeño dirigidos a instituciones, programas educativos e instancias de gestión educativa descentralizada;
Que, la Unidad de Financiamiento por Desempeño de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de la Secretaría de Planificación Estratégica, mediante el Informe Técnico Nº 00009-2020-MINEDU/SPE-OPEP-UFD, solicita y sustenta la necesidad de aprobar una nueva versión de la “Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2020”, a fin de optimizar su aplicación y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos en la citada Norma Técnica;
Que, del referido Informe se advierte que la Unidad de Planificación y Presupuesto (UPP), la Unidad de Seguimiento y Evaluación (USE), la Unidad de Estadística (UE), la Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción (OTEPA), la Dirección Técnica Normativa de Docentes (DITEN), la Dirección de Gestión Escolar (DIGE), la Dirección de Educación Inicial (DEI), la Dirección de Gestión de Recursos Educativos (DIGERE) y la Unidad Gerencial de Mantenimiento (UGM) del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), en el marco de sus competencias, han emitido conformidad a la propuesta de Norma Técnica antes mencionada;
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto de Urgencia Nº 014-2019, Decreto de Urgencia que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2020; el Decreto Ley Nº 25762, Ley Orgánica del Ministerio de Educación, modificado por la Ley Nº 26510; el Decreto de Urgencia Nº 053-2020, Decreto de Urgencia que otorga un bono extraordinario al personal del Instituto Nacional Penitenciario, del Programa Nacional de Centros Juveniles, al personal del Ministerio de Defensa y al personal del Ministerio del Interior, por cumplir acciones de alto riesgo ante la emergencia producida por el COVID-19, y dicta otras disposiciones; y el Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación;
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Derogar la “Norma Técnica para la Implementación de los Compromisos de Desempeño 2020”, aprobada por Resolución Ministerial Nº 037-2020-MINEDU.
Artículo 2.- Aprobar la “Norma Técnica para la implementación de los Compromisos de Desempeño 2020”, la misma que como anexo forma parte integrante de la presente resolución.
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente resolución y su anexo, en el Sistema de Información Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal Institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), el mismo día de la publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
CARLOS MARTÍN BENAVIDES ABANTO
Ministro de Educación
1866384-1
Aprueban la “Norma Técnica para la implementación de los Compromisos de Desempeño 2020”
Minedu aprobó las “Orientaciones pedagógicas para el servicio educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”.
Durante la modalidad a distancia se desarrolla la estrategia “Aprendo en casa” que, a través de una plataforma virtual, televisión y radio, ofrece experiencias de aprendizaje y recursos para el aprendizaje de los estudiantes.
Con el objetivo de brindar a los docentes, directivos y otros actores educativos, orientaciones pedagógicas para la reprogramación curricular del servicio educativo durante el año 2020, el Ministerio de Educación (Minedu) aprobó el documento normativo en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.
La norma técnica, publicada hoy mediante la resolución viceministerial N° 00093-2020-MINEDU, articula la modalidad a distancia y la presencial en el marco de la estrategia “Aprendo en casa” o de aquella estrategia de educación a distancia definida por la institución educativa o programa educativo privado.
En otras consideraciones se establece, por ejemplo, el nuevo periodo de reprogramación del periodo lectivo que deberá ser considerado hasta el 22 de diciembre de 2020. Este periodo podría extenderse si se considera necesario, por situaciones debidamente justificadas como en el caso de los estudiantes que presentan limitaciones de conectividad en el ámbito rural; o de los estudiantes de 5to grado de secundaria, etc.
Asimismo, los docentes deberán adecuar lo que tenían originalmente planificado y reorganizarlo, planteando experiencias de aprendizaje enfocadas principalmente en aspectos vinculados a la coyuntura actual.
La referida norma también detalla que, en términos de evaluación, se dará prioridad a la evaluación formativa, enfocando los esfuerzos en retroalimentar a las y los estudiantes, mediante los mecanismos disponibles durante la etapa a distancia.
