CASUÍSTICA PARA PRIMARIA CONCURSO NOMBRAMIENTO DOCENTE EXAMEN ASCENSO ESCALA MAGISTERIAL BANCO DE PREGUNTAS RESUELTO PDF
Hoy les compartimos exámenes resueltos de casuística para ascenso del nivel. MATERIALESDIDACTICOS es un portal que se dedica a la elaboración y recopilación que esta en relación con contenidos educativos para docentes y estudiantes y padres de familia que esta en la vanguardia de la educación en nuestro país, les comparto esta información fiable.
1. Un docente del área de Matemática ha decidido proponer estrategias diferenciadas para los estudiantes según su nivel de rendimiento. El Director, al revisar la unidad didáctica de dicho docente, encuentra que los estudiantes de bajo rendimiento recibirán un acompañamiento personalizado para desarrollar sus capacidades, con problemas de complejidad creciente, mientras que los de mayor rendimiento participarán en actividades retadoras que incluyen juegos de estrategia y retos matemáticos de mayor nivel de complejidad. Además, todas las sesiones finalizan con actividades conjuntas en las que se comparten las diversas estrategias de solución empleadas para las situaciones problemáticas presentadas.
Según lo presentado, ¿la programación del docente es pertinente para atender la necesidad de aprendizaje de sus estudiantes?
A. La programación del docente NO es pertinente porque se está generando diferentes oportunidades de aprendizaje para los estudiantes según su nivel de rendimiento académico perjudicando a algunos.
B. La programación del docente SÍ es pertinente porque reconoce la diversidad en cuanto a niveles de desarrollo de las capacidades y brinda a todos los estudiantes la posibilidad de mejorar su desempeño.
C. La programación del docente NO es pertinente porque debería plantear una batería de actividades matemáticas de mayor tamaño para ser resuelta por los estudiantes de mayor rendimiento académico.
D. La programación del docente Sí es pertinente porque contribuye a mejorar la autoestima de los estudiantes de mayor rendimiento académico, permitiendo que se dedique a los que tienen dificultades.

2. Al culminar el segundo trimestre del año escolar, la Directora identifica, junto con el docente de segundo grado de primaria, que el indicador del área de Matemática “Describe secuencias numéricas ascendentes y descendentes de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, con números naturales hasta 100” no han sido logrado por u número significativo de estudiantes. Frente a ello, la institución se propone fortalecer este aprendizaje en el siguiente periodo escolar.
A partir de lo descrito, ¿Qué fuente de información es la más pertinente para que la Directora valore los avances de los estudiantes del docente y lo pueda ayudar a monitorear el avance de sus estudiantes en el desarrollo de las habilidades descritas?
A. Los informe técnico-pedagógicos del docente sobre los avances de los estudiantes en relación a las secuencias numéricas.
B. Los cuadernos de trabajo con las actividades relacionadas con secuencias numéricas desarrolladas por los estudiantes.
C. Los registros de calificaciones de los docentes en el área de Matemática en relación a las secuencias numéricas.
D. Las programaciones curriculares de los docentes en el área de Matemática en relación a las secuencias numéricas.
3. Al término del segundo trimestre, el Director revisa los informes técnicos pedagógicos de tercer grado de secundaria y observa que el docente del área de Comunicación manifiesta que los estudiantes no están comprendiendo la información central de los textos y no logran identificar su propósito. Luego de conversar con el docente sobre el problema que ha detectado en sus estudiantes, llegan juntos al acuerdo de tomar medidas para que todos los estudiantes del tercer grado mejoren sus niveles de comprensión lectora.
A partir de la situación descrita, ¿Qué fuente de información es más pertinente para que el Director valore los avances de los estudiantes del docente y lo pueda ayudar a monitorear su propio proceso de enseñanza?
A. Los informes técnico-pedagógicos de la docente sobre los avances de los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades de comprensión de textos.
B. Los registros auxiliares que presentan las calificaciones e indican la progresión diaria de los aprendizajes del grupo de estudiantes.
C. El conjunto de las lecturas que se trabajará con los estudiantes y los criterios que ha utilizado el docente para graduar su dificultad creciente.
D. Las pruebas de comprensión lectora desarrolladas por los estudiantes y los criterios de calificación utilizados para la evaluación.
OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
CASUISTICA PARA ASCENSO DE NIVEL RESUELTO
DESCARGAR: OPCIÓN A / OPCIÓN B / OPCIÓN C
———-MAS EXAMENES RESUELTOS DESCARGAR ABAJO———-
ACCEDER: CASUÍSTICA NOMBRAMIENTO DOCENTE CON RESPUESTAS
ACCEDER: ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PREGUNTAS CASUÍSTICAS
ACCEDER: CASUISTICA PARA NOMBRAMIENTO DOCENTE
ACCEDER: TEMARIO RESUELTO PARA EVALUACIÓN DEL MINEDU
ACCEDER: SIMULACRO DE EXAMEN DOCENTE CON 742 CASOS PEDAGÓGICOS PEDAGÓGICOS

LA MEJOR FORMA DE AGRADECER ES COMPARTIENDO LOS ENLACES DE LAS PUBLICACIONES.
Les recordamos que si quieren apoyar a esta pagina web educativo les pedimos que compartan las publicación en sus redes sociales ya que eso nos ayuda a seguir compartiendo mas material educativo con todos ustedes.
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.