Material exclusivo para los niveles de primer grado y segundo grado. Cuaderno completo en PDF. de 130 Páginas. Descargar final de la publicación. Este cuadernillo te será de gran ayuda. Material para apoyarte a que aprendas leer y escribir. Cuando estés en segundo grado de primaria, darás una evaluación de comprensión lectora y debes prepararte para lograr ser uno de los aprobados.
Este libro contiene actividades tanto de escritura como de lectura. Estas actividades van de lo más simple a lo más complejo. Lo más importante es que aprenderás poco a poco, sin importar el nivel escritura o lectura en el que te encuentras.
Como verán, este es un hermoso libro, contiene actividades con imágenes para colorear y repasar; es decir, aprenderás de forma divertida. Las actividades de este libro lo puedes desarrollar en forma individual o grupal, en tu casa o en el colegio. Puede guiarte tu profesor, tu profesora, tu papá, tu mamá u otro familiar de tu confianza.
Chicos, recuerden que con la práctica se logra la perfección y no tienes que ser grande para comenzar, pero tienes que empezar a ser grande.
Cuiden este libro. En general, deben cuidar todos los libros.
Material para apoyarte a que aprendas leer y escribir. Cuando estés en segundo grado de primaria, darás una evaluación de comprensión lectora y debes prepararte para lograr ser uno de los aprobados.
CUADERNO LECTOESCRITURA 1° Y 2° GRADO PRIMARIA. ARCHIVO COMPLETO EN FORMATO PDF.
Cuaderno de Trabajo Comunicación para el Estudiante Primaria 2020-2021-2022 (descargar en formato PDF)
Excelente material para el regreso a clases; por ello, hemos preparado una colección de materiales educativos que te servirán para desarrollar con éxito este nuevo año escolar.
Textos para jugar con el lenguaje, textos para hacer, textos para narrar, textos para transmitir emociones, textos para describir, textos para presentar información, textos para opinar y argumentar, textos para dialogar…
Fortalecemos nuestra convivencia, Estamos creciendo y nos planteamos un proyecto de vida, Conocemos y difundimos nuestros derechos, ,Conocemos y promovemos el conocimiento de nuestro país, Reconocemos los aportes de la ciencia y la tecnología en nuestras vidas, Promovemos el cuidado del planeta, Advertimos… ¡Animales en peligro de extinción!, Opinamos y generamos reflexión sobre el uso de los recursos naturales
Cuaderno de trabajo Comunicación para el Estudiante 2020-2021 EN FORMATO PDF IMPRIMBLE.
Hoy les compartimos modelo de formato Experiencias de Aprendizaje mes de abril. Formato editable en word,como docente tendrá la oportunidad de editar y agregar información del lugar donde labore. Esperemos sea de gran aporte para nuestros colegas. No se olvide compartir en sus redes sociales para que los otros colegas puedan descargar de manera gratuita.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°1 “Nuestras decisiones mejoran nuestra convivencia familiar”
DURACIÓN : 5 de abril al 23 de abril (3 semanas) ÁREAS : Arte y Cultura, Comunicación, Ciencia Tecnología, Matemática y Personal Social
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Todas las personas tenemos responsabilidades en casa, por ejemplo: tender nuestra cama, hacer las tareas, lavar nuestra ropa, preparar los alimentos, limpiar y ordenar los espacios, entre otras. Pero a veces, tomamos la decisión de dejarlas para después y priorizamos las actividades que nos gustan más. Frente a esta situación, nos preguntamos: ¿Cómo podemos tomar decisiones que nos ayuden a cumplir las tareas para una mejor convivencia en familia? Para responder esta pregunta, los estudiantes identificarán en sus propias vivencias cómo toman decisiones en el día a día y en su familia; leerán textos que le ayuden a comprender las consecuencias de sus decisiones; y buscarán información en libros o internet, o preguntarán a sus familiares sobre sus formas de tomar decisiones para convivir mejor en familia. Además, entrevistarán a algunas familias, organizarán los resultados obtenidos y representarán algunas vivencias de manera gráfica y artística.
Finalmente, escribirán propuestas para tomar mejores decisiones que ayuden en su convivencia familiar.
Experiencia de aprendizaje Abril 1° y 2° Grado. Formato modificable y/o editable en word.
¿Sabes lo que es un texto?. A veces resulta complejo explicar con palabras algún concepto conocido y utilizado diariamente. Por ello, simplificaremos la explicación indicando que un texto es una composición de letras, codificado en un sistema de lectura o escritura, que tiene como propósito, entregar información.
Los textos se pueden clasificar según diferentes criterios: la forma que adopta el mensaje, la intención del emisor, el ámbito donde se producen, etc.
Se distinguen cinco formas de discurso: narración, descripción, diálogo, exposición y argumentación. El predominio de una de estas formas sobre las demás nos permite distinguir textos narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos y argumentativos.
TEXTOS POÉTICOS O LÚDICOS – Rimas, acrósticos, canciones, poesías. Los textos lúdicos son aquellos textos que enseñan a los alumnos mediante juegos y actividades recreativas. Tienen como finalidad entretener, recrear o deleitar a quien los lee. Son los poemas, cuentos, novelas, chistes, trabalenguas, acrósticos, leyendas y adivinanzas.
TEXTOS NARRATIVOS – Cuentos, mitos, leyendas, mitos, noticias, fábulas. El texto narrativo es un escrito que nos relata o “narra” como su nombre lo indica, historias, cuentos, hechos o mitos, en los que intervienen personajes reales o ficticios, la principal característica es que estos textos deben ser contados por un narrador, pero se destaca que el narrador, puede ser un personaje secundario, el personaje principal o la voz que narra, etc., eso depende de cómo sea ideado por el autor de una narración, es decir, el narrador no tiene que ser forzosamente el autor del texto, puede ser otro participante dentro de la historia.