El Minedu recuerda que las actividades pedagógicas responden a un enfoque por competencias, enfoque que deberá orientar toda situación educativa, tanto en la modalidad a distancia como en la modalidad presencial.
«DRELM orienta»
Con el objetivo de ser un soporte ante posibles dudas y consultas de docentes y familias sobre la estrategia Aprendo en casa, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) ha conformado un equipo de trabajo para brindar apoyo remoto a los interesados, permitiendo de esta forma que los estudiantes no tengan ningún contratiempo para el inicio de sus clases a distancia.
El correo al que podrán escribir es aprendoencasa@drelm.gob.pe y contará con especialistas de la DRELM que atenderán las consultas. También podrán llamar y escribir a los números 988462118 y 944841691.
Orientaciones para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el 2020
Sabemos lo valiosos que son sus estudiantes y el esfuerzo que realiza diariamente a fin de lograr el desarrollo integral y el bienestar de cada uno de ellos. Asimismo, conocemos su preocupación por las situaciones de violencia contra niñas, niños y adolescentes, las cuales podrían involucrar a sus estudiantes, generándoles sufrimiento y repercutiendo negativamente en su futuro desarrollo emocional, cognitivo y social.
Por eso, ponemos en sus manos esta guía de orientaciones y protocolos de prevención y atención de los casos de violencia en los modelos de servicio educativo en el ámbito rural, a fin de ayudarlo a atender de forma opor tuna y reparadora los casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes. Este documento responde al Decreto Supremo N.° 004-2018-MINEDU, «Lineamientos para la gestión de la convivencia escolar, la prevención y la atención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes». Estamos seguros de que juntos seguiremos trabajando para transformar la historia de las estudiantes y los estudiantes, sus familias, la comunidad y el país.
El Ministerio de Educación a puesto en marcha la educación a distancia «Aprendo en Casa» es por tal motivo que pone a su disposición de Docentes, Estudiantes, Padres de Familia la colección de materiales educativos digitales para el buen inicio del año escolar 2020.
En el link que dejaremos al final de esta nota, encontrarás la colección de materiales educativos digitales que apoyará su labor dentro y fuera del aula.
Para los docentes brinda herramientas curriculares guías y orientaciones que lo ayudarán en su labor pedagógica.
Para el estudiante brinda cuadernos de trabajo y textos escolares que reforzarán lo aprendido en las clases.
Los padres de familia encontrarán materiales que le permitirán orientar a sus hijos durante el año académico.
AÑO ESCOLAR 2020 TEXTOS ESCOLARES PARA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TODAS LAS MATERIAS EN FORMATO PDF.
• Los modelos de servicio educativo (MSE) se implementan en instituciones educativas (II. EE.) con la finalidad de brindar servicios diferenciados en zonas rurales a través de una propuesta pedagógica que responde a la realidad y las expectativas de la población del ámbito rural; estos modelos son Secundaria Tutorial, Secundaria en Alternancia y Secundaria con Residencia Estudiantil.
• Los actores educativos o el personal de la institución educativa (I. E.) son todos aquellos que intervienen en el proceso educativo y en la gestión de los MSE. Cuando se hace referencia a la directora o al director de la I. E., se debe también considerar a la coordinadora o el coordinador del centro rural de formación en alternancia (CRFA), quien es la autoridad máxima dentro del MSE Secundaria en Alternancia.
• A lo largo del documento se hará referencia a la persona responsable de convivencia de la I. E., quien es designada por la directora o el director, de acuerdo con el D. S. N.° 004-2018-MINEDU.
La responsable o el responsable tiene como función coordinar las acciones de promoción de la convivencia escolar y de la prevención y atención de casos de violencia; asimismo, forma parte del comité de tutoría y orientación educativa.
