ORIENTACIONES PARA LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO DE EDUCACIÓN. Archivo completo en PDF. 25 páginas. Descargar abajo.
ESCALERA DE ORIENTACION PARA LA RETROALIMENTACIÓN
¿En qué consiste la retroalimentación?
Consiste en devolver al estudiante información que describa sus logros o progresos, en relación con los criterios de evaluación.
¿Cuándo una retroalimentación es eficaz?
Es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones del estudiante, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello, se
brinda información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes.
¿Cómo retroalimentar en una educación?
A partir de los logros y necesidades de aprendizaje identificados en las evidencias de aprendizaje y según los criterios de evaluación previstos, el docente establece contacto con los estudiantes, utilizando diversos medios y estrategias de retroalimentación.
TIPOS DE RETROALIMENTACIÓN
Tomado de las Rúbricas de Evaluación del Desempeño Docente 2019, en los aspectos del desempeño 3: “Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza”.
¿Qué tipos de retroalimentación se conoce?
Según la calidad de retroalimentación que brinda el docente y/o por la adaptación de las actividades que realiza frente a las necesidades de aprendizaje, se identifican 4 tipos de retroalimentación.

RETROALIMENTACIÓN REFLEXIVA O POR DESCUBRIMIENTO
• Es guiar a los estudiantes para que sean ellos quienes descubran cómo mejorar su desempeño.
• Es promover la reflexión desde su propio razonamiento para que identifiquen el origen de sus concepciones o errores. • Es considerar las respuestas erróneas de los estudiantes como oportunidades de aprendizaje.
RETROALIMENTACIÓN DESCRIPTIVA
• Es dar elementos de información suficientes para mejorar el trabajo de los estudiantes.
• Es describir los aciertos o dificultades sugiriendo en detalle qué hacer para mejorar.
• Es dar mecanismos a través de estrategias para ayudar a descubrir una respuesta del estudiante.
RETROALIMENTACIÓN ELEMENTAL
• Es señalar únicamente si la respuesta o procedimiento que está desarrollando el estudiante es correcta o incorrecta, inclusive cuando se le pregunta, si está seguro o no de su respuesta.
• Es darle la respuesta correcta o bien resolverle el ejercicio.
• Es cuando no se da mayores herramientas para descubrir la respuesta en el estudiante. Solo lo niega o afirma.
RETROALIMENTACIÓN INCORRECTA
• Es cuando al retroalimentar se le da información errónea al estudiante.
• Es indicar que algo es correcto cuando es incorrecto o viceversa.
• Es cuando no se tiene preparación, seguridad o información suficiente respecto a un conocimiento y se ocasiona confusiones e incertidumbre en el estudiante.
¿CÓMO DESARROLLAR LA RETROALIMENTACIÓN EN UN CONTEXTO?
Consideraciones previas
- Revisa permanentemente la programación semanal, las guías docentes para la programación semanal, el planificador de actividades, las actividades y los recursos del nivel y grado a tu cargo. https://aprendoencasa.pe/#/
- Emplea un tiempo prudencial para captar la atención de tu estudiante durante la retroalimentación; esto dependerá de la complejidad de la tarea o proyecto propuesto, pudiendo ser una atención personalizada e individual, vía telefónica u otro medio, o hasta cuatro estudiantes a la vez, por medio de videollamada o WhatsApp para una retroalimentación colectiva con base a un caso específico presentado por uno de los estudiantes.
- Emplea estrategias de retroalimentación que promuevan la reflexión y la autonomía de tus estudiantes en el logro de sus aprendizajes.
- Inicia la retroalimentación solicitando a tu estudiante que describa la tarea, el trabajo o el proyecto desarrollado en “Aprendo en Casa”, pudiendo ser la secuencia didáctica o la ficha de la sección de recursos o la actividad complementaria que le hayas consignado.
- Finaliza tu entrevista estableciendo compromisos con tu estudiante y/o familia para próximas actividades y fecha próxima de comunicación.
Fuente: GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
ESCALERA DE ORIENTACION PARA LA RETROALIMENTACIÓN
DESCARGAR: G.DRIVE / MEDIAFIRE / MEGA
Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.