TEXTOS INSTRUCTIVOS -Recetas, instrucciones, normas de convivencia. Se denomina texto al discurso, ya sea oral o escrito, que dispone de coherencia interna. Instructivo, por su parte, es aquello que permite instruir (enseñar algo).
TEXTOS DESCRIPTIVOS – Autobiografías, biografías, historias de viajes. Describir es relatar con palabras lo que se observa o se siente. Es una técnica literaria que se utiliza cuando se quiere plasmar, como en una pintura, aquello que se ve. Es el modo que utilizamos para presentar lingüísticamente, la realidad.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS – Ensayos, entrevistas, editoriales, afiches. El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
TEXTOS EXPOSITIVOS – Científicos. Que tratan temas de diversas áreas del conocimiento. El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial.
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI ?????
A continuación compartimos cuadernos de comunicación 1°, 2°, 3°, 4°, 5°, 6° Primaria
Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro. Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización. Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Modelo de formato EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN ÁREA COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO. ARCHIVO EN FORMATO WORD. EDITABLE
TÍTULO: “Creamos un lapbook con historias personales”
DATOS INFORMATIVOS: ▪ CICLO : III ▪ GRADO : Segundo ▪ DURACIÓN : Del 15 al 18 de marzo ▪ DOCENTE : Carlos García Torres
Selección de competencias a evaluar en relación al estándar.
COMPETENCIA Se comunica oralmente en lengua materna
Escribe diversos tipos textos en lengua materna..
ESTÁNDAR DE LA COMPETENCIA Y CICLO Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa al propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y opina acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa
Situación significativa para generar la experiencia de evaluación. muchas personas debieron permanecer en cuarentena, especialmente, aquellas que se encuentran en grupos de riesgo, como los adultos mayores. Muchos de ellos no han visto a sus nietas, nietos o familiares en mucho tiempo. Por eso, se planta continuación, se presenta ejemplos de lapbooks para que observen cómo están organizados y las partes o secciones que los componen: la portada que contiene el título, el nombre del autor y una era el siguiente reto: ¿Cómo podemos dar a conocer lo que hemos vivido durante la cuarentena? . Para ello, se les pedirá a las y los estudiantes que elaboren un lapbook de sus historias personales para coEl aislamiento social fue una medida adoptada por las autoridades debido a la pandemia. Por ello, comunidad, con familiares que hace tiempo no ven. De esta manera, disfrutarán de la lectura sobre las historias personales de las niñas y los niños durante el periodo de emergencia sanitaria. impartirlo con las personas adultas mayores de la…..
Criterios, evidencias e instrumentos.
CRITERIOS ▪ Representa gráficamente el momento de la historia que más le impresionó.
▪ Desarrolla ideas relacionadas con el momento que más le gustó de la historia escuchada.
▪ Está construida en tres momentos claramente determinados (¿Qué pasó al inicio?, ¿Qué ocurrió después? y ¿Cómo terminó?). ▪ Está narrada en primera persona. ▪ Presenta ideas organizadas de manera lógica y secuencial mediante el uso de conectores temporales o de secuencia. ▪ Emplea vocabulario de uso frecuente. ▪ Trata sobre una historia personal. ▪ Presenta información sobre qué le ocurrió a la narradora o narrador, cuándo, dónde y con quiénes. ▪ Se distinguen tres momentos: inicio, intermedio y final, que se presentan ordenados por conectores de secuencia. ▪ Emplea vocabulario de uso frecuente. ▪ Utiliza adecuadamente las mayúsculas y los puntos para darle sentido a su historia. ▪ Contiene una reseña o presentación personal con los nombres y apellidos de la o del estudiante, lugar de nacimiento, edad y gustos o pasatiempos.
Modelo de formato EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN ÁREA COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO. ARCHIVO EN FORMATO WORD. EDITABLE Y/O MODIFICABLE
EXPERIENCIA DE EVALUACIÓN ÁREA COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO. ARCHIVO EN FORMATO WORD DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO PRIMARIA – EJERCICIOS APLICATIVOS.
Excelente material para trabajar con niños del 2° grado de primaria. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.
Excelente material para trabajar con niños del 2° grado de primaria. Les pedimos compartir los enlaces en sus redes sociales. A continuación hacer click en las siguientes opciones para descargar gratis.
Calcula la suma de dos sumandos, uno de tres cifras y otro de dos cifras, con un canje (“llevando” una vez).
Calcula sustracciones de números de dos cifras, con un canje (“prestando” una vez).
Calcula la suma o resta, completando el número que falta.
Identifica patrones numéricos sencillos, en progresiones aritméticas de números de dos cifras.
Establece relaciones de equivalencia entre distintas formas de representar los números hasta la centena.
Identifica la descomposición de un número en decenas y unidades.
Recodifica desde una descomposición decimal a la notación compacta usual.
Identifica la descomposición de un número en decenas y unidades.
Resuelve problemas aritméticos en los que se establece una relación entre cantidades parciales de un total; presentados en diversos tipos de texto, como dibujos, avisos, listas, etc.
Resuelve problemas aritméticos en los que una cantidad varía en el tiempo, presentadas en texto continuo, y con información numérica adicional a la necesaria.
EJERCICIOS MATEMÁTICOS
Operaciones con sumas y restas Progresiones aritméticas Representación de números Descomposición de números Problemas sobre perímetro Problemas con distractores Problemas con doble y triple Problemas con dos operaciones Problemas con cartel de precios Problemas con gráfico de barras Problemas con monedas y billetes Problemas con imágenes y precios Problemas de comparación de datos Problemas con cuadro de doble entrada
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO PRIMARIA – EJERCICIOS APLICATIVOS.