SIMULACROS DE EVALUACIÓN, CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS Y HABILIDADES BÁSICAS. DOCUMENTOS EN FORMATO DPF. Descargar final del POST.
¿Qué se lee con mayor frecuencia en las escuelas?, ¿Qué prácticas solemos desarrollar para que nuestros estudiantes comprendan lo que leen?, ¿para qué se lee en la escuela? son algunas de las preguntas que podrían guiar el diseño de las experiencias lectoras de nuestros estudiantes. Lo que definamos al respecto evidencia cómo, desde nuestro rol docente, nos aproximamos al
concepto de lectura y, por ende, qué prácticas utilizamos cuando leemos, por un lado, y cuáles transferimos a nuestros estudiantes, por otro.
HABILIDADES BÁSICAS COMPRENSIÓN LECTORA I , HABILIDADES BÁSICAS RAZONAMIENTO LÓGICO I, HABILIDADES BÁSICAS COMPRENSIÓN LECTORA II, HABILIDADES BÁSICAS RAZONAMIENTO LÓGICO II, CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS UNIDAD 1, CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS UNIDAD 2, ,CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS UNIDAD 3
FASCICULO T1_PDC, FASCICULO T2_PDC, , FASCICULO T3_PDC, FASCICULO T4_PDC, FASCICULO T5_PDC, FASCICULO T6_PDC
En todo momento desarrollamos diferentes procesos mentales para organizar nuestros pensamientos, analizamos situaciones y nos creamos un criterio propio, esto es posible gracias al razonamiento lógico. El presente curso: Habilidades básicas para el razonamiento lógico, tiene como propósito fortalecer nuestras competencias profesionales vinculadas a la adquisición de habilidades básicas del razonamiento lógico.
El curso tiene tres Unidades. Cada una de ellas presenta un conjunto de ejercicios y problemas a través de casos o situaciones del contexto educativo, así también pruebas de autoevaluación.
En la Unidad 1, abordaremos el razonamiento lógico, sus características y sus elementos fundamentales. Asimismo, el razonamiento inductivo y la aplicación de los métodos deductivos en la resolución de diferentes situaciones lógicas de inducción.
En la Unidad 2, trataremos el razonamiento deductivo a través de la lógica de clases así como los métodos de resolución y la aplicación de estos en diferentes situaciones lógicas de deducción.
En la Unidad 3, abordaremos el razonamiento relacional a través de cuadros de decisiones y la aplicación de los métodos de resolución en diferentes situaciones lógicas relacionales.
Se recomienda invertir en promedio unas 20 horas semanales al estudio de cada Unidad: Introducción
• Estudio de las lecciones de la Unidad
• Revisión de la bibliografía recomendada
• Desarrollo de ejercicios y problemas
• Prueba de autoevaluación

OBTEN EL DOCUMENTO AQUI 👇👇👇👇👇
SIMULACROS DE EVALUACIÓN, CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS Y HABILIDADES BÁSICAS – DOCUMENTOS EN GOOGLE DRIVE
HABILIDADES BÁSICAS COMPRENSIÓN LECTORA I
HABILIDADES BÁSICAS RAZONAMIENTO LÓGICO I
HABILIDADES BÁSICAS COMPRENSIÓN LECTORA II
HABILIDADES BÁSICAS RAZONAMIENTO LÓGICO II
HABILIDADES BÁSICAS COMPRENSIÓN LECTORA III
HABILIDADES BÁSICAS RAZONAMIENTO LÓGICO III
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS UNIDAD 1
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS UNIDAD 2
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS UNIDAD 3
SIMULACROS DE EVALUACIÓN, CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS Y HABILIDADES BÁSICAS – DOCUMENTOS EN MEDIAFIRE
HABILIDADES BÁSICAS COMPRENSIÓN LECTORA I
HABILIDADES BÁSICAS RAZONAMIENTO LÓGICO I
HABILIDADES BÁSICAS COMPRENSIÓN LECTORA II
HABILIDADES BÁSICAS RAZONAMIENTO LÓGICO II
HABILIDADES BÁSICAS COMPRENSIÓN LECTORA III
HABILIDADES BÁSICAS RAZONAMIENTO LÓGICO III
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS UNIDAD 1
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS UNIDAD 2
CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS UNIDAD 3
Nosotros sólo compartimos sin fines de lucro.
Está diseñado de acuerdo a la licencia Creative Commons del tipo Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual. Eso significa que siempre deberá reconocerse la autoría de las actividades, que está permitido hacer adaptaciones y traducciones de las mismas, que no se permite su comercialización.
Contamos con juegos didácticos para niños, material didáctico para primaria, juegos para aprender, juegos didácticos infantiles y muchos recursos didácticos sin inscripción de
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.