EBR, INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA PARA EL MAESTRO Y ESTUDIANTE
Guía de orientaciones para la prevención y atención de casos de violencia en los MSE
Guía del docente: emprende CRFA, mi plan de negocio
Guía del docente para el uso del cuaderno de nivelación de competencias comunicativas ciclo vi
Guía docente para el uso de los cuadernos de autoaprendizaje: matemática
Guía docente para el uso de los cuadernos de autoaprendizaje: Personal social
Interacciones que promueven aprendizajes: guía de orientaciones para la atención educativa de los niños y niñas
Guía para promotoras y promotores educativos comunitarios
Cuaderno de relación: secundaria en alternancia
Guía de orientaciones para la prevención y atención de casos de violencia en los MSE
Guía del docente: emprende CRFA, mi plan de negocio
Guía del docente para el uso del cuaderno de nivelación de competencias comunicativas ciclo vi
Ciencia y tecnología 2: mi cuaderno de autoaprendizaje
Ciencia y tecnología 3: mi cuaderno de autoaprendizaje
Ciencia y tecnología 4: mi cuaderno de autoaprendizaje
Ciencia y tecnología 5: mi cuaderno de autoaprendizaje
Comunicación 2: mi cuaderno de autoaprendizaje
Comunicación 3: mi cuaderno de autoaprendizaje
Comunicación 5: mi cuaderno de autoaprendizaje
Cuaderno de trabajo y fichas para planes de negocio
Módulo de materiales para la atención educativa de los niños de 0 a 3 años
Guía: Educación temprana para los niños y niñas de 0 a 3 años
Guía: Programas educativos para los niños y niñas de 0 a 3 años
Guía: Materiales educativos para los niños y niñas de 0 a 3 años
Guía: Espacios educativos para los niños y niñas de 0 a 3 años
Guía: El valor educativo de los cuidados infantiles
Guía: Favoreciendo la actividad autónoma y juego libre de los niños y niñas de 0 a 3 años
Guía: El valor educativo de la observación del desarrollo del niño
Guía: Planificación educativa para los niños y niñas de 0 a 3 años
Guía: Evaluación en el Primer Ciclo de la EBR
Materiales de apoyo:- Cartillas: Cuidados con amor- Rotafolios para el trabajo con las familias- Calendarios para las familias.
COLECCIÓN DE LIBROS DE MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2020 TODAS MATERIAS EN FORMATO PDF.
EBR, INICIAL, PRIMARIA, SECUNDARIA PARA EL MAESTRO Y ESTUDIANTE
COLECCIÓN DE LIBROS DE MINISTERIO DE EDUCACIÓN 2020
Orientaciones para directivos y docentes de II.EE. de educación básica durante el estado de emergencia (Orientaciones para directivos y docentes durante el estado de emergencia)
Como líder de tu institución educativa, te brindamos información sobre acciones que puedes realizar desde tu domicilio para preparar a tu institución para el Buen Inicio del Año Escolar 2020. Estas acciones consisten en coordinar con el equipo directivo, docente y administrativo, según corresponda. Para implementar estas acciones deberás portar un celular y una computadora con conexión a internet. Empecemos:
ORIENTACIONES PARA DIRECTIVOS
Elabora y/o actualiza el directorio del personal de la IE y recoge sus condiciones de conectividad, utiliza como referencia los datos de la siguiente ficha. Descárgala aquí
Elige algún medio de comunicación (plataforma, red social o aplicación de gestión) que posibilite el intercambio para realizar las coordinaciones con el personal directivo, docente o administrativo de tu IE y crea grupos de comunicación; puedes usar Hangouts, Zoom, Facebook live, WhatsApp, Teams, entre otros.
Mantente en constante comunicación y define un cronograma de trabajo, estableciendo plazos y responsables. Cada tarea debe tener un producto específico definido. Por ejemplo, podría ser una propuesta, sesión, material didáctico, autoevaluación, rúbrica, etc.
Realiza seguimiento continuo al avance de las tareas, identificando dificultades y tomando decisiones en conjunto. Para esto, puedes organizar reuniones virtuales con tu equipo a través del canal de comunicación elegido.
Si en tu IE son más de nueve personas, te recomendamos definir equipos de trabajo con sus respectivos líderes. Estos líderes serán responsables de la comunicación y seguimiento de sus respectivos equipos. Para definirlos, puedes basarte en los roles y cargos existentes. Por ejemplo, subdirector/a, coordinador/a, comisiones o comités, entre otros.
Establece contacto (utilizando teléfono, WhatsApp o redes sociales) con las familias de tus estudiantes y recoge información sobre las condiciones de conectividad de cada uno, es decir, si cuentan con con internet (conexión en el hogar o a través de smarthphone) o con radio o televisión. Esta actividad es prioritaria, por lo que debes de coordina con el personal docente para que se elabore una sola lista con información validada por grado. Para consolidar esta información, puedes usar la siguiente ficha. Descárgala aquí
Luego, directamente o también a través de tus docentes o tutores, establece un canal de comunicación con las familias para brindarles orientaciones o indicaciones, así como para recibir y resolver sus consultas.
Mantente en constante comunicación con tu UGEL y revisa los canales de comunicación del Estado para enterarte de las disposiciones o recomendaciones oficiales emitidas.
Realiza el curso virtual “Actuando frente al Coronavirus COVID-19”, disponible en la Plataforma PerúEduca e insta a tu equipo a realizar lo mismo. Matricúlate aquí
Revisa y conoce las orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020 en http://www.minedu.gob.pe/iniciodeclases e incentiva a tu equipo a realizar lo mismo.
La actual coyuntura de emergencia sanitaria de COVID-19 nos reta como docentes y nos invita a renovar nuestro compromiso por una educación de calidad para todos nuestros estudiantes, considerando el ciclo y nivel en el desarrollo de las competencias. Por eso, además de realizar las acciones recomendadas en el punto anterior, desde el liderazgo de tu/s directivo/s, en tu rol docente, realiza las siguientes acciones:
Revisa los materiales de la Dotación 2020, para su uso pertinente en la planificación curricular, en: http://www.perueduca.pe/web/materiales-educativos/biae-2020. Considera el enfoque del área y verifica si hay cambios en la estructura o en las actividades. Identifica cómo los contenidos te permiten desarrollar y articular las competencias, así como vincularlas a situaciones del contexto.
Revisa, ajusta y mejora la planificación curricular con la que cuentas, en el marco de la emergencia sanitaria. Para ello, deberás reprogramar las actividades, plantear situaciones significativas, formular proyectos y experiencias de aprendizaje basadas en problemas. Solo así será posible enfocar el COVID-19 como objeto de proyectos de aprendizaje que permita al estudiante a investigarlo desde todas las áreas, según su grado o edad. Será una oportunidad para propiciar experiencias de aprendizaje que articulen las distintas áreas como la ciencia, el ambiente, las matemáticas, la comunicación, la ciudadanía, las relaciones interpersonales, etc.
Incluye para la planificación de la primera semana de clases actividades que promuevan el conocimiento de las causas y las medidas de prevención ante COVID-19, así como su atención en caso de haberlo contraído. Asimismo, prepara acciones de contención emocional para tus estudiantes y espacios para informar y orientar a las familias.
Fortalece tus competencias pedagógicas con cursos disponibles en PerúEduca:
Curso autoformativo “Currículo Nacional de la Educación Básica”
Curso autoformativo “Evaluación formativa”
Curso autoformativo “Pensamiento crítico y metacognición”
Indaga, evalúa y elabora propuestas de educación a distancia que respondan a las características y contexto de tus estudiantes y sus familias. Así estarás preparado para atender a estudiantes en contextos de emergencia como el actual. Para ayudarte en esta tarea, el Minedu pondrá a disposición de las II. EE. herramientas y materiales para el desarrollo de estrategias pedagógicas específicas para la educación a distancia en las próximas semanas.
Planifica posibles actividades a desarrollar con las familias teniendo en cuenta las “Orientaciones para el trabajo con familias” que serán publicadas en la Plataforma PerúEduca.